Última actualización: 20030714

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo deDiario La Segunda(digital) del 20020904

Sección Deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Solari mostrará su "muñeca" en el fútbol

[FOTO]
Carlos Soto.

Más fotos

El Secretario de Estado oficializaría esta tarde su rol de mediador del conflicto entre el Sifup-Colegio de Entrenadores y la ANFP, una vez analizados los antecedentes de la petición formal hecha por los gremios en paro.

Reinaldo Sánchez reconoció que respeta a Solari, pero que prefería a Zaldívar.

"Aún no hemos cerrado el capítulo... hoy analizaremos la solicitud que nos hicieron y en el transcurso de la tarde tomaremos una decisión final en virtud de los antecedentes que nos hagan llegar".

La cita corresponde al ministro del Trabajo Ricardo Solari, quien interrumpió brevemente su ocupada mañana en Senado en Valparaíso, para comentar brevemente a "La Segunda" su casi segura mediación en el conflico que envuelve al fútbol nacional.

Pese a las versiones que señalan que el Ministro había ya aceptado actuar de garante entre la ANFP y el Sifup-Colegio Técnico, fue el mismo secretario de Estado el encargado de despejar las dudas. "Recibimos la solicitud y esperamos tener una respuesta en horas de la tarde, ya que es una decisión ejecutiva que debe tomarse según el caso y nuestra competencia en él".

Respecto a la actitud que debiera tomar el Gobierno sobre este tema, Solari afirmó que "es públicamente conocido que el Ejecutivo tiene toda la voluntad para colaborar en temas que involucran a la sociedad chilena, pero esto es algo reciente que debemos estudiar".

La esperada Mesa de Diálogo"

Aparentemente los requerimientos que solicitaban los huelguistas para sentarse a la mesa con los directivos de la ANFP se habrían cumplido, por lo que sólo resta esperar que se concrete la esperada Mesa de Diálogo que vendría a ser el primer acercamiento oficial con miras a levantar el paro en plena segunda semana de movilización.

"Para nosotros­señaló Carlos Soto, presidente del Sifup­, era necesario que el Gobierno actuara como mediador y no un político, ya que el Gobierno está al tanto de la situación que se vive, y además no queremos mezclar este conflicto con un color político determinado".

­¿Descarta de plano entonces la intervención del presidente del Senado, Andrés Zaldívar, como pretendía la ANFP?

­Sí, además no nos pareció la actitud del senador al salir de Capuchinos cuando respaldó a Peter Dragicevic y culpó a los jugadores de la crisis del fútbol. Para nosostros es fundamental iniciar las convesaciones los más pronto posible, de hecho esperamos realizar una reunión de coordinación para hoy.

La opinión de Soto es refrendada por su homólogo de los entrenadores Leonardo Véliz, quien no descartó la posibilidad de que esta tarde se lleve a cabo la esperada mesa de diálogo entre jugadores, técnicos, autoridades de Gobierno y los dirigentes del fútbol.

Reinaldo SAnchez: "A Solari no lo conozco..."

Aunque no muy convencido, el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, Reinaldo Sánchez, destacó el nombramiento del ministro del Trabajo Ricardo Solari, como mediador entre los huelguistas y los directivos de la ANFP, en la búsqueda de una solución a la grave crisis que se vive.

"Nuestra opinión ­indicó Sánchez­ era que el mediador debía ser el presidente del Senado, como segunda autoridad del país, pero de todas formas valoramos que exista una personalidad competente dispuesta a colaborar. Creo que todo esfuerzo que sirva para reconciliar las partes es positivo"

­De sus palabras se desprendería que no le convence el nombre de Ricardo Solari como garante en el conflico...

­La verdad es que no lo conozco, pero es un ministro de Estado y por lo tanto lo respetamos. Lo importante es que solucionemos esto lo más pronto posible porque cada días que pasa se agudiza más el conflicto.

­¿Se podría hoy producir la esperada mesa de diálogo con el Sifup-Colegio Técnico y el Gobierno?

­No quiero forzar reuniones, pero en estos momentos estoy dispuesto a sentarme a conversar dos días con tal de que haya fútbol el fin de semana. Por lo menos ese es mi ánimo Ahora sólo espero que me llamen para concretar la cita.

Incluso ante notario

­Tendrán que discutir el petitorio de los huelguistas, incluso los puntos que para ustedes son intransables...

­Creo que todos los puntos son superables, en especial el que habla sobre las garantías en el pago de las remuneraciones y los referentes a temas laborales. En esos temas creo que la negociación será rápida y no habría problemas, el resto hay que conversarlo.

­Los huelguistas solicitan que lo que se acuerde no quede en el aire como en paros anteriores...

­Mira, con tal que se juegue estoy dispuesto a firmar ente notario por lo menos los puntos del petitorio de orden laboral. Quiero dejar claro que los gremios han dicho que quieren representación del Consejo de Presidentes, éste me otorgó el respaldo absoluto para comprometer cualquier decisión, así que creo que las condiciones están dadas para conversar y no alargar más esta situación. Si no jugamos este fin de semana la cosa, ahora sí, se tornará terminal.

Presidente de Lota: "Acepté las disculpas del plantel"

Esta mañana el presidente de Lota Schwager, Bernardo Ulloa, confirmó haber superado las diferencias con el plantel de jugadores luego que éstos ofrecieran sus disculpas.

"Conversé con ellos (los jugadores) y me dijeron que estaban arrepentidos. Les recordé que me la juego todo el año por ellos, por mantenerlos al día, incluso a algunos con un mes de sueldo adelantado, y que me dolió lo que hicieron...Ya habían acordado no presentarse a jugar como medida de apoyo a la huelga", afirmó teléfonicamente.

Para superar el "desencuentro" -como calificó el incidente-, los futbolistas entregarán esta tarde, en la sede del club, una carta con la firma de todo el plantel en la que ofrecen disculpas por su actitud.


¡ Esto comienza, señores!

Luis Santibáñez

[FOTO]

Por Luis Santibáñez

El paro de futbolistas y entrenadores tiene raíces profundas. Los temas que requieren solución pasan por acuerdos económicos, laborales y técnicos.

Lo más probable es que se requiera de dos garantes, según las áreas en que éstos se desenvuelvan y debieran ser designados por S.E. el Presidente de la República como una expresión clara que el movimiento no tiene que ser politizado. La máxima autoridad del país nos representa a todos los chilenos y por lo tanto la imparcialidad de su acción está plenamente garantizada.

La comisión económica de la Cámara de Diputados ya dio la más clara señal de hacia dónde se camina. Anoche se aprobó la idea de legislar sobre las sociedades anónimas en el fútbol.

Quedó claro que el fútbol es un negocio. Las incontables ventas de jugadores al extranjero en enormes cantidades de dólares así lo demostraron.

Se quiso defender la acción social de las corporaciones con derecho privado. Las negociaciones de la televisión siempre entregadas al mejor postor en desmedro a la verdadera acción social que sería dar estas transmisiones a los canales abiertos para que llegara a todos los chilenos pulverizaron de manera categórica tales argumentos.

En la reunión de la Comisión Económica de la Cámara muchas expresiones se repitieron con persistencia, como falta de transparencia, situación actual caótica, mala calidad de gestión y carencia de credibilidad pública. Todo un retrato hablado de lo que hoy ocurre con el fútbol.

Jugadores y técnicos han ofrecido una clase magistral a los dirigentes de cómo se conduce un movimiento gremial. Una estrategia comunicacional clara, respetuosa, sin agravios ni descalificaciones, oportunos y certeros reforzamientos a las bases y un acontecer refrendado de lo que anticipó por las multas aplicadas a Rangers, -por las autoridades del Trabajo-, que quiso despedir a jugadores y técnicos.

Como si lo anterior fuera poco el presidente de Lota Schwager debió dar explicaciones públicas de su equivocado proceder.

No es fácil ahora sentarse a negociar. Habrá que pedir muchas garantías. Ya ha ocurrido muchas veces que los dirigentes no cumplen con los acuerdos a los cuales se llega. No será la primera vez que el Consejo de Presidente no respeta lo acordado por sus dirigentes. Esa es una vieja martingala que ahora no debe repetirse.

No hay que perder de vista que más allá de los muy respetables acuerdos económicos también hay exigencias técnicas. La Dirección Técnica Nacional debe comenzar a funcionar ahora y con poderes muy diferentes a los acostumbrados.

Finalmente, un detalle muy importante. La falta de liquidez tiene a los dirigentes desesperados. Pretenden vender "Pinto Durán". Una falta de respeto a quienes crearon y modernizaron ese complejo unánimemente considerado como una "joya" en toda Sudamérica. Se dice que su mantención es cara. Lo que pasa es que la Administración de la ANFP es la cara. No deben conocer la historia de "Pinto Durán" quienes pretenden venderlo. Sería como vender al propio fútbol chileno.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario La Segunda
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse