Última actualización: 20020924
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de ANFP.CL (digital) del 20020909
LA CRONOLOGÍA DE LOS HECHOS
Desde el inicio de la huelga decretada por los futbolistas
y entrenadores del fútbol profesional han pasado quince
días. Acá le detallamos todos los acontecimientos
desde que comenzó el paro.
1.- Lunes 26 de agosto.
El Sindicato de Jugadores y el Colegio de Técnicos se declaran en paro indefinidido -indiscutidamente ilegal- sin haber siquiera presentado un petitorio ni sostenido una sola reunión previa de negociación.
2.- Martes 27 de agosto
El presidente del Sifup declara que requieren de una confirmación, por parte del Consejo de Presidentes, de las facultades del Directorio para negociar en este conflicto.
3.- Jueves 29 de agosto.
El presidente del Sifup sostiene conversaciones preliminares con el rector del INAF, don Julio Riutort, desconociendo posteriormente lo concordado.
4.- Jueves 29 de agosto.
El Consejo de Presidentes, por la unanimidad de sus miembros, rechaza el paro y ratifica las facultades del Directorio para llevar adelante negociaciones con las entidades gremiales en huelga.
5.- Jueves 29 de agosto
El Directorio invita a las directivas del Sifup y del Colegio de Técnicos a una reunión a realizarse el día siguiente.
6.- Viernes 30 de agosto
El presidente del Sifup se manifiesta insatisfecho con los acuerdos unánimes del Consejo de Presidentes. Pretende que se extienda escritura pública firma por los presidentes de cada uno de los 32 clubes asociados.
7.- Viernes 30 de agosto
Las directivas gremiales, convocadas a negociar con el Directorio, no concurren, aduciendo que requieren de una "invitación formal"
8.- Viernes 30 de agosto
Se extiende a las dichas directivas una "invitación formal" para el día lunes 2 de septiembre.
9.- Lunes 2 de septiembre
Las directivas de las entidades gremiales en huelga manifiestan, por escrito, que no concurrirán a la reunión y que se requiere la participación de un mediador. Por primera vez, a una semana de la convocatoria a paro ilegal, se hace llegar un petitorio.
10.- Martes 3 de septiembre
La Asociación obtiene la disposición del Presidente del Senado, don Andrés Zaldivar, para actuar como mediador en este conflicto.
11.- Martes 3 de septiembre
Las entidades gremiales en huelga descalifican al Presidente del Senado.
12.- Miércoles 4 de septiembre
El Sifup y el Colegio de Técnicos solicitan la mediación del Ministro del Trabajo, Sr. Ricardo Solari, la cual es aceptada por el Directorio del la ANFP.
13.- Jueves 5 de septiembre
Se sostienen reuniones, por separado, entre la Comisión negociadora de la Asociación (compuesta por el Directorio más representantes de Universidad de Chile, Universidad Católica y Unión La Calera), por una parte, y las directivas gremiales, por otra, con el Ministro del Trabajo. Las directivas del Sindicato y el Colegio rechazan sostener reuniones en conjunto y optan por realizar presentaciones por escrito.
14.- Viernes 6 de septiembre
A última
hora del día viernes, y a más de 10 días
de convocado el paro, se hace llegar un petitorio formal, el único
entregado por el Sifup y el Colegio de Técnicos.
16.- Domingo 8 de septiembre
Se invita a las partes a una reunión, con la presencia de personeros del Ministerio del Trabajo, a la cual no concurren los presidentes del Sindicato y del Colegio. Sólo se hace presente, por la parte en paro, un abogado del Sifup. Pese a la desconcertante anomalía, se inician tratativas con el abogado señor Manzi.
17.- Domingo 8 de septiembre
Tras casi 2 horas de negociaciones, y habiéndose tratado la casi totalidad de los puntos incluidos en el petitorio, se recibe una llamada telefónica de Carlos Soto, quien ordena a su abogado retirarse inmediatamente de esa reunión.
18. Domingo 8 de septiembre.
Como estaba previamente convenido, se celebra una reunión en dependencias del Instituto Nacional de Deporte, con la presencia del Ministro de Trabajo, señor Ricardo Solari, del Director de Chiledeportes, señor Arturo Salah. Aunque se había establecido previamente que concurrirían comisiones negociadoras reducidas por cada parte, ello no es respetado por los gremios en paro.
19.- Domingo 8 de septiembre.
Ante la insistencia
de las directivas gremiales de desconocer las facultades de la
contraparte para negociar (facultad que ya había sido reconocida
por el mediador), el señor Ministro del Trabajo declara
terminada su gestión, por no existir las condiciones mínimas
para llevarla a cabo.
NO HUBO ACUERDO CON EL SIFUP
El presidente de la Asocación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), Reinaldo Sánchez, lamentó que no se llegara a un acuerdo en el encuentro que sostuvo con las directivas del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) y del Colegio de Entrenadores, después de estar reunidos por más de tres horas en la sede del Instituto Nacional de Deportes.
Al término del encuentro no se llegó a un acuerdo, principalmente porque el Sifup exige una autorización por parte de los 32 clubes profesionales, desconociendo la autoridad de la ANFP.
Ante esto, Sánchez aseguró que deberá ser el Consejo de Presidentes el que resuelva este punto, pero adelantó que el directorio de la ANFP no negociará con el Sifup, que deberá entenderse directamente con los 32 clubes.
"Hemos puesto toda nuestra cooperación para que esto termine bien. Lo resumiría como falta de voluntad. Y como falta de respeto al Gobierno, al ministro, a su jefe de gabinete, a la ANFP e incluso a su abogado que se reunió con nosotros", opinó Reinaldo Sánchez.
"Lamentablemente, cuando se habla con la muralla, no se puede llegar a ningún lado. Habíamos llegado a acuerdo por la mañana en que de aquí al 30 de septiembre, todos los sueldos y remuneraciones impagas iban a estar canceladas. Estando el señor Pablo Leiva presente, habíamos acordado que, a partir del 1 de enero del 2003, todos los clubes comenzarían a cotizar en las AFP y que se pagaría la deuda que existe aunque nos significara un desembolso. Se había establecido que el descenso diferido no se podía escapar del ámbito dirigencial. Se había comprometido la conformación de la Dirección Técnica Nacional después de las elecciones del directorio en noviembre. Y quedó en nada. En esta reunión nocturna, no se trató un solo punto. Ni uno solo, con el ministro presente. No quisieron", manifestó el presidente de la ANFP.
Sánchez
reconoció que para que los acuerdos sean vinculantes debemos
ratificar los acuerdos en el Consejo de Presidentes de este martes,
pero por eso mismo el sábadose mandó el petitorio
a todos los clubes y también las propuestas del directorio.
Porque no se puede creer que recién tras 10 días
de paro, recién tuviéramos acceso a un petitorio",
dijo Sánchez.
Durante la mañana del domingo, se realizaron intensas gestiones para acercar posiciones, lo que fue rechazado por el Sifup y los entrenadores. Ante esto, el timonel del ente rector del fútbol chileno aseguró que "la falta de voluntad es lo más dificIl de solucionar". En ese sentido, recordó que el Sifup desconoció la validez de un abogado a quien ellos habían designado como su representente. "Sabíamos que esto no se solucionaba el domingo", agregó.
En la sede del organismo de gobierno estuvieron presentes el ministro del Trabajo, Ricardo Solari, y el director del IND, Arturo Salah, y el jefe de la Unidad de Fiscalización de la Dirección del Trabajo, Pablo Leiva, quienes median en el conflicto. Por la ANFP, en tanto, asistieron el presidente Reinaldo Sánchez y los directivos Piero Mosciati y Carlos Toro.
Volver a l www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse