Última actualización: 20050521.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20031104
Sección deportes
UNIVERSIDAD DE CONCEPCIÓN: FERNANDO DÍAZ
Me siento reflejado en este equipo
|
El DT revive la histórica jornada ante Coquimbo, repasa la campaña y reconoce que su equipo deberá asumir su categoría de candidato al título.
Fernando Díaz sabe que la temporada 2003 quedará registrada en los anales de su carrera como DT.
La clasificación de Universidad de Concepción a la Copa Libertadores de América - que se sustenta en el hecho cierto que ha sido el mejor equipo de la temporada criolla- es, en sí, un hecho que se enquistará en la menuda historia del club. Y Díaz comprende que el capítulo debe quedar anotado ahora, de corrido, cuando la emoción aún está fresca. Por eso, su memoria se echa a andar.
Era partido decisivo: Aunque habían grandes posibilidades de que la clasificación a la Copa Libertadores se definiera en la última fecha, nosotros íntimamente sabíamos que el encuentro ante Coquimbo Unido era el decisivo. No puedo explicar porqué pero sentíamos que ayer (domingo) nos jugábamos realmente el paso a la Copa y no en Calama ante Cobreloa. Por eso nos concentramos el viernes y no un día antes como había pasado todo el año. Todos, a lo mejor inconscientemente, apostamos todas las fichas al partido ante Coquimbo Unido. Y no nos equivocamos.
La tensión era extrema: :Pese a que uno trata de generar un clima de tranquilidad en el equipo ante instancias decisivas, es obvio que se sentía tensión en el camarín antes del partido con los coquimbanos. Sabíamos que podíamos ganar y la confianza se acentuaba incluso por un hecho cabalístico: ante Coquimbo Unido, en el Apertura, alcanzamos la clasificación a los playoffs . Sin embargo, como en el fútbol nada es seguro, teníamos dudas y mucha ansiedad. ¿Cábalas? Las de siempre. Aunque a mí me gusta hablar de reforzamiento sicológico a todo lo que uno hace como rito para salir a la cancha con más confianza, debo reconocer hicimos todo lo que entendemos como de buena suerte : la música en el camarín y el lugar que ocupamos en el vestuario, por ejemplo. Yo, por cierto, me puse el polerón que he usado durante todo el año. ¿Para qué cambiar?
La gente era la que informaba: A pesar de que es obvio que a mí lo que más interesaba era cómo jugaba mi equipo, mi mente también estaba puesta en el partido de Colo Colo en San Felipe. Pero no quería saber cómo iba ese partido así que en el entretiempo le pedí a todos que no contaran el resultado. Cuando Unión San Felipe empató, supe que algo bueno para nosotros había pasado porque la gente gritó como si hubiésemos convertido un gol. Al terminar nuestro encuentro, todavía estaban jugando en San Felipe así que nos quedamos en la cancha. Los jugadores se fueron a escuchar la radio pero yo preferí irme detrás de un arco y me apoyé en uno de los palos. Sabía que la gente de nuevo sería la que avisaría si pasaba algo. Así fue. Cuando terminó el partido en San Felipe, sentí cómo estallaba el estadio y de inmediato pensé que estábamos en la Copa Libertadores.
Los números no mienten: Sinceramente, creo que esta clasificación a la Copa es justa para Universidad de Concepción. Las estadísticas y los hitos que conseguimos así lo indican. Aparte de la cantidad de puntos que logramos, también somos el equipo más goleador, el que menos tantos ha recibido y estamos invictos en el Clausura. También si se considera toda la temporada, hay situaciones que deben destacarse. En el Apertura, fuimos el único equipo de provincia que le ganó a la U en Santiago, el único que convirtió ocho goles en un partido - ante Palestino- y el que le quitó el invicto a Rangers y le anotamos seis goles a Cobresal - siete, con el Gol de Oro- que era, hasta ese momento, el equipo que menos tantos había recibido. Son cosas que, sumadas, se convierten en la base de nuestro éxito.
El equipo, por sobre todo: El plantel de Universidad de Concepción fue conformado por buenos jugadores que, en general, estaba picados . Muchos aceptaron venirse para revalorizarse y creo que lo lograron. Lo más destacable, en todo caso, es que pese a la mayoría se estaba jugando revanchas personales, antepusieron el espíritu colectivo en todo momento. Ni siquiera los que estaban en la banca hicieron exigencias para mostrarse. Al contrario, jugadores como Fuentes, Segalla, Cataldo, Santander y Hurtado, funcionaron en la misma onda del resto cuando fueron requeridos.
Una idea que se plasmó: Para cada entrenador, la mayor satisfacción posible es ver que su equipo juega como uno siente el fútbol. Y en Universidad de Concepción he logrado eso. Para mí, la vocación ofensiva es esencial y creo que eso es lo que mostraron mis jugadores. Por eso me veo reflejado en este equipo. Es un orgullo personal que incluso se equipara a la felicidad de haber clasificado a la Copa Libertadores.
Y ahora, ¿el título?: Yo soy sobrio en los momentos complicados y debo serlo también cuando logro algo. Por eso la celebración de ayer (domingo) fue controlada: después de salir del estadio, nos fuimos al hotel de concentración y ahí compartimos un cóctel súper íntimo que no terminó tarde. Y es que aún quedan desafíos. Hay que prepararse para los playoffs . ¿Si vamos por el título? El tema es bastante claro para mí: el primer objetivo es ganar la primera ronda y después, la que viene. En todo caso, no le tengo miedo a las presiones y sé que nos van a poner en la lista de los candidatos al título. Y la verdad, creo que esa designación es justa. Lo merecemos.
Las historias del campanil
|
Universidad de Concepción está por los cielos. El domingo consiguió los tickets a la Copa Libertadores 2004. Claro que el logro se construyó con el sacrificio de unos cuantos ante la incredulidad de muchos. Esta es la intimidad del club universitario.
Sergio Gilbert J., Pablo Aravena y Andrés Carrasco
La dupla formada por Juan José Ribera y Jorge Valdivia es implacable. No sólo por lo que hace en la cancha. También por la certeza para inventar apodos. Y expone el listado como si fuera un best seller. Casi todos tienen uno. Está el Loco Guidi, Repollo Oroz, Oso Ortega, el Tapa Segalla, Mister Bean Solís, León u Osama Abdala, Chocho Rain, Dinosaurio Viveros y Bob Esponja Olea, exponen con el humor tradicional.
Todos los conocen. Si hay que hablar de los que siempre andan tirando tallas, menciono a Valdivia y a Ribera. No se trata de gallos desordenados o mala onda, pero pobre del que agarren pal leseo , confirma el volante derecho Luis Pedro Figueroa. El talentoso también cayó en la red de sobrenombres: Le dicen Memo Bunke. Tanto chiste tiene su explicación: en la Casa de Estudios están de fiesta. Y, por lo mismo, las bromas abundan.
Incluso el cuerpo técnico asoma en el listado. Claro que nadie quiere decir esta boca es mía por temor a eventuales represalias. En todo caso, el profe Nano es Baldano... pero con B. Es que a veces se pone el balde. Y al preparador físico Óscar Herrera le dicen don Hualo (una mezcla del apodo original del profe y un supuesto parecido con un personaje de Cachureos). Al mundialista Rolando García, quien es el ayudante del DT, no lo tocan: simplemente, don Rolo.
Claro que la historia tiene mucho más que sonrisas. Si no, que lo diga Fredy Segura. O El Abuelo. Me pusieron así desde que tuve la bradicardia (pulso bajo). Dos días antes del partido con la Católica me sentí pésimo, débil, con deseos de vomitar. Me revisaron y vieron que bajó el pulso debido a problemas tensionales así que quedé fuera... fue el único partido que falté, rememora con una sonrisa. Claro que la vida nunca le fue fácil. En 1998, Huachipato le entregó el pase. Estaba (Andrijas) Percic y me dejaron libre. De ahí pasé por varias partes (el equipo de Tercera División de U. Católica (1999), Osorno (2000), Rangers (2001) y U. de Concepción (2002)). Todo fue tan complicado que más de una vez pensé retomar mis estudios de Auditoría. Pero seguí adelante. Este año también se veía difícil porque en mi posición estaban Pablo (Abdala) y Víctor (Fuentes). Pero aproveché mi oportunidad. Y ahora espero renovar para jugar la Copa Libertadores, reseña.
Ya se sabe que el inicio fue duro. Con poquitos soldados. Del año pasado quedamos Viveros, Ortega, Segura, Pedro Santander, Paulo Rosales, Juan Carlos Ramírez, Rodrigo Rivera, Víctor Silva y yo, dice Figueroa. Por lo mismo, los objetivos eran humildes. Los dirigentes nos dijeron que con clasificar a los playoffs estábamos listos. Pero se fueron dando las cosas. Nos dimos cuenta que podíamos avanzar. Y nos convencimos que podíamos lograr algo grande, agrega el vecino de San Pedro de La Paz. Para 2004, la agenda viene cargada: Si Dios quiere, en enero podría estar en el Preolímpico. Y en febrero empieza la Copa Libertadores. Me veo jugando ese torneo, lo que sería espectacular. Es una buena vitrina. Termina la frase y pasa el micrófono.
El hit del año
El que habla es el primero de los nuevos en cruzar el pórtico de Medicina - entrada habitual al Campus universitario- : Rodrigo Alberto Rain. En diciembre hubo un acercamiento, pero yo aún no sabía si seguía en Huachipato. Había estado en el club 12 años así que no era fácil despedirme. Al final, como el 12 de enero, le di el sí a la U, recuerda. De hecho firmó por un club nuevo y en el que apenas había un puñado de jugadores. Lo importante era como iba a terminar la historia. Todo resultó bien. El inicio fue malo aunque estaba dentro de lo esperable porque seguían llegando jugadores. Creo que el momento clave de la recuperación fue un amistoso con Rangers en Talca (30 de marzo). Jugamos muy bien (2-0 con goles de Ribera y Segalla) y agarramos confianza. Después recibimos a Unión y logramos un 3-1 inapelable, agota.
Las historias íntimas se cruzan. Como la canción preferida. Mi primer millón fue el hit en el vestuario de los del Campanil. Era la cábala. Tanto que luego comenzaron a tocarla en los entretiempos de los partidos. Y nos fue bien, recuerdan en el camarín.
Otros vuelven a la cancha. Y al desprecio que sintieron desde Santiago. Muchos medios ni nos pescaron en todo el año. Hablaban como 10 minutos de Colo Colo, la U o la Católica y a nosotros, con suerte, nos dedicaban un minuto. Pero siempre trabajamos calladitos. Y así logramos cosas. El que habla es el lateral derecho Fernando Solís. Uno de los que termina contrato, pero que ya está negociando la prórroga. Acá me trataron espectacular... la verdad es que yo llegué al club porque era una de las pocas opciones que tenía. Incluso firmé cuando el campeonato ya había empezado.
- ¿Qué viene ahora?
Lo más importante. Mañana (hoy) tenemos que hablar en el camarín. Tenemos que seguir como hasta ahora. Queremos terminar invictos en las 15 fechas y después ir más fuerte en los playoffs. El profe (Díaz) habló con los más experimentados para que los jóvenes no se desconcentren. Lo bueno es que el plantel está muy metido, con hambre después de lo que nos pasó en el Apertura (N. de la R: eliminado en la semifinal por Colo Colo).
Universidad de Concepción festeja. El primer año en Primera División la dejó con un premio grande. Pero no se descuida. Y quiere seguir escribiendo hitos. Ahora va por el premio mayor.
El Cuento En Tres Capítulos
El momento clave
Cuando comenzó el Torneo de Clausura, nuestro temor era que nos afectara en demasía lo reducido del plantel. Habíamos llegado a las semifinales del Apertura y el esfuerzo había sido grande. Eso tendría costos que debíamos enfrentar. De hecho, como todos los equipos, tuvimos bajas por lesiones y expulsiones pero lo notable fue que los que entraron mantuvieron el nivel del equipo. El encuentro más emblemático para mí en este sentido fue el que jugamos contra Huachipato en la cuarta fecha. Ese día, nos expulsaron a Guidi y se lesionó Rain, por lo que, de un momento a otro, nos quedamos sin zagueros centrales. Entonces, tuvimos que hacer cambios tácticos profundos para disimular las bajas: Segura se fue al centro de la defensa, Figueroa se tuvo que improvisar como lateral derecho y Viveros actuó, yo creo que por primera vez en su vida, como volante central. A pesar de todo el infortunio, ganamos 2-1. Fue el día clave porque me dio a entender que a lo mejor no teníamos muchos jugadores pero que todos estaban dispuestos a hacer sacrificios para que eso no se notara mucho.
Dudas, por un tiempo
Por cierto que también pasamos momentos de incertidumbre en 2003. A principios de año, en el Apertura, nos costó encontrar el funcionamiento porque llegaron muchos jugadores y no fue fácil dar con la oncena. De hecho, en nuestro debut en el campeonato fuimos goleados por Santiago Wanderers por 5-2 y luego caímos en el primer encuentro en nuestra casa ante Puerto Montt (0-1). Pero después de ganarle a Temuco en la tercera fecha (1-0) nos estabilizamos. En el Clausura, yo diría que entre la fecha 10 y 12 vivimos el período más complicado porque Palestino nos empató en La Cisterna después de ir ganándole 2-0, Unión San Felipe nos puso más problemas de los presupuestados antes de derrotarlos 2-0 y, frente a Universidad de Chile (2-2) perdimos dos puntos que parecían nuestros, en especial porque ellos estaban muy presionados. Después de ese período, en realidad, volvimos a retomar el rumbo. Vino el partido en Talca frente a Rangers donde todos pensaban que nos podríamos caer. Pero no, goleamos 6-0. Ahí sentí que la Copa estaba cerca.
El proceso de identificación
Ha sido emocionante también constatar en este proceso en Universidad de Concepción que, poco a poco, estamos haciendo una labor de identificación institucional muy fuerte. Por nuestra buena campaña, hay varios en la ciudad que se están haciendo hinchas del club y eso se pudo ver en el partido ante Coquimbo. Incluso yo creo que le hemos robado unos cuantos a los equipos de la zona... aunque no lo quieran reconocer. Es cosa de pasearse y ver que hay niños con la camiseta de la U, como se conoce al club acá, Esto se condice claramente con la idea que tienen los dirigentes. De hecho, durante todo el año hemos hecho una labor de acercamiento con la comunidad y también encuentros con los alumnos de la Universidad donde hablamos de lo humano y lo divino y sé que, por eso, hay varios que ya se hicieron hinchas del club. Por ahora, son pocos. Pero cada día son más.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by
Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse