Última actualización: 20050504.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario La Cuarta (digital) del 20030922
Sección La Cuarta Deportiva
Empató en taquicárdica mocha con la Unión Española, en Santa Laura, y mantuvo el invicto y la punta de la tabla
La "U" de Conce sacó otro negocio adelante
![]() |
El "Joselo" Jerez esta vez no anduvo tan inspirado como en jornadas anteriores. Más pasó en el suelo, que tejiendo jugadas de gol. (Foto: Humberto Peragallo) |
LOS CUADROS |
U. ESPAÑOLA 2: Vargas; Miranda, Toro, Reyes y Norambuena (53' Arancibia); Emerson, Jerez (63' Cáceres), Sierra y Ríos (63' Ordenes); Biscayzacú y González. U. DE CONCEPCION 2: Ortega; Solís, Fuentes, Guidi y Oroz; Figueroa, Segura, Ribera y Valdivia; Hurtado (69' Olea) y Viveros (63' Beausejeur). INCIDENCIAS: 6.260 cumpas endieciochados, que dejaron $ 10.9640.100 en caja, llegaron al Santa Laura para ver el choque de líderes. La justicia corrió por parte de Rubén Selman, que amarillentó a Fuentes y Valdivia, en los penquistas; y a Arancibia, Emerson y Ordenes, en los pepillos. GOLES: 14' Biscayzacú (cabezazo), 24' Oroz, 46' Valdivia y 76' Cáceres (cabezazo).
|
Los que juran tener el bolón de cristal se atrevieron a profetizar que el choque entre Unión Española y la "U" de Concepción sería uno ideal para despabilar de la endiablada caña dieciochera. Frente a frente los dos súper líderes del torneo, no era tirado de las mechas aguaitar un cotejo para apretarse la huarifaifa. Y los pitonisos no se chingaron, ya que además del empate a dos pepinos fue tanta la emoción registrada que nadie que estuvo en el reducto de Plaza Chacabuco se fue pa' la jaula con gusto a poco.
En la primera foteli de la mocha, fueron los pepillos los que salieron con el sonrisal ante el pajarito. Gracias a un cabezazo de Pedro Reyes, que devolvió el travesaño de Carlos Ortega, el "Grillito" Biscayzacú engendró los primeros aplausos con otro testazo que en la réplica el meta penquista no pudo contener.
Pero la alegría no duraría mucho para Unión. En el primer tiro libre a favor, J.J. Ribera mandó un misil con criptonita a Sergio Vargas, quien contuvo a medias y en el rebote Andrés Oroz la echó adentro para sentar la igualdad.
Más tarde, el balde de agua fría vendría para el local. Recién iniciado el complemento, Jorge Valdivia caló la segunda estocada gracias a que Norambuena se mandó una chiripiorca al devolver una bola a Reyes, en medio la robó Viveros y se la dejó servida al ex yerno del "Bonva" para que la encajara.
Con la ventaja, el Campanil pudo haber dado el golpe de gracia. Pero Unión sacó fuerzas de flaqueza, se fue con tutti por la igualdad, la que estuvo a un pelo de conseguir Emerson, pero su chute dio en el palo derecho de Ortega en los 71'. Malacue con que no contó, eso sí, Carlos Cáceres, quien de cabeza conectó un córner cinco minutos más tarde para emparejar, ahora sí, el marcador.
Felices en todo caso con el puntito se fueron los penquistas, ya que una semana más mantuvieron el invicto y siguieron al tope de la tabla, lo que los acercó otro cachito a la clasificación a la Copa Libertadores.
...
El DT del Campanil analiza a su equipo y entrega su receta para el éxito
Fernando Díaz, el "Van Gaal" chileno
![]() |
(Foto: Copesa) |
Se dice que es el último de los "patricios", mote que Eduardo Bonvallet le cargó a la escuela "rierista", cuyos principales exponentes son su íntimo amigo Manuel Pellegrini y el ex seleccionador nacional y director de Chiledeportes, Arturo Salah. Pero, aunque Fernando Díaz -el responsable técnico de la actual campaña de Universidad de Concepción- reúne las características para integrar dicho clan -"han trabajado en Universidad Católica, en las fotografías siempre se ven serios, hablan de corrido, en la banca siempre utilizan buzo, sus jugadores les temen y respetan", entre otras expuestas por el periodista Esteban Abarzúa en su libro "Secretos de Camarín"- la designación más acertada pertenece a uno de sus pupilos en el "Campanil": "Ah, ustedes quieren hablar con el "Van Gaal" del fútbol chileno".
Y es que el holandés que se hizo famoso con el Barcelona de los noventa pregonaba el fútbol ofensivo, el mismo al que los del Campanil acostumbraron a su creciente hinchada y que obliga a sus rivales a colgarse del travesaño cuando los enfrentan. Díaz rehúye asociaciones y comparaciones. "Soy Fernando, no "patricio", pero si el concepto apunta a una escuela de educación, de planificación y de seriedad, me parece muy bien. Mi visión del fútbol apunta hacia el buen trato de balón, la técnica y el talento, acompañado de mucha dinámica y entrega. Partimos con una línea de cuatro, pero los laterales se suman al ataque. Lo mismo pasa con los volantes defensivos, que para mí son de salida. Hay libertad para tirar paredes y llegar al arco rival, pero cada uno tiene sus responsabilidades específicas. Pero no creo en apodos ni para los técnico ni para los equipos 'galácticos' o de cualquier otra especie".
- Las expectativas a principios de año eran bastante austeras, apenas llegar a los playoffs, ¿pensó en que podían llegar tan lejos?
"Todos tenemos esperanzas y sueños. En el grupo de jugadores existía la aspiración de muchos de ellos de volver a estar en el primer plano o de proyectarse los más jóvenes. El inicio fue complicado, pero los jugadores siempre confiaron en que el trabajo nos daría resultados. Quedan siete partidos para determinar si la campaña es 'excelente' o nos quedamos en una buena campaña, nada más".
- Hubo momentos complicados, como aquel de la
sexta fecha del Apertura,
cuando su puesto estuvo en peligro...
"Creo mucho en la programación y en la planificación y sabíamos que, al conformar un equipo nuevo, teníamos que darle un período básico que incluía los primeros equipos del Campeonato, para poner individualmente a cada jugador y después aspirar a un funcionamiento defensivo y ofensivo óptimo. Eso no es fácil, pero los tiempos se adelantaron".
- En Chile se han definido sectores o "escuelas" técnicas. Están los "resultadistas", los "motivadores" o los "planificadores", ¿con cuál se identifica?
"Los entrenadores debemos manejar todas las variables. Tener muchos conocimientos y cursos, porque todos los días están apareciendo conceptos nuevos. La educación no asegura el éxito, pero ayuda. La visión de cada técnico varía. A mí me gustan los equipos que tengan buenos jugadores de fútbol, porque eso facilita la llegada al arco rival".
- Su trabajo en la "U" penquista se caracteriza por la planificación y por la interacción con otros profesionales ligados al deporte. ¿Esa es la diferencia con otros clubes chilenos?
"No podría decir si es una diferencia con los demás, sino que es lo que creo que se debe realizar. Mientras más elementos tenga para lograr resultados, debo ocuparlos todos. Los clubes grandes tienen equipos multidisciplinarios, que ojalá los tuvieran todos. Pero la clave es planificación, programación y conocimientos".
- ¿Qué tan lejos está la "U" de Concepción de contar con todos esos elementos y estar a la par con los 'grandes'?
"La 'U' es un equipo prácticamente nuevo, por lo que la experiencia es fundamental. Las ganas de proyectarse están y la Universidad debería acercarse más aún al club, porque, con la actual campaña, somos sus mejores embajadores, y poner a sus profesionales a disposición del club. Vamos en camino, pero hay proyecciones para mejorar las divisiones inferiores, tener campos deportivos propios y convertirnos en el principal club de la zona".
- Ese plan tiene como eje a
Fernando Díaz
y fue una de las razones por la que no lo dejaron partir a Cobreloa...
"El crecimiento del club debe ser independiente de las personas. Este año, producto de la campaña, se han acercado auspiciadores y ello ha facilitado el crecimiento institucional. Tengo contrato hasta fin de año y mi preocupación es terminar bien el campeonato y después proyectar el próximo".
- Por último, ¿se ve peleando el título, clasificado a la Libertadores y disputando el torneo continental con la "U" de Concepción?. En una de esas choca con su compadre Pellegrini en la Copa...
"Me gusta planificar 'partido a partido" y, por el momento, me veo tratando de ganar el próximo encuentro, que es ante Universidad Católica".
"A esa situación se le da mucho 'color' y ya no me gusta hablar mucho de eso. Pero fue en la temporada en que estaba en Liga Deportiva Universitaria de Quito y fuimos bicampeones con Manuel Pellegrini. Iba a un entrenamiento en un día de lluvia, perdí el control del vehículo en una curva e impacté tres árboles en mi camioneta. Estuve 25 días en el Hospital Adventista de Quito con tres fracturas craneanas. Durante mis tres meses mi cara estuvo desfigurada, aunque afortunadamente no me quedaron secuelas, que era lo más lógico por la magnitud del accidente".
- Después de eso no existe algo que pueda amedrentar a
Fernando Díaz...
"Fue una experiencia fuerte, porque estaba junto con mi familia, pero en otro país. La frase es muy manida, pero me cambió la vida. Lo más complicado fue que durante veinte días no me dejaron ver a mis hijos, por lo desfigurado que tenía el rostro. Después de eso, todos los problemas son menores".
- ¿Sintió muy cerca la muerte?
"En ese momento hay mucha gente que ve ciertas cosas. Inmediatamente después del choque -en que venía sin cinturón de seguridad- pensé que "no seguía". Pero no quiero darle muchas vueltas al asunto. La principal lección que me quedó es la valoración de la familia: Mi esposa Claudia, mi hija Francisca Paz, de nueve años, y mi hijo Cristóbal Fernando, de cinco".
Hispanos dicen que quedaron salvados con el puntito
Mateos se chorearon con igualdad
Mientras los astros del líder Universidad de Concepción abandonaron el Santa Laura con el manso caracho porque la idea era la victoria, los hispanos se mostraron contentos por el empate, ya que siempre tuvieron que luchar contra el marcador y lo hicieron jugando bien y metiéndole con todo.
El técnico Fernando Díaz pataleó su resto porque sus dirigidos perdieron la marca y por eso les anotaron los goles "Sabíamos que Unión tira pelotazos cruzados y trabaja bien las "pelotas muertas", pero igual nos hicieron los dos goles. Así que por eso estoy molesto, además que la idea era llevarnos la victoria y no un empate".
Sobre la misma, contó que entraron súper choreados al camarín, "pero luego de mojarnos el mate se nos pasó la calentura. Al final nos dimos cuenta que el punto es bueno porque lo conseguimos jugando bien y superando en varios pasajes a Unión".
Por su parte, Jorge Valdivia, que no jugará ante Católica por acumular la quinta tarjeta amarilla, indicó que "quedamos tristes porque la victoria era nuestro objetivo".
El volante que anotó el segundo gol para los penquistas agregó que "luchamos por llevarnos los puntos, pero no lo conseguimos y eso molesta su resto. Pero pensándolo bien, igual seguimos de líder en el Clausura y en la tabla que lleva al mejor a la Copa Libertadores".
El "Heidi" González pateó la perra porque "nos hicieron dos goles por fallas nuestras y eso nos complicó mucho, ya que siempre tuvimos que luchar con el marcador en contra. La idea es jugar tranquilos y eso es lo que esperamos que pase con la "U".
José Luis Jerez, que salió por un problema al gemelo izquierdo, indicó que "el empate fue lo más justo. Se luchó por la victoria, pero no pudimos y el empate, al fin de cuenta, nos deja un resto tranquilos".
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse