Última actualización: 20050518.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario La Cuarta (digital) del 20031020

Sección La Cuarta Deportiva

  1. artículo 1
  2. artículo 2
  3. artículo 3
  4. artículo 4

Al igual que el carioca en Barrabases, el morocho arregló el pastel en la Sub 23

Jean Beausejour, el "Palmatoria" de la Roja


[IMAGEN]
(Foto: Alipio Ortega)

Los seguidores penquistas de Barrabases, la inolvidable saga de Guido Vallejos, no vacilaron en calzarle a Jean Andre Beausejour Coliqueo el apodo de "Palmatoria". Y es que son varias las cualidades que unen al morocho hijo de haitiano y descendiente de mapuche -formado a medias por el Chuncho y la Cato- con el único refuerzo extranjero que pisó la pastosa de Villa Feliz con la "B" en el chope. El mismo que -al igual que el astro que se lució con la camiseta de la Roja Sub 23, el domingo ante los "paraguas"- le arreglaba el pastel al mítico Mister Pipa cuando se le complicaba el panorama a la imbatible escuadra de monos animados. Ambos se quedaron dormidos en el microondas. Y los dos deben comerse las uñas en la banca, a la espera que sus respectivos entrenadores les den la pasada para entrar a la cancholia.

Beausejour lo vive con dos camisetas. En la "U" de "Conce", el "Nano" Díaz lo ha tenido calentando el banco durante toda la temporada, pero en la mocha ante Audax Italiano, hace dos semanas, fue pieza clave para abrir el cerrojo defensivo que plantearon los floridanos. Y en la Selección del "Pinturita" Olmos que le midió el aceite a los guaraníes, también partió de atrasito para convertirse en una de las figuras de la oncena rogelia, a tal punto que el "Juve" lo destacó como "el único que interpretó la actitud que yo pretendía dentro de la cancha".


- ¿Cómo te sientes después de jugar por la "Roja" y recibir la mansa pérgola que te tiró el técnico Juvenal Olmos?

"Se siente muy bien, pero cuando a uno lo elogian es cuando más hay que tener cautela y estar tranquilo. El fútbol da muchas vueltas y hoy puedes jugar bien, pero mañana puede ser distinto".


- ¿Esperabas que Olmos personalizara en ti el repunte de la Sub 23 ante los "paraguas"?

"Ni siquiera lo pensé. Lo único que me importaba era tener una oportunidad y aprovecharla lo mejor posible. Me dio instrucciones de ser el cuarto volante por la izquierda y tratar de aparecer por ese sector con la mayor profundidad y certeza".


- La motivación era doble, porque junto con Luis Pedro Figueroa y Rodrigo Millar...

"Para nosotros, jugar en Concepción era un plus, una pequeña ventaja, porque conocemos la cancha y sabemos cómo sacarle partido. Además, la gente fue particularmente cariñosa con nosotros. Nos consideraban como sus representantes".


- Héctor Pinto declaró que clasificar a Atenas era como pellizcar un vidrio, ¿cómo tomas esa opinión del ayudante de Olmos?

"Respecto de las declaraciones del 'profe' Pinto, no tengo nada que decir, porque no me incumbe. Lo que sí puedo asegurar, a título personal, es que este grupo va a luchar por la oportunidad que tenemos y vamos a entregar todo para llegar a Atenas. La localía es un punto a favor, lo mismo el tiempo que llevamos entrenando juntos".


- Olmos ha engrupido con el surgimiento del "nuevo camarín". ¿En qué se traduce ese concepto?

"Lo que él pretende es que las decisiones las tome el grupo entero, que haya una convivencia armónica. Y, si tú miras el camarín de la Selección adulta, te das cuenta de que es así. Pueden haber líderes, siempre los hay. Pero lo importante es que el grupo debe apoyarse mutuamente. Mauricio (Pinilla), por toda la experiencia que ha ganado, sin duda debe ser uno de los líderes, pero el único, no creo. Nunca hubo grupos en esta Selección".


- Y después de los elogios del "Pinturita, postular a un puesto de líder ¿o no?

"Líder se nace y no me siento uno de ellos. Creo que aporto al grupo de distinta forma. Converso mucho con mis compañeros y me preocupa saber qué pasa con cada compañero, saber qué sucede en sus vidas, si vienen del extranjero".


- Olmos dijo que, si confirmabas el rendimiento, podría llamarte incluso para las Eliminatorias...

"Si uno toma las posibilidades, se da todo más rápido. A Mauricio (Pinilla) le pasó en la 'U' y hoy está en Italia. Tengo que ir paso a paso. No puedo pensar en la adulta si no soy titular en la Universidad de Concepción. Me tengo mucha fe, pero el profesor sabe mejor que yo por qué confía en mis posibilidades".


- ¿Te sientes el regalón del "Pinturita"?

"Para nada. Si algo ha demostrado el profesor es que llama a los jugadores por rendimiento. Un ejemplo es que alguna vez me bajó del primer equipo en la Católica. Es una relación normal de técnico a jugador...".


- La gente también te agarró cariño y te aclamó en Collao...

"Siempre se agradecen las muestras de cariño. Sentí que me gritaban "Negro, Negro" y lo encontré muy buena onda. Por eso, voy a dar mi mejor esfuerzo para quedar en la nómina que jugará el Preolímpico y para representarlos lo mejor que pueda. Ojalá que lleguemos a los Juegos Olímpicos".


- Palmatoria era algo así como el "arma secreta" de Míster Pipa en Barrabases. ¿Beausejour es algo parecido en la Roja de Olmos?


- "Ja, ja, ja. No sé si tanto. Además, voy a hacer todo lo posible por ganarme un puesto de titular, porque Palmatoria siempre fue suplente de Pirulete". (Christian González Arancibia)


Mateos del Campanil culparon al pito de su desgracia: "Mondría nos echó al saco"


[IMAGEN]
Fernando Díaz.

(Foto: Copesa)

Más que lamentarse por el triunfo que dejaron escapar ante el Chuncho, los mateos del Campanil prefirieron gastar saliva en quejarse por el arbitraje de Néstor Mondría, el que según Juan José Ribera fue el gran culpable de que "ellos (los azules) nos metieran en nuestro arco, porque cobró todo en favor de la 'U'".

La pesadilla para los penquistas empezó en el segundo tiempo, cuando "Mondría nos hizo pebre con sus cobros y eso favoreció que la 'U' reaccionara", agregó el volante, para quien la lucha con el Cacique por quedarse con el tercer cupo a la Libertadores no se ha perdido, ya que "ahora estamos con el mismo puntaje, incluso con mejor diferencia de gol, y si ganamos todo lo que resta por delante cumpliríamos esa meta".

Tampoco se cortó las venas Luis Pedro Figueroa. El lateral, que volvió a ser la figura de su oncena, sostuvo que "sabíamos que con la 'U' sería difícil, pero estamos tranquilos, ya que queda mucho paño que cortar y no se ha perdido nada aún".

El que sí se mostró amostazado fue el técnico Fernando Díaz, que fue expulsado de la banca. "Quedé muy quemado con el árbitro, porque me echó sin una explicación y, aunque no quiero pensar mal, sus cobros no fueron de lo más imparcial", dijo el "Nano", para quien el empate "no fue del todo malo, porque lo importante era sumar".


Empató a pura garra con el Campanil en Collao, por lo que albos pillaron a penquistas en la lucha por tercer cupo a la Libertadores

El Chuncho le dio la mansa mano al Colo


[IMAGEN]
(Foto: Copesa)
LOS CUADROS
U. CONCEPCION 2: Ortega; Solís, Guidi (46' Santander), Rain y Oroz; Segura, Ribera (72' Hurtado), Figueroa y Valdivia; Viveros y Olea (65' Beausejour).

U. DE CHILE 2: Pinto; Mora; Quiroz (81' Pierucci) y Cáceres (65' Henríquez); Musrri (10' Martínez), Iturra, González y Rojas; Amaya; Rivarola y Moya.

INCIDENCIAS: Al "Muni" de Collao llegaron 13.879 pericos, que dejaron $20.532.00 en caja. La justicia corrió por parte de Néstor Mondría, que amonestó a Santander, Rain y Ribera, en los penquistas; y a Pierucci, Quiroz, Iturra, Cáceres, Musrri y Moya, en los azules. Además expulsó al "Coke" Valdivia en el Campanil (m. 7), por codazo a Luchito Musrri; y a Amaya (m. 71), por el teatro que hizo Ribera en una falta que no existió.

GOLES: 18' Solís (penal), 47' Viveros, 64' Amaya y 84' Pierucci (cabezazo).

Las estadísticas dicen que desde el 24 de agosto del 2002 que la "U" no sabe lo que es triunfar como visitante. Y si bien la historia no cambió ayer en el "Muni" de Collao, al menos el Chuncho mostró al fin señales de haber recuperado en algo la garra y la mística extraviadas, puesto que poniendo más huevos que fútbol, en lo que aún sigue al debe, logró remontar un 0 a 2 en contra y empató ante la "U" de Concepción, con lo que le dio una mano al Colo, que con este resultado pasó a encabezar el Clausura y pilló a los penquistas en la cima de la tabla larga del año, que da pasaje directo a la Copa Libertadores 2004.

Como ha sucedido todo el año, las cosas partieron cuesta arriba para el "Bulla". Pese a quedar con un perico más desde los 10', porque Valdivia le dio un codazo a Musrri que le costó la roja, la "U" no aprovechó la diferencia numérica. Imprecisos en los pases y perdidos en el mediocampo, los azules cayeron nuevamente en el descontrol, del que cosechó dividendos el Campanil al minuto 16, gracias a un penal que convirtió Solís por falta de Iturra sobre Ribera.

Hacia el final del primer lapso, que estuvo marcado por un festival de chuletas por uno y otro lado, la cosa se oscureció aún más para los Castañeda' boys. Porque cuando los chunchos querían irse a relajar los nervios sólo con una pepa en contra, Ricardo Viveros, en los 47', caló la segunda estocada al conectar un centro atrás de Figueroa, la figura de los "guata amarilla".

El tango, entonces, parecía el de siempre: La "U" era un caos y para el Campanil era cosa de coser y cantar. Pero la historia trillada se empezó a quebrar en el minuto 64', cuando en la primera jugada hilvanada con claridad Amaya achuntó el descuento. Vital fue la levantada que inició el enano che, más tarde expulsado por una falta inexistente sobre Ribera, porque el Chuncho se fue con todo, hasta que Pierucci con un testazo perfecto, nacido de un córner de Moya, dio con la ansiada paridad, a 6' del final.

¿Mucho premio pa'l Chuncho? La verdad es que no. Porque cuando se pone garra y el rival se duerme, lo justo es conseguir frutos. Aunque el camino sigue siendo duro para los azules, pues aún no logran amarrar su paso a los playoffs y el terror seguirá rondando en las huestes laicas.


Contentos por la remontada que se pegaron

Azules: "A falta de fútbol, pusimos garra"


[IMAGEN]
"Victortugo" Castañeda.

(Foto: Copesa)

Como nadie daba una chaucha por un buen resultado de los azules en tierras penquistas, el empate final se celebró en el camarín laico como si fuera un triunfo por las circunstancias en que se logró: Casi al final del partido y cuando el barco hacía agua nuevamente.

Si bien la alegría era inmensa, los peloteros chunchos la expresaron moderadamente, debido a la muerte de la mamá del paramédico Jorge Pastene. Con la solemnidad que requiere un luto, pero con la satisfacción de la pega cumplida, el delantero Rodolfo Moya no pudo ocultar su alegría y señaló que "a pesar que no jugamos un buen fútbol y que no pudimos concretar todas las oportunidades de gol que nos creamos, creo que el empate fue muy justo por todo lo que pasó en la cancha. El equipo mostró una actitud que nos habíamos mostrado antes y eso es lo que vale".

El héroe de la jornada, Fernando Pierucci, autor de la pepa del empate, comentó que "fue una mocha muy cerrada, donde ninguno de los dos equipos se dio tregua. Gracias a Dios pude marcar, ya que tenía muchas ganas de hacerlo por toda la bronca acumulada por lo que nos está pasando. Lo mejor es que en el segundo tiempo mostramos más actitud que en todo el torneo".

El capitán Cristián Mora indicó que "hay que rescatar que logramos un empate estando 2-0 abajo y sacamos la garra cuando nos faltó el fútbol. Ojalá que podamos mantener un buen nivel y mejorar para afrontar los playoffs".

Por último, el técnico Castañeda aseguró que "aunque cometimos muchos errores, por la forma burda que nos equivocamos al dar un pase aparentemente fácil, rescato la actitud de los jugadores para remontar un resultado adverso".

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse