Última actualización: 20050521.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20031103
Sección deportes
Se tituló con distinción
|
Universidad de Concepción se convirtió en el equipo más regular de la temporada y clasificó a la Copa Libertadores del próximo año, luego de vencer a Coquimbo (1-0).
Héctor Alarcón
Concepción
El estrecho triunfo sobre Coquimbo Unido ya estaba sumado a la impecable bitácora de la Universidad de Concepción, pero nadie se movía del estadio Municipal. Mientras los 15 mil espectadores se mantuvieron expectantes en las tribunas, los jugadores, cuerpo técnico y dirigentes permanecían estacados en la cancha escuchando los despachos radiales que llegaban desde el valle del Aconcagua, en donde Colo Colo igualaba transitoriamente con Unión San Felipe (1-1).
Fueron cuatro minutos de espera. Los 240 segundos más largos que nunca vivieron los penquistas en su corta historia en el profesionalismo hasta que, por fin, las transmisoras informaron que albos y sanfelipeños sellaron el empate y, de paso, pavimentaron la inédita clasificación universitaria a la Copa Libertadores 2004.
Una hazaña que los auriazules celebraron con abrazos, congratulaciones compartidas y con lágrimas de pura felicidad, al tiempo que el público les agradecía la proverbial campaña con una ovación tan cerrada como emotiva.
La fiesta se desató rápido en Collao y se trasladó con la misma premura hacia las calles de la capital del Biobío, que continuó escuchando bocinazos hasta bien entrada la madrugada.
Frente a tamaño festejo, nadie recordó que Coquimbo Unido puso más problemas de los que suponía su facha de colista y que frente a los nortinos la U de Conce había completado una de las presentaciones más flojas de su gratificante temporada. ¿La verdad? Eso importó un buen carajo, como sentenció un lagrimoso relator local que comentó el partido para toda la región con la camiseta amarilla encima y con la de recambio debajo.
Lo que vale es la campaña, el milagro de San Fernando (Díaz), la mística, el fútbol exquisito que cautivó hasta los más incrédulos, la elogiable capacidad de no morir en el intento, el reciclaje de varios jugadores que en otros pagos dieron por desechados y, por supuesto, la coronación de todos los adjetivos obteniendo un boleto tan histórico como insospechado al torneo de torneos que todos los años se disputa en Sudamérica.
Bien por la Universidad de Concepción. Y justo desde la lente que se le apunte, porque nadie lo mereció más que la planta que dirigió Fernando Díaz, quien también figura hoy como el DT más apetecido del fútbol nacional.
Díaz: Fuimos los mejores
Nadie, absolutamente nadie fue más felicitado en el eufórico camarín universitario que el técnico Fernando Díaz, quien a despecho del emotivo momento se mantuvo más bien apacible. Después de saludar y abrazar a cada uno de sus pupilos, el entrenador del momento sacó la voz para hablar de la conquista.
Creo que nos merecíamos esto, porque hemos sido el mejor equipo del año. Me siento muy orgulloso de mis jugadores y del profesionalismo que mostraron en todos los momentos, especialmente cuando algunos creyeron que no seríamos capaces de conservar el rendimiento que mantuvimos a lo largo del torneo. Estamos muy contentos y tenemos todo el derecho a disfrutar nuestra clasificación a la Copa Libertadores, pero el campeonato no ha terminado para la Universidad de Concepción. En lo inmediato, intentaremos mantener el invicto en nuestro próximo partido frente a Cobreloa en Calama y después concentrarnos para lograr el objetivo mayor que nos planteamos para este año: el título del Clausura, anticipó Díaz.
El delantero ecuatoriano Eduardo Hurtado aseguró que veníamos buscando esto desde hace muchas fechas y se dio. Felicito a mis compañeros por el ambiente que hay en este equipo y por la forma como me acogieron. Ya estamos en la Copa y creo que hemos demostrado razones de sobra para pensar en el título.
Fernando Solís, quien al igual que la inmensa mayoría de sus compañeros termina contrato en dos meses más, declaró que nadie sabe cómo me gustaría hoy saber mi futuro, pero al menos puedo disfrutar este maravilloso presente. El plantel se merece este premio.
Otro de los más entrevistados fue el flamante portero de la selección nacional Carlos Ortega: Es poco lo que puedo decir en estos momentos. Está el éxito de la U (de Concepción) y ahora debo volar a Santiago para presentarme mañana (hoy) en Juan Pinto Durán. Es un sueño.
DIMAYOR: ENTREVISTA
Tres avanzan, dos esperan
...
Osorno y un cierre perfecto
Setenta y tres a setenta y dos. Eso indicaba el marcador electrónico en el gimnasio Monumental de Osorno cuando restaban seis segundos para el final. Pero Reginald Poole no fue capaz de acertar sus dos tiros libres y la Universidad de Concepción debió jugar un alargue con tras jugadores fuera por haber cumplido el límite de faltas (Jorge Valencia, Francisco Avello y Daniel Leal).
Así, era cosa de tiempo que los locales tomaran el control del partido. Y así ocurrió. En el tiempo adicional, el equipo de Daniel Allende fue más sereno que el de Cipriano Núñez y se dio el gusto de aprovechar los regalos.
Así ganaron los Toros por 83-77 y ya están en las semifinales de la Dimayor, a pesar de jugar gran parte del torneo (el duelo de anoche incluido) con sólo siete jugadores que rotan en cada partido.
Claro que Erick Carrasco (19 puntos), Cristián Pérez (14), Mack Hilton (9), Pablo Coro (13) y Marlon Martínez (13), además de los utilísimos Fernando Campos (13) y Marcelo Hernández (2), tienen más que internalizadas las instrucciones de su DT y una defensa presionante para ahogar a sus adversarios.
En la U sólo destacaron José Luis Campos (18) y Reginald Poole (18), pero el error de este último fue clave.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by
Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse