Última actualización: 20030714
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario La Segunda (digital) del 20020827
Sección Deportes
Las pérdidas millonarias que arrojará huelga del fútbol
|
El paro indefinido decretado por los futbolistas y entrenadores dejará enormes pérdidas, comenzando por los derechos de televisación, (92 millones mensuales para Colo Colo, 80 millones para la ''U'' y 70 para UC, además de $10.500.000 para cada uno de los otros 13 clubes) y recaudaciones, cifras que a partir de este fin de semana no llegarán a las arcas de los clubes para cancelar las planillas respectivas.
El paro indefinido del fútbol decretado por el Sindicato tiene un efecto claro y concreto: las millonarias pérdidas que sufrirán los clubes -que atraviesan en su mayoría por una precaria situación económica- que se traducirán en tres aspectos fundamentales de sus ingresos semana a semana.
DERECHOS DE TELEVISION
En este tema, no menor por cierto, los clubes reciben mes a mes una importante suma de dinero que proviene de la transmisión de los partidos de fines de semana que emiten las cadenas de cable SKY y Fox Sports. Colo Colo, por ejemplo, es el principal afectado en este rubro ya que recibe 92 millones, seguido por la ''U'' con 80 millones y Universidad Católica con 70. Los demás equipos, 13 en total, perciben una suma de 10 millones y medio cada 30 días.
La cadena SKY, principal aportante económico, no emitirá de momento una opinión en el tema en espera del curso que vayan alcanzando los acontecimientos. La compañía ha sido la principal fuente de recursos al suscribir un contrato a 3 años plazo por US$57,5 millones y que vencerá en diciembre próximo por lo que queda solamente por cancelar dineros menores.
Hasta el momento, la ANFP no ha sostenido ningún tipo de reunión con estas cadenas de televisión para ver qué medidas se van a tomar para el fin de semana. De hecho, durante la última fecha, SKY transmitió Huachipato-U. de Chile, S. Morning-U. Católica y Colo Colo -Cobreloa. Fox emitió el sábado Wanderers-Palestino.
RECAUDACIONES
El segundo ingreso importante que tienen hoy los 16 clubes del fútbol chileno proviene de las recaudaciones de los fines de semana. Si bien este ítem ha caído en las últimas temporadas por la crisis económica que vive el país y por el espectáculo futbolístico que no es de los mejores, igual es un aporte valioso. De hecho el último fin de semana alcanzó una cifra de 73 millones 460 mil pesos, lo que equivale aproxidamente a 100 mil dólares.
El partido Colo Colo-Cobreloa, jugado en el Monumental registró una asistencia de 30 mil espectadores que dejaron en boleterías 55 millones de pesos, mientras que los otros siete encuentros se desglosan así: Wanderers-Palestino ($ 377.000); Huachipato-U. de Chile ($ 2.457.000); San Felipe-U. Española ($ 3.003.000); Colo Colo-Cobreloa ($ 55.000.000); Audax- Concepción ($ 982.000); U. Católica-S. Morning ($ 6.314.000); Temuco-Cobresal ($ 4.332.500). Rangers-Coquimbo fue suspendido por mal tiempo.
PUBLICIDAD Y SPONSOR
Un tercer aspecto, que es menor que los anteriores en todo caso, tiene relación con la publicidad estática que hay en los estadios, que implica un porcentaje para los clubes que juegan de locales. Y tampoco se puede dejar de mencionar a la publicidad que tienen los equipos en sus camisetas o los sponsor con que cuenta cada institución ya que al no salir a la cancha, es lógico que dejen de recibir los dineros pactados.
Futbolistas piden intervención del Gobierno
|
Para el Colegio Técnico y jugadores profesionales los personeros de Estado son confiables.
Por medio de una declaración conjunta efectuada este mediodía, el Sindicato de Futbolistas Profesionales y el Colegio de Entrenadores, entes unidos en el paro que comienza este fin de semana y por plazo indefinido, sumaron un nuevo punto a sus demandas al exigir la creación de una comisión tripartita compuesta por el Sifup, técnicos y el Consejo de Presidentes, más la mediación del gobierno.
El punto en cuestión tiene por objetivo ''buscar una reestructuración definitiva y total de los reglamentos y estatutos del fútbol chileno ante la grave crisis que enfrenta y que hoy lo tiene en estado terminal''.
Con esta nueva exigencia dada a conocer en la sede de los entrenadores, en calle La Aguada, comuna de Macul, futbolistas y técnicos dieron una clara señal de profunda convicción en su decisión, reflejada en el unánime paro de ''piernas caídas'' del que se tienen mínimos precedentes en el balompié nacional.
Por cierto, se mantienen, además, incólumes los anteriores cuatro puntos centrales acordados por los representantes de los futbolistas de los 32 clubes de Primera A y B. Vale decir: regularizar deudas pendientes (sueldos, primas, premios y finiquitos impagos) con los futbolistas profesionales; buscar solución al tema de las moras previsionales; modificar los reglamentos del fútbol chileno (primordialmente, lo referente al estatuto del jugador), y saldar las obligaciones pactadas con los seleccionados que datan del proceso clasificatorio para el Mundial de Francia 98.
La postura del SIFUP.
''No vamos a ceder en nuestra postura porque creemos que este es el momento para que de una vez por todas el fútbol chileno se reorganice y desarrolle profesionalmente, y deje de ser una actividad mediocre, disfrazada y en decadencia, manejada por prestamistas usureros y dirigentes que no cumplen sus compromisos'', señaló Carlos Soto, presidente del gremio de los jugadores.
En representación de los técnicos, el timonel del organismo que los agrupa, Leonardo Véliz, puntualizó que ''los únicos interlocutores válidos de este paro somos nosotros y el Sifup''.
Ambos ratificaron que los planteles seguirán entrenando en forma normal para cumplir las obligaciones ante sus empleadores, y que los dos partidos de mañana (U. Católica-Cobreloa y Coquimbo-S. Wanderers), válidos por semifinales de la pre Copa Sudamericana, se jugarán de acuerdo a la programación.
La posición de los ''hombres confiables''
|
El ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, lamentó esta mañana la paralización del fútbol, acordada por el SIFUP, y dio a conocer su disposición para ir en busca de soluciones en calidad de mediador.
La autoridad dijo, sin embargo, que son atendibles las razones del Sindicato de Futbolistas Profesionales al decidir el paro este fin de semana, debido a la demora en la aprobación del proyecto de modernización de la actividad y de la solución de los problemas estructurales de la actividad.
Muñoz enfatizó que ''la situación es tan precaria que un paro agudiza la crisis por la que pasa el fútbol chileno. Me parece que debiera haber un esfuerzo común por superar esto lo antes posible. Mi propósito es sacar adelante el fútbol y, por lo mismo, he tenido contactos con personeros de la ANFP que me han sondeado para una eventual mediación. He manifestado que estoy disponible, en tanto las partes estén también dispuestas, pero no hay nada más que eso''.
Salah: ''Si nuestros oficios sirven de algo...''
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Arturo Salah, expresó a "La Segunda" que ''el fútbol es una actividad de impacto social innegable, mediática, y que es preocupación constante del Gobierno. Lamentamos lo que está pasando... Si nuestros oficios sirven de algo, estamos dispuestos a la búsqueda de caminos. Queremos que la actividad se normalice''.
La autoridad deportiva recordó que ''desde hace algún tiempo, nosotros estamos por soluciones. Por eso enviamos proyectos de ley para regularizar las relaciones laborales de los deportistas profesionales y, además, el cambio de los clubes en sociedades anónimas. Para llegar a esas iniciativas hemos invitado a todos los estamentos del fútbol. El año pasado ante una inminente huelga, ofrecimos esos caminos''.
Salah expresó que ''al IND como organismo técnico y a mí como hombre de fútbol nos interesa que el fútbol renazca. Creo que en este instante se debe reflexionar por qué sucede lo que hoy estamos viendo. Pienso que se han perdido las confianzas. En el fútbol hay un problema de autoritarismo que ha desembocado en esta crisis''.
Aunque reconoció que él no ha recibido invitación para interceder en el problema, se mostró ''dispuesto a participar si las partes así lo estiman. El Gobierno está por la normalización de la actividad. Habrá que estar atentos...
Reinaldo Sánchez: ''Acepto el diálogo''
Reinaldo Sánchez, presidente de la ANFP, señaló esta mañana que está dispuesto a buscar el diálogo con el Sindicato de Futbolistas, y que acepta la formación de una comisión tripartita con participación de autoridades de gobierno, con el fin de buscar una solución al paro de actividades.
Sin embargo, afirmó que ''no voy a aceptar presiones que no corresponden porque no puede ser que hoy sean los empleados los que digan cómo deben actuar los empleadores, situación que no se da en inguna otra actividad del país''.
Usted dice que está por el diálogo. ¿Lo ve factible en estos momentos cuando las posiciones parecen estar bastante radicalizadas?
Siempre será mejor conversar y buscar puntos de acuerdo a encerrarse cada uno en sus trincheras. Sería lo peor que nos podría pasar.
¿Está de acuerdo con la formación de una comisión integrada por jugadores, técnicos, dirigentes de los clubes, y que además cuente con la participación de autoridades de gobierno como mediadores?
A mí me parece bien, estoy dispuesto al diálogo, pero la aceptación la tiene que dar el Consejo de Presidentes de Clubes que se va a reunir el jueves.
¿Le parece válido que pueda mediar el Gobierno?
La ANFP ha discutido varios temas complicados del fútbol con las autoridades de Gobierno y hemos logrado algunas soluciones.
¿A su juicio, cuál es el punto clave de la decisión tomada por el Sindicato?
El descenso programado, que sin embargo fue aprobado por el 90 por ciento de los presidentes de clubes.
¿Qué otros objetivos habrían detrás?
Mi salida de la ANFP, es uno de ellos. Pero no les voy a dar en el gusto porque no voy a aceptar este tipo de presiones.
¿Si no se produce un acuerdo antes del fin de semana, se podría jugar la fecha con juveniles?
Esto va a depender de lo que diga el Consejo de Presidentes de Clubes. Pero es claro que el fútbol chileno, por los problemas económicos que tienen los clubes, no resiste el paro de la actividad por más de una semana. Además, que esto significaría reprogramar las fechas para más adelante lo que sería otra complicación más.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse