Última actualización: 20030715
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario La Segunda (digital) del 20021121
Sección Deportes
Ley de S.A. Deportivas sorteó primera valla en el Parlamento
Patricio Nunes
Comisión de Economía de la cámara la aprobó por unanimidad.
Italianos y españoles contaron sus experiencias en seminario de "Chiledeportes".
Por Patricio Nunes
La cita de expositores de Italia y España además de autoridades gubernamentales y empresarios, quienes debatieron sobre la reforma estrella del Gobierno en el ámbito deportivo, volvió a poner con gran fuerza en el tapete la Ley de Sociedades Anónimas Deportivas, que ya sorteó su primer escollo en la comisión de Economía de la Cámara de Diputados.
El nuevo cuerpo legal presionaría a los clubes nacionales, que deseen mantenerse como fundaciones sin fines de lucro, a estar con sus sueldos y previsiones al día, además de contar con balances positivos en los dos últimos años previos a la publicación de la norma. De lo contrario, la disposición los obligará a transformarse en Sociedades Anónimas y a estar fiscalizados constantemente por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS).
Frente al temor del ambiente futbolístico por la posible apropiación de la actividad por parte de poderosos grupos económicos, el director de "Chiledeportes", Arturo Salah, aseguró que "la normativa también limita el control accionario, pues ningún inversionista podrá poseer más del 49% de la sociedad anónima y no podrá comprar más del 5% de una segunda".
El proyecto ya atravesó la primera valla al ser aprobado de manera unánime, luego de dos meses, por la Comisión de Economía de la Cámara de Diputados. Pronto pasará a debate en la Comisión de Hacienda.
El ministro Secretario General de Gobierno, Heraldo Muñoz, se mostró confiado en la pronta promulgación de esta ley. "Así como va, es posible que esté aprobada a mediados del 2003", afirmó.
La experiencia italiana
El seminario de "Chiledeportes" permitió conocer en forma directa las experiencias europeas. En Italia, las sociedades anónimas son una realidad desde 1981, aunque sólo cinco años más tarde se decretaría el funcionamiento de estas instituciones con fines de lucro. Una de las exigencias que el gobierno italiano adoptó es la entrega del 10% de las ganancias de los clubes S.A. a colegios de capacitación técnica para jóvenes. También obligó a que la contabilidad de todas las instituciones profesionales deben tener un plan aprobado por la Federación Italiana de Fútbol antes de comenzar la competencia.
La legislación de ese país, además, "no permite participar a los accionistas en dos o más sociedades que disputan el campeonato italiano en la misma categoría", dijo Mauricio Turquetti, académico de la Universidad de Bologna y especialista en sociedades anónimas. De esta forma, de invertirse en un club de la Serie A, sólo se podría aumentar la participación accionaria en una sociedad de la Serie B.
España, otro buen ejemplo
El plan de saneamiento del fútbol profesional que hizo España a comienzos de 1990 dio plenos dividendos en su competencia. Después de una condonación de deudas que asumió la propia Liga, donde todos los clubes debieron partir de cero, se creó una comisión especial que inició en forma vertiginosa el proceso de transformación de las corporaciones en sociedades anónimas. "En 30 días, los socios debían realizar ofertas por las acciones que estuvieran interesados en comprar", afirmó el vicesecretario de la Real Federación Española de Fútbol, Andrés Berlinches.
Se estipuló que los equipos de segunda división española que ascendieran, obligatoriamente, debían convertirse en sociedades anónimas y adaptar su capital anual al de las escuadras de la serie de honor.
Similar a lo que podría acontecer en nuestro país, sólo cuatro clubes se eximieron de transformarse en S.A. por tener números azules cinco años antes que se decretara la nueva regulación: "Real Madrid, Barcelona, Osasuna y Athletic de Bilbao, podrían transformarse en empresas lucrativas sólo por interés propio", agregó Berlinches, quien actuó como jefe de protocolo en el Mundial España '82.
Opiniones
"Más que pensar en sociedades anónimas, hay que regular la actividad" (Alfredo Asfura, representante de la CSF)
"No todo el fútbol chileno va a surgir a través de las sociedades anónimas" (Harold Mayne-Nicholl's, coordinador general FIFA).
"La ley busca sincerar la actividad y atraer a nuevos inversionistas" (Arturo Salah, director de "Chiledeportes")
"Es necesario que se involucre tanto el Gobierno, como la dirigencia y los futbolistas" (Andrés Berlinches, vice secretario de la Real Federación Española de Fútbol)
"Más importante que las S.A. es tener una cultura de tipo empresarial en la gestión" (Mauricio Turquetti, académico de la Universidad de Bologna y experto en S.A.)
"Me pregunto por qué no rigen los destinos del fútbol sus actores: jugadores y técnicos" (Juan Carlos Saffie, síndico de Colo-Colo).
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse