Última actualización: 20050521.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20031029
Sección deportes
Alumnos de la misma escuela
|
Jaime Pizarro y Fernando Díaz, los DT de Colo Colo y U. de Concepción - cuadros que luchan por el cupo a la Libertadores- , representan una corriente técnica reconocible. Aunque los dos pretenden formar su propio perfil, es evidente que existen puntos de contacto que se han plasmado en sus dirigidos.
Sergio Gilbert J.
Aterrados por la posibilidad de quedar encasillados, los entrenadores nacionales comúnmente rehuyen el alineamiento con tendencias técnicas. Sólo en algunos casos muy contados - los que reconocen influencias de Fernando Riera y Luis Álamos por ejemplo- los adiestradores criollos aceptan vincularse a quien les dio las primeras pistas sobre cómo enfocar su trabajo.
No hay en Chile, por cierto, corrientes tan marcadas como en Argentina - donde ser menottista o bilardista representa una forma particular de visión de juego- pero sí hay algunas tendencias.
Una de ellas - quizás la más definida en términos de estigmatización- es la versión secundaria de los rieristas representada en dos de sus alumnos más aventajados: Arturo Salah y Manuel Pellegrini.
Los seguidores de aquellos exponen al "profesionalismo" como el rasgo más destacado de sus mentores, lo que implica seriedad en la planificación, multiplicidad en la preparación e incluso cierta disposición táctica fundada en el concepto de "equilibrio".
En la actualidad de la competencia criolla, se da un caso bastante particular: Jaime Pizarro y Fernando Díaz, entrenadores de Colo Colo y Universidad de Concepción - cuadros que protagoniza la lucha por la clasificación a la Copa Libertadores- son evidentes herederos de Salah y Pellegrini. Aunque los dos también reconocen influencias de otros adiestradores que tuvieron siendo jugadores - Mirko Jozic y Fernando Carvallo, en el caso de Pizarro, e Ignacio Prieto, en el de Díaz- es obvio que sus influencias mayores están en el ex adiestrador de la Roja y ex subsecretario de Deportes y en el actual DT de River Plate.
No es lo único que une a Pizarro y Díaz.
Hay otras similitudes que dan a entender que, a pesar de que se quiera negar, se está formando una escuela técnica en Chile que está dando sus primeros frutos.
El pasado cruzado
Jaime Pizarro y Fernando Díaz fueron jugadores de Universidad Católica lo que, más allá de los dispares logros personales alcanzados, tiene el significado que fueron dirigidos por Ignacio Prieto y Fernando Carvallo (Pizarro, además, fue conducido por Prieto en Colo Colo), integrantes aquellos de similar "sensibilidad técnica" de Salah y Pellegrini. No es todo. Quizás por esta misma circunstancia es que Pizarro y Díaz comenzaron sus carreras como adiestradores en las divisiones menores del club de la precordillera. El actual entrenador de Colo Colo fue designado por Fernando Carvallo en la Sub 17 cruzada mientras que Díaz, a instancias de Prieto, dirigió a la Sub 15, Sub 17 y Sub 20 del equipo de la franja. ¿Por qué ninguno llegó a ser el entrenador del primer equipo de la Católica? Porque ambos optaron por elegir el "camino propio". Pizarro - quien era gerente técnico de la UC cuando Juvenal Olmos asumió el primero equipo- aceptó el ofrecimiento para dirigir al club que lo formó y donde consiguió sus máximos logros como jugador (Colo Colo). Díaz, en tanto, vio como "paso lógico" entre DT de inferiores y de primer equipo ser ayudante y en esa categoría se fue a trabajar con Manuel Pellegrini a Ecuador (Liga Deportiva Universitaria).
Partiendo de cero
Otra característica similar en Pizarro y Díaz tiene que ver con su capacidad para formar sus equipos a partir de casi nada. El DT de los albos llegó en 2002 al equipo albo justo en los momentos más críticos del club en el aspecto institucional y que derivaron en la masiva salida de futbolistas de mayor "cartel". A pesar de eso - y del éxodo que se hizo habitual por imperio de la necesidad económica- Jaime Pizarro logró formar un plantel amplio y un equipo competitivo que le permitió ganar el torneo de Clausura 2002, ser finalista en el Apertura 2003 y, actualmente, estar peleando el cupo de la Copa Libertadores.
Fernando Díaz, en tanto, tuvo una situación similar. Llegó a comienzos de 2003 y se encontró con que no había plantel. Lo formó, encontró una oncena y también lo hizo llegar a instancias decisivas, como las actuales.
El tema no es menor considerando que otros colegas fundan campañas mediocres a partir de la insuficiencia de plantel o a la venta de sus figuras...
Igual, en cualquier cancha
El tercer rasgo de paralelismo entre los dos entrenadores que hoy están en el foco de atención competitivo lo reflejan sus dirigidos en la cancha.
Si bien no se puede decir que tácticamente Pizarro y Díaz adhieran a formas comunes de distribución de piezas, sí es parecido el hecho de que sus equipos suscriban - como eje- una cierta forma de jugar que se mantiene tanto como local como de visitante.
Obviamente los dos equipos muestran ciertos elementos de variedad de acuerdo a las circunstancias pero si algo se ha alabado al Colo Colo de Pizarro y a la U penquista de Díaz es que "juegan para adelante" en todos los escenarios.
Por eso, claramente, están donde están...
"Busco mi propio perfil"
El ser ayudante de Manuel Pellegrini en Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, marcó a fuego la incipiente carrera de Fernando Díaz como entrenador. No obstante ello, el DT de Universidad de Concepción recalca que "a la larga, y sin olvidar lo importante que fue Pellegrini en mi formación, yo busco mi propio perfil".
- Pero es evidente que trata de seguir algunos conceptos del actual entrenador de River Plate...
"Sí, claro. Pero también tenemos diferencias en el plano futbolístico. Matices que, a la larga, hacen una diferencia".
- ¿Asume a Ignacio Prieto como mentor?
"Por supuesto. Él fue mi entrenador en la Católica y es más o menos lógico que trate de seguirlo en varias cosas. Por eso digo que yo, como DT, puedo decir que recibí influencias pero no quiero ser imitador de quienes me formaron".
- Para llegar al momento actual, usted pasó por dos momentos bastante malos: cuando dirigió a Liga Deportiva Universitaria - y descendió- y a Puerto Montt - donde cumplió una campaña bastante discreta...
"Ambas son experiencias que hoy me sirven. Lo de Ecuador, en todo caso, es distinto a lo de Puerto Montt porque llegué a Liga casi por amistad y en condiciones desfavorables porque el equipo iba derecho al descenso. En Puerto Montt sí, cometí un grave error porque renuncié a mis convicciones: llegué a mitad de año, sin tener injerencia en la formación del equipo. Nunca más volvería a hacer eso".
- ¿Usted siente que existe algún paralelo entre su trabajo y el que ha realizado Pizarro en Colo Colo?
"Pienso que hay conceptos que pueden ser parecidos. Él y yo tenemos ciertas diferencias pero, la verdad, seguimos una línea similar".
"Trato de sacar lo mejor"
Jaime Pizarro reconoce influencias. No las oculta. Al contrario, asegura que su perfil como DT fue formado "por todos los que alguna vez me dirigieron aunque, obviamente, algunos tuvieron más influencias que otros".
- Usted siempre ha dicho que Salah, Jozic y Carvallo fueron vitales en su formación como DT.
"Sí, por supuesto. Ellos han sido espejos para mí y yo he tratado, desde que comencé a dirigir en las inferiores de la Católica, ser una síntesis de ellos".
- ¿Hay alguno que haya sido más influyente?
"No puedo cuantificarlo. Trato de sacar lo mejor de cada uno y amoldarlo a mi realidad de trabajo. Obviamente uno se acuerda de ellos en circunstancias parecidas pero no podría decir que uno sea más importante que otro".
- Por lo menos en cuanto a la obsesión de planificar, usted parece seguidor de Arturo Salah...
"Sí, en ese sentido puede que se me pueda considerar como alguien influenciado por Arturo. Pero con Carvallo, por ejemplo, me siento cercano porque él fue quien me inició como DT. Y con Mirko Jozic, bueno, también creo que existe una relación porque me dirigió en el momento más importante de mi carrera como futbolista".
- ¿Piensa que se puede hablar de cierta tendencia técnica en Chile tomando como referencia las similitudes que tienen usted y Fernando Díaz?
"No sé si se puede hablar de tendencias pero siento que existen puntos de contacto que se ven reflejados en el actual estado de nuestros equipos. De hecho, creo que sería injusto señalar que la U de Concepción es sólo un equipo que juega bien al fútbol. Creo que es más que eso. Refleja una forma de encarar el trabajo técnico del cual yo también me siento identificado".
De todo un poco
...
Peligra la "U" de Conce
La Universidad de Concepción podría perder tres puntos vitales en sus afanes de clasificar a la Copa Libertadores si no acredita el próximo martes, ante el Tribunal de Disciplina de la ANFP, el pago de los sueldos de septiembre a su plantel. Así informó la Comisión de Control de Gestión Económica anoche, la que, en todo caso, añadió que la citación al cuadro penquista es una más entre varias. Los otros "invitados" de Primera serán Temuco, Rangers y Unión San Felipe.
...
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by
Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse