Última actualización: 20030714
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario La Segunda (digital) del 20020828
Sección Deportes
Endurecen posiciones
futbolistas en huelga
|
Ante la inminencia de que el consejo de presidentes de clubes decida mañana aplicar sanciones, precisaron que "sólo agravaría aún más la situación".
El sindicato de futbolistas y los entrenadores endurecieron su posición rechazando totalmente la posibilidad que el campeonato se juegue este fin de semana con las divisiones juveniles de los clubes o que se apliquen despidos a sus asociados, señalando que si así ocurriera sólo contribuirá a "agravar aún más el quiebre con la dirigencia del fútbol".
"Los dirigentes señaló esta mañana Carlos Soto no son los dueños de los clubes, por lo tanto no aceptarmos amenazas y estamos preparados para salvaguardar la integridad laboral de los jugadores".
Agregó Soto que tras estos acontecimientos es imprescindible que el Consejo de Presidentes se involucre activamente en la búsqueda de solución.
Como se sabe el consejo extraordinario de presidentes fue convocado para mañana por Reinaldo Sánchez, será la primera de las batallas de una "guerra" que recién comienza.
La entidad, en conjunto con el Colegio Técnico, precisaron la posición del movimiento gremial ante eventuales represalias que pudieran emanar desde Quilín y que llegaran a afectar a los jugadores en paro. Además, aunaron criterios para defender a ultranza la huelga que debe concretarse este fin de semana en todos los estadios del país.
Por su parte, los presidentes de clubes evidenciaron su malestar ante esta huelga que a juicio de ellos "sólo empeorará aún más la situación del fútbol chileno", y por eso es que las palabras "despidos" y "cierre" sonaron con fuerza tras la aprobación del paro el pasado lunes.
Tales conceptos pueden tomar inusitada fuerza mañana a las 16:00 en la sede del fútbol chileno. Reinaldo Sanchez llamó en forma urgente a los presidentes de los clubes para decidir el destino de la huelga. El timonel ya habría adelantado conversaciones con algunos personeros con el fin de uniformar una postura que prevalezca en el consejo de mañana.
Reiteran petitorio
Carlos Soto recalcó la importancia que se abra un espacio de discusión que se base en el petitorio que inspiró el movimiento y "nosotros no estamos buscando destituir al actual directorio de la ANFP ni tampoco queremos incorporar al gobierno como se ha dicho", señaló el presidente del Sifup.
El petitorio contiene lo siguiente: Cambiar el sistema de descenso programado que aprobaron los presidentes para las temporadas 2003 y 2004; terminar con el límite de edad impuesto a los jugadores de Primera B ( tener entre los convocados, al menos tres Sub 23 y un Sub 20); cancelar los sueldos impagos; que la ANFP respete los acuerdos pactados en relación a los finiquitos atrasados, premios pendientes de la selección, modernización de la actividad y el estudio de los estatutos del jugador. También la implementación de una "Mesa de Diálogo" con representantes del Consejo de Presidentes.
Ni despidos ni juveniles
La aplicación de sanciones en contra de los futbolistas es algo que parece inminente, sin embargo, las entidades que lideran la huelga: el Sindicato de Futbolistas y el Colegio Técnico, anunciaron su estado de alerta ante lo que emane desde la ANFP.
Los huelguistas amenazaron con mantener el paro en forma indefinida, en caso de que se despida o perjudique a algún jugador producto del movimiento sindical. Anunciaron que serán apoyados por profesionales en el aspecto laboral, en caso de represalias que afecten sus fuentes de trabajo.
"Recomendamos a los jugadores seguir entrenando comentó Soto para que no se sumen los argumentos de los clubes ante posibles represalias, porque ellos están cumpliendo con su trabajo."
Audax cerró las puertas del estadio al plantel, y Orozco amenazó con cerrar el club...
Son tristes medidas de presión; yo fui jugador y siempre decían lo mismo. Aquí lo que importa es que estamos fuertes y no aceptaremos que se nos pase a llevar.
Roque Mercury: "Escuchen a los jugadores"
El cuadro de la Araucanía vive una situación económica insostenible. Paradojalmente y tras el campeonato obtenido por los dirigidos el año pasado en el torneo de Primera B, que permitió el reencuentro del equipo con su público que llenó el estadio y la plantilla para esta temporada subió de $12 a $25 millones.
Sin embargo la situación en lugar de mejorar ha ido en franca decadencia. A los jugadores se les adeuda el 50% de los sueldos de junio y todas las remuneraciones de julio y agosto; además, de la mitad de los premios del año pasado y la totalidad de los de la actual temporada.
Para el estratega temuquense Roque Mercury, "es lamentable que se haya tenido que llegar a estas medidas de presión, siempre es bueno arreglar las cosas conversando, pero simplemente no había otra manera. Son muchas las promesas de pagos que no se han concretado que al final los jugadores tenían que hacer algo".
El cuadro sureño se encuentra entrenando y su DT reconoce que "no jugar es grave, pero alguien tenía que hacer algo. Los dirigentes comprendieron nuestro paro al principio del Clausura, pero hasta el momento el único dinero que reciben los jugadores es el que genera el equipo por concepto de recaudaciones, pero no se ha buscado financiamiento externo".
Solidaridad cruzada
La huelga indefinida que mantiene el Sindicato de Futbolistas Profesionales, respaldada por el Colegio de Entrenadores, ha sido, además, punto de encuentro de las dispares realidades que viven futbolistas y técnicos nacionales.
Insertos en una actividad en crisis estructural y económica, permanecen, por un lado, aquellos con contratos y remuneraciones al día, como los de Universidad Católica, Cobreloa, Audax Italiano, Huachipato, Santiago Wanderers o Universidad de Concepción. Pero en un extremo opuesto y delicado, se encuentran los conocidos casos de Universidad de Chile, Deportes Temuco, O'Higgins y Puerto Montt.
Estas son algunas voces de los polos opuestos del fútbol chileno.
El técnico más exitoso de la competencia local con Universidad Católica, Juvenal Olmos, empleado de la institución deportiva más sólida y próspera del país, marcó en cierta forma pauta de corrección y compromiso hacia sus colegas en crisis.
"Me adherí al movimiento dijo porque apoyo incondicionalmente a mis jugadores y por ser miembro del Colegio de Entrenadores, que en la última asamblea resolvió sumarse al paro. Y también porque me gustaría que la realidad de la UC, donde contamos con todo el material humano y técnico para trabajar adecuadamente, se repitiera en los demás clubes".
Más allá de leves inquietudes en su plantel por los premios atrasados de la Copa Libertadores y la conquista del Apertura, Olmos sabe que en San Carlos de Apoquindo las cosas funcionan con armonía, "algo que muy pocos pueden decir".
"El fútbol debe crecer integralmente, en conjunto. Espero que la huelga sirva para sacar conclusiones positivas, que permitan adoptar medidas concretas, útiles para el futuro de la actividad, y no soluciones de parche como se ha venido haciendo".
Arturo Norambuena, goleador y uno de los líderes del campéon, abordó el aspecto humano de los futbolistas en irregular situación económica. Según el delantero "no podemos vendarnos los ojos: hay compañeros de profesión que no tienen plata para ir a entrenar, tampoco para alimentarse como debe hacerlo un deportista profesional; y después los dirigentes les exigen resultados...".
Futbolistas piden intervención del Gobierno
|
Para el Colegio Técnico y jugadores profesionales los personeros de Estado son confiables.
Por medio de una declaración conjunta efectuada este mediodía, el Sindicato de Futbolistas Profesionales y el Colegio de Entrenadores, entes unidos en el paro que comienza este fin de semana y por plazo indefinido, sumaron un nuevo punto a sus demandas al exigir la creación de una comisión tripartita compuesta por el Sifup, técnicos y el Consejo de Presidentes, más la mediación del gobierno.
El punto en cuestión tiene por objetivo ''buscar una reestructuración definitiva y total de los reglamentos y estatutos del fútbol chileno ante la grave crisis que enfrenta y que hoy lo tiene en estado terminal''.
Con esta nueva exigencia dada a conocer en la sede de los entrenadores, en calle La Aguada, comuna de Macul, futbolistas y técnicos dieron una clara señal de profunda convicción en su decisión, reflejada en el unánime paro de ''piernas caídas'' del que se tienen mínimos precedentes en el balompié nacional.
Por cierto, se mantienen, además, incólumes los anteriores cuatro puntos centrales acordados por los representantes de los futbolistas de los 32 clubes de Primera A y B. Vale decir: regularizar deudas pendientes (sueldos, primas, premios y finiquitos impagos) con los futbolistas profesionales; buscar solución al tema de las moras previsionales; modificar los reglamentos del fútbol chileno (primordialmente, lo referente al estatuto del jugador), y saldar las obligaciones pactadas con los seleccionados que datan del proceso clasificatorio para el Mundial de Francia 98.
La postura del SIFUP.
''No vamos a ceder en nuestra postura porque creemos que este es el momento para que de una vez por todas el fútbol chileno se reorganice y desarrolle profesionalmente, y deje de ser una actividad mediocre, disfrazada y en decadencia, manejada por prestamistas usureros y dirigentes que no cumplen sus compromisos'', señaló Carlos Soto, presidente del gremio de los jugadores.
En representación de los técnicos, el timonel del organismo que los agrupa, Leonardo Véliz, puntualizó que ''los únicos interlocutores válidos de este paro somos nosotros y el Sifup''.
Ambos ratificaron que los planteles seguirán entrenando en forma normal para cumplir las obligaciones ante sus empleadores, y que los dos partidos de mañana (U. Católica-Cobreloa y Coquimbo-S. Wanderers), válidos por semifinales de la pre Copa Sudamericana, se jugarán de acuerdo a la programación.
La posición de los ''hombres confiables''
|
El ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, lamentó esta mañana la paralización del fútbol, acordada por el SIFUP, y dio a conocer su disposición para ir en busca de soluciones en calidad de mediador.
La autoridad dijo, sin embargo, que son atendibles las razones del Sindicato de Futbolistas Profesionales al decidir el paro este fin de semana, debido a la demora en la aprobación del proyecto de modernización de la actividad y de la solución de los problemas estructurales de la actividad.
Muñoz enfatizó que ''la situación es tan precaria que un paro agudiza la crisis por la que pasa el fútbol chileno. Me parece que debiera haber un esfuerzo común por superar esto lo antes posible. Mi propósito es sacar adelante el fútbol y, por lo mismo, he tenido contactos con personeros de la ANFP que me han sondeado para una eventual mediación. He manifestado que estoy disponible, en tanto las partes estén también dispuestas, pero no hay nada más que eso''.
Salah: ''Si nuestros oficios sirven de algo...''
Por su parte, el subsecretario de Deportes, Arturo Salah, expresó a "La Segunda" que ''el fútbol es una actividad de impacto social innegable, mediática, y que es preocupación constante del Gobierno. Lamentamos lo que está pasando... Si nuestros oficios sirven de algo, estamos dispuestos a la búsqueda de caminos. Queremos que la actividad se normalice''.
La autoridad deportiva recordó que ''desde hace algún tiempo, nosotros estamos por soluciones. Por eso enviamos proyectos de ley para regularizar las relaciones laborales de los deportistas profesionales y, además, el cambio de los clubes en sociedades anónimas. Para llegar a esas iniciativas hemos invitado a todos los estamentos del fútbol. El año pasado ante una inminente huelga, ofrecimos esos caminos''.
Salah expresó que ''al IND como organismo técnico y a mí como hombre de fútbol nos interesa que el fútbol renazca. Creo que en este instante se debe reflexionar por qué sucede lo que hoy estamos viendo. Pienso que se han perdido las confianzas. En el fútbol hay un problema de autoritarismo que ha desembocado en esta crisis''.
Aunque reconoció que él no ha recibido invitación para interceder en el problema, se mostró ''dispuesto a participar si las partes así lo estiman. El Gobierno está por la normalización de la actividad. Habrá que estar atentos...
Reinaldo Sánchez: ''Acepto el diálogo''
Reinaldo Sánchez, presidente de la ANFP, señaló esta mañana que está dispuesto a buscar el diálogo con el Sindicato de Futbolistas, y que acepta la formación de una comisión tripartita con participación de autoridades de gobierno, con el fin de buscar una solución al paro de actividades.
Sin embargo, afirmó que ''no voy a aceptar presiones que no corresponden porque no puede ser que hoy sean los empleados los que digan cómo deben actuar los empleadores, situación que no se da en inguna otra actividad del país''.
Usted dice que está por el diálogo. ¿Lo ve factible en estos momentos cuando las posiciones parecen estar bastante radicalizadas?
Siempre será mejor conversar y buscar puntos de acuerdo a encerrarse cada uno en sus trincheras. Sería lo peor que nos podría pasar.
¿Está de acuerdo con la formación de una comisión integrada por jugadores, técnicos, dirigentes de los clubes, y que además cuente con la participación de autoridades de gobierno como mediadores?
A mí me parece bien, estoy dispuesto al diálogo, pero la aceptación la tiene que dar el Consejo de Presidentes de Clubes que se va a reunir el jueves.
¿Le parece válido que pueda mediar el Gobierno?
La ANFP ha discutido varios temas complicados del fútbol con las autoridades de Gobierno y hemos logrado algunas soluciones.
¿A su juicio, cuál es el punto clave de la decisión tomada por el Sindicato?
El descenso programado, que sin embargo fue aprobado por el 90 por ciento de los presidentes de clubes.
¿Qué otros objetivos habrían detrás?
Mi salida de la ANFP, es uno de ellos. Pero no les voy a dar en el gusto porque no voy a aceptar este tipo de presiones.
¿Si no se produce un acuerdo antes del fin de semana, se podría jugar la fecha con juveniles?
Esto va a depender de lo que diga el Consejo de Presidentes de Clubes. Pero es claro que el fútbol chileno, por los problemas económicos que tienen los clubes, no resiste el paro de la actividad por más de una semana. Además, que esto significaría reprogramar las fechas para más adelante lo que sería otra complicación más.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse