Última actualización: 20030713

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20030505

Sección deportes

Un pecado Nacional

Raúl Neira B.

[IMAGEN]
LA ZURDA DE JUAN PABlO RAPONI fue una de las pocas cosas buenas que mostró la U.

Universidad de Chile ha jugado ocho partidos en el estadio de Ñuñoa, sumando, apenas, 12 unidades. Ayer, perdió 3-2 con Universidad de Concepción.

Raúl Neira B.

Notas: Juan Esteban Codelia

En el actual certamen, Universidad de Chile ha disfrutado de un beneficio exclusivo: de las 12 fechas disputadas, ocho han sido en el Estadio Nacional. Es decir, en calidad de anfitrión.

El problema está en los números, porque la escuadra de Víctor Castañeda apenas suma la mitad del puntaje, producto de tres victorias (a Santiago Wanderers, Deportes Temuco y Universidad Católica), tres empates (con Colo Colo, Audax Italiano y Unión Española) y dos derrotas (con Palestino y Universidad de Concepción).

Cada juego, obviamente, ofrece matices y particularidades. Sin embargo, la U 2003 es consecuente y se distingue por jugar cada día peor. Pareció que el pobre rendimiento ante Palestino no tendría comparación; ayer, ante Universidad de Concepción, no sólo se repitió el pésimo trabajo sino se agregaron groseras equivocaciones individuales.

No sería justo centrar esa crítica sólo en el origen del 1-0, pues hubo más pifias.

En el primer tiempo Waldo Ponce, Cristián Martínez, Marco González y Roberto Cáceres rara vez le dieron la pelota a un compañero; Johnny Herrera nunca sacó bien, Carlos Garrido no quitó ni se proyectó, mientras Nelson San Martín y Alejandro Durán gravitaron poco.

Por eso, a los 37' se escucharon pifias. Y muchas. Ni siquiera el empate de Fernando Pierucci - la primera y, a la postre, la mejor maniobra de la U en todo el lance- calmó los ánimos.

Castañeda, entonces, apeló a las individualidades para cambiar la historia, pues determinó el ingreso de Juan Pablo Raponi, Faustino Asprilla y Diego Rivarola.

Resulta que la desconfianza de algunos (San Martín, Durán, Moya, González) es tan grande, que apenas recibían el balón, se la daban a cualquiera de los foráneos. Asprilla descontó y Rivarola inquietó, pero tarde.

¿Qué hizo Universidad de Concepción para vencer en su primera visita al reducto de Ñuñoa? Bastante más que aprovechar los regalitos de la U.

En el primer capítulo, fue dueña del territorio y no exclusivamente por los dos goles que anotó.

El planteamiento de Fernando Díaz, para empezar, estuvo basado en la simpleza y eficiencia de los dos zagueros centrales (Diego Guidi y Rodrigo Rain). No fallaron, no cometieron faltas cerca del área y disimularon muy bien los adelantamientos de Fernando Solís y Andrés Oroz, los laterales.

En el medio estuvo la diferencia. Porque Jorge Valdivia, el enganche, hizo jugar a los delanteros Marco Olea y Ricardo Viveros.

Los volantes abiertos (Luis Figueroa y Juan Ribera) cubrieron la cancha con inteligencia. Jugaron, llegaron al arco enemigo y también defendieron.

Labor simple, pero no vista en sus colegas azules.

En el fixture, dábamos ventaja

Fernando Díaz, el DT de Universidad de Concepción, exhibe un registro difícil de igualar. Jugó en Santiago con Colo Colo (1-1), Universidad Católica (0-0) y la U, y no perdió. Era una ventaja que dábamos en el fixture y que nos significaba tener pocas esperanzas de clasificar si hacíamos los cálculos correspondientes. Y si sumamos que en las dos primeras fechas fuimos un desastre, el panorama no era bueno. Pero hemos mejoramos. Si ante la UC nos creamos muchas oportunidades y no ganamos, hoy (ayer), hicimos un partido redondo, analizó.

Teníamos el partido controlado hasta el gol de Asprilla. Pero las individualidades marcan diferencias y nos complicaron. Tiraron muchos centros y hacían jugar mucho al colombiano. Por eso hice ingresar a (Pedro) Santander, agregó.

Le hicimos ocho goles a Palestino y hoy (ayer) le ganamos a la U. Seguimos haciendo historia y demostramos que somos un buen equipo, comentó Juan José Ribera.

Después de la victoria de Temuco y Universidad Católica, estábamos obligados a ganar. Ahora, este buen momento tenemos que ratificarlo de local si queremos clasificar, fue el comentario de Marco Olea.

Jorge Valdivia dijo que esta oportunidad que me da Universidad de Concepción de jugar en Primera, la estaba buscando hace tiempo. Al principio estaba triste porque Colo Colo me mandó a préstamo, pero luego entendí que era lo mejor.

Habíamos quedado con gusto a poco después de jugar contra Colo Colo y a UC, dos de los equipos grandes. Hoy (ayer) sacamos adelante un partido complicado, manifestó el golero Carlos Ortega.

Jugamos horrible

Muy molesto se mostró Víctor Castañeda al analizar la derrota ante Universidad de Concepción, ocasión que aprovechó para fustigar a sus dirigidos. Fue un partido malo, sobre todo en el primer tiempo. Un equipo que no es capaz de darse tres pases seguidos, con rendimientos individuales bajísimos, es imposible que pueda ganar, arrancó el estratega azul.

Las bajas individuales son notorias y eso redunda en que no tenemos un buen manejo de la pelota. Mejoró la actitud, es cierto, pero eso tiene que ir de la mano del fútbol. Esto es un juego que se juega con un implemento, la pelota, y eso hay que pasárselo a los azules. Si no hacemos eso, estamos complicados, agregó.

- ¿Le preocupa que la U no presente un fondo de juego, más allá de las fallas individuales?

La U tiene algún fondo de juego. Lo que pasa es que cuando uno individualmente anda bajo, eso (el fondo) no se demuestra. Se hacen movimientos, se buscan paredes, se crean los espacios, se pasa por las espaldas... Pero todo se hace muy lento y, cuando se hace a una velocidad más o menos normal, el pase no llega.

Y continuó con su particular explicación al mal momento azul: Jugamos horrible y ellos muy bien. Uno hace cambios y se produce todo un revuelo. Y no lo hace porque se me ocurra, sino porque veo que los rendimientos individuales no son los más adecuados. Vamos a tener que analizar bien la situación.

Finalmente, el DT negó estar culpando exclusivamente a los jugadores de los malos resultados, porque esto es un todo. Aquí no son los jugadores ni el entrenador el culpable. Yo, como técnico, tengo que tener la capacidad de sacarle el mejor rendimiento a mis jugadores.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse