Última actualización: 20030501

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20030203

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

U. DE CONCEPCIÓN:

Suma a Olea

El equipo de la Octava Región sigue reforzándose para el torneo nacional. El flamante refuerzo es el delantero Marco Olea, proveniente de Audax Italiano, que se integró ayer a la institución. Con esto, la opción de Mario Núñez, quedó descartada.


BASES Y PROGRAMACIÓN

En el punto de partida

[FOTO]
Colo Colo, el último campeón del fútbol chileno, hará su debut en el Apertura 2003 ante Audax Italiano. En la foto, Manuel Neira y Jorge Carrasco.

El sábado 8 de febrero comenzará la septuagésima segunda versión del Torneo Nacional de la Primera División del fútbol profesional chileno. En el arranque destacan las apariciones de Iván Zamorano (Colo Colo), el colombiano Faustino Asprilla (Universidad de Chile) y el debut de la Universidad de Concepción en la serie A.

Así se juega

Etapa de clasificación

Tanto en el Torneo de Apertura como en el de Clausura, la etapa clasificatoria se de-sarrollará de la siguiente manera: Se jugará una rueda de 15 fechas con cuatro grupos de cuatro equipos cada uno. Clasificarán a los playoffs, automáticamente, los tres equipos que ocupen los mayores puntajes en cada grupo. Sin embargo, en caso de que exista uno o un máximo de dos equipos que al finalizar la etapa clasificatoria hayan obtenido, de acuerdo a la tabla de cómputo general, mayor puntaje que uno o un máximo de dos de los equipos que ocupen el tercer lugar de su respectivo grupo, deberán jugar entre sí un partido de reclasificación (el local será el que terminó tercero en su grupo). Si terminan igualados prevalecerá la mejor diferencia entre los goles marcados y recibidos en la etapa clasificatoria; la mayor cantidad de goles marcados; la mayor cantidad de goles de visita marcados; y, por último, la mejor ubicación en la tabla de cómputo general de la etapa clasificatoria.

Playoffs

Primera fase. Los doce equipos clasificados serán reubicados de acuerdo con la ubicación que hayan obtenido en la tabla de cómputo general de la etapa clasificatoria, enfrentándose el 1º con el 12º, el 2º con el 11º, el 3º con el 10º, etc. Clasificarán los seis equipos ganadores de la primera fase, más los dos mejores perdedores. Se entenderá por mejores perdedores a aquellos dos equipos que hayan obtenido mejor puntaje en esta fase. En caso de que existiesen más de dos equipos igualados en puntaje se definirá por la mejor diferencia entre los goles marcados y recibidos en esta fase; la mayor cantidad de goles de visita marcados en esta fase; y, por último, la mejor ubicación en la tabla de cómputo general de la etapa clasificatoria.

Cuartos de final, semifinales y final. Si al término del segundo partido de cualquiera de las fases de la etapa de playoffs los equipos resultaren igualados en puntaje, la clasificación se resolverá de la siguiente manera: dos tiempos suplementarios de 15 minutos cada uno, con el sistema gol de oro. Si persiste la paridad, lanzamientos penales.

Los dos campeones clasificarán a la Copa Libertadores de América. El tercer representante chileno será aquel equipo que acumule el más alto puntaje que resulte de la sumatoria de los puntos obtenidos en cada una de las 15 fechas de las Etapas de Clasificación de los Torneos de Apertura y de Clausura anteriores.

Ascenso y descenso

El 2003, 2004 y 2005 no habrá descenso a Primera B, pero sí ascenso desde esta
categoría. Al finalizar el torneo 2005 se resolverá el descenso de acuerdo al promedio de puntos obtenidos por todos los equipos en los seis últimos campeonatos disputados. En caso de que algún club no hubiere participado en alguno de los seis campeonatos a considerar, el promedio de puntos se determinará computando los campeonatos en que intervino.

NÚMEROS

14
Los jugadores que no podrán debutar en el inicio del Apertura por tener castigos pendientes. Se trata de Cristián Reynero (Huachipato), Manuel Avendaño (Rangers), Bruno Pesce (Coquimbo U.), Arturo Sanhueza (Wanderers), Jorge Ormeño (Wanderers), Héctor Suazo (sin club), Daniel Pérez (U. Católica), Miguel Ángel Romero (Colo Colo), Ricardo González (U. San Felipe), Rodolfo Moya (U. de Chile), Alberto Bruna (Coquimbo U.), Johnny Lillo (Puerto Montt), Ronny Vergara (S. Wanderers), Carlos Ortega (U. de Concepción).

0
Los equipos que descenderán este año. El sistema de descenso indica que los puntajes obtenidos en las próximas tres temporadas serán ponderados y los dos clubes de peor resultado bajarán a finales de 2005. Las unidades de los cam-peonatos de 2003 tendrán un valor del 20% del total; Las de 2004, un 30% y las de 2005, un 50%. En caso de que un club no estuviera en 2003, los porcentajes serán de 40% y 60% y si sólo participara en 2005, un 100%.

2
Los entrenadores extranjeros que participarán de la competencia 2003. Se trata de Óscar Alfredo Garré y Claudio Borghi. Lo curioso es que los dos son argentinos y fueron campeones del mundo en México '86. El lateral está al mando de Huachipato mientras el volante ocupa la cabina técnica de Audax Italiano.

37
El récord de anotaciones en una temporada. Lo tiene, desde el campeonato de 1963, el ex atacante de Colo Colo Luis Hernán Álvarez. En el torneo de este año jugarán sus dos hijos: Cristián por Universidad Católica e Iván por Rangers de Talca.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse