Última actualización: 20050506.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario CRÓNICA (digital) del 20031018

Sección CRÓNICAS DEL SÁBADO

Campanil saca provecho al "boom" alcanzado en torneo

      Por Jorge Arriagada
     
      Cuesta encontrar equipos con números azules en el fútbol chileno. Sólo aquellos clubes que tienen un respaldo industrial o empresarial se dan el lujo de finalizar las temporadas con los nervios controlados. Los otros, sólo alcanzan a patear las deudas hacia el futuro, con la esperanza de cubrirlas en algún momento.
      Pero la Universidad de Concepción, en su primera temporada en la división de honor, vive una faceta distinta, casi ideal: la del éxito deportivo y la prosperidad económica.
      Desde su aparición en la Tercera División el año 94`, con Luis Vera como técnico y Mario Osbén en la portería, y durante su paso por el primera B (cinco temporadas), la ausencia de público y marketing en el estadio fue la marca que caracterizó al club. Partidos con 300 personas y no más de 4 afiches publicitarios en la cancha amoldaban su presente.
      Pero el "benjamín", con su buen rendimiento futbolístico, despertó al público penquista, aún depresivo por el descenso de Deportes Concepción y la década de frustraciones de Fernández Vial. Así, tomó la bandera de la ciudad y se encrespó con todos sus rivales, construyendo jornadas épicas.
      Los pocos que veían al Campanil se multiplicaron y la rama comenzó a nutrirse de avisadores, que vieron en la imagen de la Universidad de Concepción la marca precisa para posicionar sus productos.
      Es cosa de ver las cifras. Desde enero a la fecha, la incorporación de socios aumentó en un 120 por ciento (cerca de 2 mil al día con un registro total de cinco mil) y la inversión publicitaria se elevó en un 60 por ciento. Además, el presupuesto anual por borderó fue desbordado absolutamente y el superavit alcanzaría los 50 millones de pesos. Esto, sin contar aún el partido con Universidad de Chile y la ronda de "play off".
      Todos estos contratos, eso sí, finalizan el 31 de diciembre, por lo que un eventual acceso a la Copa Libertadores de América dejaría al Campanil en una inmejorable posición para negociar su producto fútbol. De hecho, existe la idea de vender doble publicidad para la camiseta, una para el plano local y otra para el internacional.
      Según el presidente de la rama, Mario Rodríguez, un conjunto de circunstancias favorables han permitido el gran año del Campanil.
      "Uno podría concluir que el equipo es un "boom", por el tema deportivo y el económico. Pero mi temor pasa por cómo lo continuamos. El 90 por ciento del equipo termina contrato y hay que negocia".
      Esto de ser "boom" es una arma de doble filo.
      -Sin duda, por que los valores son distintos. Nosotros estamos ya barajando la renovación de varios jugadores, la columna vertebral del equipo, además del técnico. Por fortuna, ellos han sido muy razonables en sus peticiones, porque saben que lo que prometemos se los pagamos.
      Pero hay varios que no seguirán...
      -Sí, por ejemplo, Jorge Valdivia es muy difícil que se mantenga.
      Si llegan a la Libertadores recibirán 300 mil dólares...
      -Lo tenemos claro. Pero también sabemos que hay una serie de gastos importantes de viaje, hoteles, dóping y otros más, que corren por cuenta de los clubes. Ahora, si nos tocaran equipos atractivos, sería importante el tema de las recaudaciones. Pero yo insisto, la Copa está tan cerca...pero tan lejos a la vez. Por eso, lo mejor es esperar.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse