Última actualización: 20050522.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20031009

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN: FERNANDO DÍAZ

La novedad del año

Sergio Gilbert J.

[IMAGEN]
DÍAZ reconoce que llegar a un equipo grande es una ambición lógica.
Con un grupo de desechados, el DT penquista ha logrado formar un equipo que juega para la vista y que está en la pista de los candidatos al título.

Sergio Gilbert J.

Fernando Díaz, el DT de Universidad de Concepción, no lo quiere reconocer, pero en el fondo también lo piensa: la temporada 2003 ha sido consagratoria para él.

Y es que la campaña que ha cumplido al mando del elenco penquista ha sido unánimemente alabada no sólo por lo resultados obtenidos en los dos torneos del año (semifinalista en el Apertura y actual puntero del Clausura) sino que, esencialmente, por el tono futbolístico que le dio a un plantel formado por jugadores que a comienzos de año habían sido desechados por otras instituciones.

Siento que este año para mí ha sido de transición, dijo Nano Díaz. Tal como acontece con los futbolistas, un entrenador vive distintas etapas y en 2003 yo me vi enfrentado, por primera vez, a formar un plantel y competir con él. Y lo que he vivido hasta ahora yo lo veo como un paso hacia lo que podría decirse mi asentamiento como entrenador.

- Lo más llamativo de su equipo es que siempre juega igual. Incluso asume riesgos como aconteció en el último partido frente a Palestino en La Cisterna...

Así es. Seguramente cuando íbamos ganando 2-0 lo lógico hubiese sido que nos replegáramos. Si hubiese sido así, a lo mejor no nos empatan. Pero no lo hicimos porque tenemos la convicción de que debemos jugar como sentimos. Podemos perder o incluso ser superados como nos pasó por muchos momentos en el partido frente a Unión Española en Santa Laura (2-2) pero estamos claros que la línea futbolística no la debemos dejar de lado.

- A principios de año, se dudaba que jugadores como Jorge Valdivia y Mauricio Cataldo pudiesen ser aportes pensando en que ambos fueron desechados por sus equipos (Colo Colo y Audax Italiano) por inconducta. ¿Cómo se logró la estabilidad de ambos?

Hablando mucho y, esencialmente, involucrándolos en el objetivo del grupo.

- ¿No ha tenido problemas con ellos?

No, salvo los típicos de todos los futbolistas. Valdivia es un chico normal pero algo extravertido y hay que saber canalizar su personalidad. A Cataldo, en tanto, le hizo muy bien bajar de peso y tener la compañía de su familia. Ninguno me ha decepcionado.

Un sistema injusto

- Su equipo es hoy el principal candidato a clasificar a la Libertadores al cabo de las 15 fechas del Clausura. ¿No lograrlo sería un fracaso?

Es relativo. Quedan cinco fechas y hay más candidatos...

- Pero es el líder de la clasificación. Tiene el favoritismo...

Sí, pero es que con el sistema actual del torneo, eso del favoritismo importa poco. Si fuera por campaña, claramente sería justo que clasificáramos a la Copa Libertadores, pero no se define así.

- ¿No le gusta el sistema del torneo?

Es que los dirigentes inventaron los playoffs para que los equipos chicos tuvieran posibilidades de disputar los primeros lugares pero ha pasado lo contrario: hay equipos grandes, como la U y la UC, que se refugian en los playoffs para ahí borrar sus campañas en el torneo regular. Y puede darse que uno de esos equipos sea campeón y llegue a la Copa y que nosotros o Unión se queden fuera.

- ¿Y qué propone?

No sé. A mí me gustan los torneos cortos como el argentino pero, bajo este mismo sistema, podría haber más justicia. Por ejemplo, que ante igualdad de puntajes en los partidos de los playoffs ganen inmediatamente los que tuvieron mejor rendimiento en las 15 fechas.

- ¿No será que se está escudando ante la posibilidad de que su equipo se quede con las manos vacías?

No, porque tengo la convicción de que estaremos en la pelea hasta el final....

No sé si
me quedo

Fernando Díaz aclara que aún no sabe dónde estará en 2004 (termina contrato a fines del presente Torneo de Clausura). Quiero crecer, asegura, pero eso no quiere decir que desea irse de la Universidad de Concepción.

- Su nombre ha sonado ya en varios equipos, incluido la U...

Sí, pero nadie me ha hablado.

- ¿Crecer significa emigrar de Universidad de Concepción?

No necesariamente. Uno evalúa muchas cosas como el proyecto institucional, las facilidades para trabajar y obviamente el dinero. No se si me quedaré en Universidad de Concepción pero tampoco lo descarto.

- El problema de Universidad de Concepción es que la mayoría de los jugadores termina su contrato.

Es cierto. Pero los dirigentes ya están hablando con algunos para renovar. Sólo dos, Rodrigo Rain y Luis Pedro Figueroa, tienen contrato vigente.

- ¿Está arrepentido de no haber aceptado la oferta de Cobreloa a mitad de año?

No. No era mi momento y creo que el tiempo me ha dado la razón...


Síntesis

...

Poole, fuera

El poste de la Universidad de Concepción Reginald Poole estará diez días inactivo y no podrá jugar este fin de semana ante la UDE. Así lo ratificó el mismo estadounidense luego de revisar los exámenes médicos a los que fue sometido, que arrojaron que padecía una contractura y un esguince en la rodilla.

...

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos

    volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse