Última actualización: 20030715

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario La Segunda (digital) del 20020916

Sección Deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Sánchez consiguió "plata fresca"en Asunción para superar la huelga

Sergio Araya C.

[FOTO]
El encuentro en el hotel Leonardo Da Vinci: eran la una y 30 de esta madrugada cuando la luz comenzó a aparecer.

El presidente de la ANFP informó esta mañana que la Confederación Sudamericana de Fútbol le concedió un préstamo en ventajosas condiciones, que servirá para cancelar gran parte de la deuda por sueldos impagos.

Son más de $ 300 millones.

Por Sergio Araya C.

La Confederación Sudamericana de Fútbol entregó un préstamo al presidente del fútbol chileno Reinaldo Sánchez, que permitiría poner término a la huelga que desde hace 20 días afecta a la actividad. El monto del crédito, si bien no fue reconocido, se estima que es cercano a los US$400 mil que contribuirá a cubrir gran parte de los pasivos que según el sindicato de futbolistas llega a los $500 millones.

Reinaldo Sánchez señaló esta mañana a "La Segunda" desde Asunción ­donde asiste a una reunión de la Confederación Sudamericana­ que su viaje a esa ciudad no sólo tuvo por objeto estar presente en las conversaciones relacionadas con las próximas eliminatorias, sino que en gran medida buscar estos recursos económicos.

El presidente de la ANFP reconoció que "pude realizar una buena gestión ante las autoridades de la Confederación Sudamericana, por lo cual este organismo nos hizo un préstamo en excelentes condiciones porque está consciente de que la huelga que nos afecta no se puede seguir prolongando".

­¿De qué monto estamos hablando?

­De una suma importante...

­¿Alcanza a cubrir los sueldos impagos de los 9 clubes ya conocidos

­En gran medida... (se habla de más de trescientos millones y el Sindicato señala que se necesitan 500 millones).

­¿Y cómo devolverá ese dinero la ANFP?

­En condiciones bastante ventajosas, pero que por ahora prefiero no dar a conocer en detalle.

­¿Estuvo al tanto anoche de los avances que se produjeron en las negociaciones en la reunión que se realizó hasta esta madrugada en Santiago?

­Sí, y me pareció muy bueno. Ahora espero que podamos llegar a un acuerdo total para que el fútbol vuelva el próximo fin de semana.

­¿El descenso programado ya dejó de ser el gran problema entre las partes en conflicto?

­Lo que pasa ahora es que la Unidad Técnica Nacional hará indicaciones a este proyecto con tal de buscar el consenso necesario.

­El Sindicato exigió que los jugadores despedidos se reintegren a los clubes. ¿Eso va a ser efectivo?

­Ese punto lo veré mañana en Santiago, pero se les pidió comprensión a los clubes para que no sigan despidiendo gente.

­El Sifup pidió también que la fecha que se jugó el fin de semana con juveniles se anule.

­La fecha ya disputada se va a mantener.

­¿Pero no cree que si se mantiene esta postura, se puede producir un nuevo quiebre?

­No lo creo. Los futbolistas tienen que ser racionales y entender que ellos no están para dirigir, sino que solamente para jugar. No es un tema que les compete...

­Aquí en Chile se dice que se avanzó mucho en un posible acuerdo porque usted no estaba...

­Que cada uno piense lo que quiera.


El trasnoche de dirigentes y Sindicato de futbolistas


Durante 6 horas avanzaron más que en los 19 días de huelga.

"Me quedo con las conquistas...".

La frase de Leonardo Véliz indicaba que los preacuerdos para terminar con la huelga del fútbol estaban llegando a buen término. Esta semana podría reanudarse el campeonato y mañana levantarse el paro. Jorge O'Ryan, Lino Díaz, Arturo Chahuán y José Abdala, por la parte directiva, se miraron, respiraron aliviadamente y respondieron: "Entonces redactamos los puntos coincidentes, en lo que se ha avanzado y nos encontramos hoy lunes a las 15 horas en Quilín", fue la respuesta de los hombres de los pantalones largos.

El reloj marcaba la 1,30 de la madrugada cuando las partes abandonaron el hotel Leonardo Da Vinci, en la calle Málaga. La extensa reunión que se había prolongado por más de seis horas (incluyendo 14 llamados telefónicos a Asunción, donde se encontraba el presidente de la ANFP, Reinaldo Sánchez; entre sandwichs, galletas y café y con los periodistas esperando en la calle) y por fin, ahora con mayor voluntad de los bandos ("todos queremos lo mismo, lo mejor para el fútbol y es insólito que en tres semanas no salga humo blanco", afirmó uno de los interlocutores).

Entrenadores y futbolistas habían logrado un 90% de los puntos en discusión. Los dirigentes cedían en "casi todo", a excepción del descenso programado y de no anular la fecha jugada con juveniles. Nunca hubo más puntos coincidentes para firmar la anhelada paz. Lo que se escriba hoy, debe ser ratificado mañana por Reinaldo Sánchez a su regreso desde Asunción. Si no desautoriza a sus colegas (O'Ray, Chaguán, Abdala), la huelga termina y tendremos fútbol el próximo fin de semana.

Lo ganado por los futbolistas.

Entre los puntos en que hay total acuerdo, figuran los siguientes:

1.- Pagar todas las platas, lo que asciende a más de $500 millones (Sánchez había declarado que con $100 millones, arreglaba la huelga), cancelando finiquitos, sueldos, premios. Todo será documentado con fecha 30 de septiembre y 30 de octubre (y hay que fijar fechas de pago para previsiones, impuestos y multas, que suma otro paquete de millones).

2.- Reintegrar a todos los jugadores despedidos (Wanderers, Rangers, Lota Schwager). La ANFP envió a primera hora de hoy una circular informando a los clubes que el arreglo total está "a punto", para impedir que sigan despidiendo jugadores

3. La Dirección Técnica Nacional será entregada al Colegio Técnico y Sindicato de Futbolistas, con plenos poderes (marca la pauta de los trabajos de las selecciones)

4. Se creará un Tribunal Autónomo de Control, externo a la ANFP, para conocer la realidad económica de las instituciones.

5. Quedó claro que al contar con la Dirección Técnica Nacional -Sindicato y Colegio Técnico-, tendrá participación en el "fondo y forma" de las competencias.

Punto de quiebre.

Aunque las partes han señalado que están a punto de firmar, sigue existiendo un "punto de quiebre" que no es ahora el descenso programado sino que la problemática pasa por anular la fecha jugada con juveniles, porque estos futbolistas no estaban inscritos.

Cuando Leonardo Véliz pronunció la frase "Me quedo con las conquistas...", se refería a las ganadas, a los puntos que han cedido los directivos. Significaba que, por primera vez, estaban dispuestos a ceder, algo, pero ceder al fin. Como ocurre en todas las negociaciones. Si hoy "pasa" el validar la fecha, hasta es posible que Sindicato y Colegio Técnico, acepten, total "todos queremos jugar lo antes posible", manifestó Arturo Chaguán, uno de los negociadores con mayor credibilidad junto a Jorge O'Ryan y Lino Díaz.

Las cartas están jugadas. Los directivos han cedido en un 90% y los actores en la cancha y en la banca, están dispuestos a hacer la pérdida del 10%, si aparece la plata que dicen tener los directivos, aunque sea documentada a 30 y 60 días.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario La Segunda
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse