Última actualización: 20030715

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario La Segunda (digital) del 20020912

Sección Deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

$350 millones separan a la ANFP de los huelguistas

[FOTO]
No sale humo blanco en la casa del fútbol de Quilín. Hoy el Consejo de presidentes tomará decisiones.

El "tira y afloja" está aún muy lejano, pues mientras la dirigencia asegura que $150 millones solucionan todo, técnicos y futbolistas insisten en que las acreencias de sus asociados suman $500 millones.

Apesar del sol matinal, la mañana en Quilín estuvo más que fría, pues si no aparecen $150 millones ­afirman los directivos­ y sobre $500 millones ­cifra que entrega el Sifup­, no habría fútbol nuevamente este fin de semana y las pérdidas por "no jugar" sobrepasarían ya los mil millones de pesos.

Aunque hoy al llegar a Quilín, Reinaldo Sánchez haya manifestado que "la plata va a aparecer", lo único cierto es que existe una propuesta oficial de la dirigencia al Sindicato de Futbolistas y Colegio Técnico, para entregar un pagaré al 30 de septiembre y otro al 30 de octubre, que cancelaría los sueldos atrasados y finiquitos, condicionado a que se juegue "Sí' o "Sí".

El punto de quiebre, indudablemente son los recursos. Y la solución no la tienen los futbolistas ni los técnicos. Es materia directiva en un 100%.

Los primeros esperan respuesta oficial para "levantar el paro", los segundos ­los hombres de los pantalones largos­, buscan la fórmula y han puesto los ojos en Juan Pinto Durán, hipotecándolo. El Sindicato y los DT, no pueden oponerse, pero no avalan la operación. Tampoco Arturo Salah, Subdirector de Deportes quien no quiere aparecer en el "albúm" del fútbol. Aquí, figuran quienes, históricamente, han prometido algo y no han cumplido, como algunos Directores de Deportes e incluso, un Ministro (hoy, alejado del mundanal ruido).

Corrientes en la ANFP

Reinaldo Sánchez tiene "fondo futbolístico", lo ha demostrado, pero es difícil que pueda seguir controlando el Consejo de Presidentes con una tercera semana en huelga. Hay tres "corrientes", en la sala del Consejo.

1.- Los que quieren apagar el incendio con parafina que desean terminar hoy el campeonato, ir a la quiebra, aplicar finiquitos, sanciones y desconocer al Sindicato de Futbolistas, para iniciar la temporada 2003, lo antes posible.

2.- Los "verdugos", que están por aplicar mano dura, que la "oposición", DT y futbolistas, no tengan canchas ni implementación deportiva. Hacerles cuesta arriba todo y que no cobren los días no "trabajados".

3.- Los cabeza fría, los que buscan el diálogo, los conciliadores, ­propuesta avalada por Jorge O'Ryan, Lino Díaz, Arturo Chahuán­, que no apuestan a una "mesa de desconfianza" y son profútbol, están por la modernidad, por una proyección definitiva, aunque han manifestado que "no podemos arreglar todos los males del fútbol en una semana si no se ha hecho en 50 años...".

En este escenario, navega Reinaldo Sánchez (nunca un presidente del fútbol tuvo un directorio tan poco representativo).

Los $350 millones que diferencian entre las partes ($150 millones y solucionamos todo), es la apuesta directiva. Los "otros", son categóricos al insistir que faltan $500 millones sobre la mesa para sueldos impagos y finiquitos, sin considerar $300 millones que se adeudan a los seleccionados en premios), es el "punto de quiebre".

Hay consenso en que técnicamente el fútbol está quebrado. Sin recursos, sin acceso al sistema bancario y entregado a los factoring ­en la memoria anual del libro de la ANFP, página 67, último párrafo, Pablo Hoffmann, ex gerente, aparece avalando personalmente en el Banco de Santiago un préstamo de $100 millones al organismo rector del fútbol de los cuales ya se le han cancelado $50 millones. Este sería el motivo por el cual se ha pensado en hipotecar parte de los bienes de la ANFP.


Presidente de la ANFP golpeó la mesa

Sánchez: "El fin de semana se juega con o sin paro"

[FOTO]

Reinaldo Sánchez, presidente de la ANFP, fue claro y punzante esta mañana cuando hizo su ingreso a Quilín: Si no hay una solución en las próximas horas a la huelga del fútbol ­que ya lleva 18 días­ este fin de semana igual se va a reanudar el torneo, dado que varios presidentes de clubes ya han informado que parte de sus jugadores están dispuestos a volver a la cancha con o sin paro, con lo cual se rompería el movimiento promovido por el Sifup.

Sánchez señaló al respecto que "hay muchos jugadores de diversos equipos que están preocupados por la prolongación que ha tenido esta huelga y les han dicho a sus dirigentes que quieren cuidar su fuente laboral por lo que están dispuestos a regresar a las canchas".

­¿Cuáles clubes por ejemplo?

­Prefiero reservarme esa información.

­Tras las largas reuniones de ayer donde no se llegó a nada concreto, ¿Usted sigue pensando en que el Sifup podría terminar el paro hoy?

­Eso es lo que yo espero y los clubes también. Pero mientras no salga humo blanco en las negociaciones no me atrevo a ser categórico. De hecho el domingo estábamos muy cerca de una solución con el abogado del Sifup y después todo quedó en nada.

­¿Cuáles son los escenarios que maneja la ANFP si el conflicto se mantiene?

­Barajamos tres alternativas: 1) Agotar el diálogo entre las partes involucradas; 2) Jugar la fecha con lo que "se tenga" y 3) Dar por terminado el torneo de Clausura en forma anticipada.

­¿Cuánta es la plata que realmente se necesita para pagar lo que se le debe a los futbolistas?

­Se han dado muchas cifras que no corresponden a la realidad. Hoy con $150 millones se pagan los sueldos atrasados de los 9 clubes que no están al día.

­Pero el Sindicato da otras cifras...

­Lo que sucede es que están cobrando deudas del año 95, que no tienen nada que ver con lo que estamos revisando ahora.

­¿Y la ANFP tiene los $150 millones?

­Van a estar en el momento necesario...

­¿Hipotecando el complejo deportivo "Juan Pinto Durán"?

­No. Vamos a generar el dinero de otra manera, con mucho ingenio por ejemplo.

­Pero ayer se dijo que la única forma de generar plata fresca era hipotecando "Juan Pinto Durán"...

­Eso siempre ha sido sólo una opción. De hecho en la reunión de Cauquenes se estudió esta alternativa y la Comisión Económica de los clubes nos dio luz verde. Pero no lo vamos a hacer, aunque "Juan Pinto Durán" es un verdadero "elefante blanco" ya que sus instalaciones se ocupan muy poco y el costo operacional que tiene es de $15 millones, pese a que ya hicimos un recorte importante. Aquí muchos hablan que es un patrimonio de los clubes y de la selección, pero resulta que durante las últimas eliminatorias el plantel se iba a concentrar a Puerto Velero o Mantagua.

­¿Qué fórmula de pago le están ofreciendo al Sifup?

­Pagar al 30 de septiembre los sueldos atrasados; repactar al 30 de octubre lo que quede pendiente, vale decir premios y primas; y al 30 de diciembre tiene que estar todo saneado.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario La Segunda
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse