Última actualización: 20050530.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20031215

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Oroz sin destino


Uno de los baluartes de la campaña de Universidad de Concepción 2003 fue el lateral izquierdo Andrés Oroz, cuyo pase pertenece a Santiago Morning, club que lo tiene a préstamo en la tienda académica. Sin embargo, Oroz no ha renovado su vínculo con los penquistas, a la espera de dos cosas: que Fernando Díaz se asiente pronto en algún club y se vaya con él o que su representante Washington Castro le encuentre un equipo en el extranjero. La regencia de Santiago Morning se inclina más por la última opción, que traería mejores réditos a las casi inexistentes arcas bohemias.


Los mejores Díaz de Fernando

[FOTO DE FERNANDO DÍAZ (COLOR)]

FERNANDO DÍAZ dice que ganar las 30 fechas es más difícil que salir campeón y que por eso la U. de Concepción fue el mejor equipo del año.Foto:Claudio Canovas

El ex DT de la Universidad de Concepción repasa los momentos claves del año. Recuerda los inicios, manifiesta que adiestró al mejor equipo de la temporada y que puede ser el mejor estratega del año. Cobreloa, y su interés, también es parte del análisis.


Raúl Neira B.

Fernando Díaz Seguel enteró una década trabajando de entrenador. Comenzó en Universidad Católica, en el cuerpo técnico de Ignacio Prieto, aunque no desarrollando un rol protagónico. Permaneció en San Carlos de Apoquindo hasta 1999, año en que viajó a Ecuador para adiestrar a la Liga Deportiva Universitaria. Regresó a Chile en 2001, mas su estada en Puerto Montt fue breve: emigró al cabo de ocho partidos. Eso, hasta que asumió la banca de la recién ascendida Universidad de Concepción en 2003, temporada que revisa paso a paso.

La llegada: Encontré un grupo de dirigentes que quería consolidar al club en Primera, pero no había plantel. Estaban Carlos Ortega, Juan Carlos Ramírez, Luis Figueroa y Cristián Olivares. Fredy Segura y Ricardo Viveros no tenían contrato y yo los reincorporé. Había optimismo y también riesgo. Me preocupaba que la conformación del grupo coincidiera con el inicio del campeonato, pero resultó beneficioso, porque dentro del presupuesto que había llevé jugadores que me gustaban. Siempre entrenamos en las canchas del Colegio Saint Jones, en Chiguayante. Donde mejoramos, y gracias a la campaña, fue en la indumentaria: cuando terminó el Apertura hubo tres firmas que se pelearon confeccionar la camiseta. Al principio el club estaba acostumbrado a hoteles y viajes de un equipo de Segunda. Luego, el equipo comenzó a concentrarse, a viajar como correspondía. Mejoramos el staff médico, llegó un ayudante técnico (Rolando García), incorporamos un entrenador de arqueros (Guillermo Montoille) y tuvimos un nexo más importante con las series menores. Fuimos creciendo como club. Logramos la identificación del fútbol con la ciudad, con los universitarios, que iban al estadio con sus pololas. También iban niños...

Lo mejor: Cuando empezó el año, El Mercurio hizo un reportaje a los técnicos. El otro día vi el recorte y todo lo que dije se hizo y eso me tiene contento. Dije que quería tener un equipo equilibrado, que marcaría en forma zonal, que en el mediocampo jugaría con un rombo o un cuadrado y que siempre se pararía de igual a igual. Quería estar en los playoffs y llegamos más arriba de lo imaginado; quería consolidar al club y se consolidó. Todo lo que había quedó chico y por eso la institución está pensando en comprar una sede enorme. Causamos simpatía en todos los sectores. Cuando viajaba a Santiago periodistas y entrenadores me decían que era entretenido ver jugar a Universidad de Concepción. Fernando Riera, tengo el recorte de La Segunda, dijo que hace mucho tiempo que no iba al fútbol y que le gustaba ver a un equipo como la Universidad de Concepción. Lo mismo señalaron Andrés Prieto y Roberto Hernández.

Los artífices: A cada jugador le propuse objetivos individuales. Carlos Ortega, por ejemplo, fue seleccionado hace muchos años, pero pasó dos en Segunda, perdido, sin la publicidad que se necesita. Conversé con él y le dije que tenía que volver a la selección. Bajó 12 kilos, anduvo bien y llegó a la selección. Rodrigo Rain es un jugador de selección, pero le falta llegar a un equipo grande. Me sorprendieron, además, lo rápido que explotaron algunos. Jorge Valdivia y Jean
Beausejour son dos ejemplos; a Juan José Ribera lo conocí en la Católica y sabía que con la confianza que nunca había tenido iba a rendir. Figueroa me sorprendió bastante, es un jugador de muchas condiciones. Ricardo Viveros había jugado en Argentinos Juniors, pero después había desaparecido y se lo recordé... Estaban esperando su oportunidad para demostrar que eran buenos jugadores. En el Clausura actuó Pedro Santander y el equipo no se resintió; se lesionaron Segura y Rain y apareció Víctor Fuentes. Cuando no estuvo Valdivia fue bien suplido por Mauricio Cataldo. Recuerdo que cuando terminó el Apertura le dije a mis jugadores: Si repetimos el rendimiento, vamos a la Copa. El plantel supo mantenerlo, soportando la presión que significaba Colo Colo, que tenía más plantel, y fuimos los mejores en las 30 fechas. Normalmente un equipo de provincia cae cuando juega con los grandes, pero nosotros seguimos en pie. Pasaremos a la historia. Son hechos que ocurren cada cierto tiempo y la última vez que pasó algo parecido fue con San Felipe hace más de 30 años.

La temporada: Había tres opciones para llegar a la Copa Libertadores: los dos campeonatos y las 30 fechas. Para mi gusto, como justicia deportiva, el más importante fue el que logramos nosotros. En 30 fechas se determinó el mejor de la temporada. En el Apertura, Cobreloa, el campeón, fue el mejor, pero el sistema de campeonato da pie para que cualquiera sea campeón. Escuché a entrenadores decir nos vamos a preparar para los playoffs porque ahí pasa cualquier cosa. Y un campeón no puede ser cualquiera, tiene que ser el mejor. Y el sistema de playoffs no lo garantiza. Por eso me deja conforme el ganar las 30 fechas, que es mucho más difícil que ser campeón. Universidad de Concepción es el mejor equipo de la temporada.

Mensaje para la U: No renové con la Universidad de Concepción porque hay momentos para salir y otros para quedarse. A mitad de año era el momento para quedarme y ahora es el momento para salir, de la mejor manera, reconociendo que me sentía cómodo, que estoy muy agradecido y que tengo un estilo de vida muy agradable en la ciudad. Irme a un cuadro con más historia es uno de los elementos que motivan mi salida. La misión de la U, ahora, es consolidar la campaña. Ya no será el equipo simpático, que viene subiendo y que lleva 300 personas al estadio. Hay que mantener las 15 mil personas, el interés de la región, acercarse a los resultados que existen y andar bien en la Copa Libertadores. Cualquier mala performance hará perder todo lo ganado. El crecimiento de la U ha sido tan acelerado que sorprendió, incluso, a los mismos dirigentes: ellos pensaban que en cinco años el equipo estaría en la Copa y se logró en uno. Todo el crecimiento económico y de la hinchada tiene que ser mantenido y aprovechado.

El interés de Cobreloa: Cuando terminó el Apertura solicité autorización a la directiva para conversar con Cobreloa, pero respeté el contrato y no partí. Además, estaba muy cómodo en la U y me pidieron que siguiera y seguí. Quedé muy agradecido de Gerardo Mella (N. de la R.: presidente de Cobreloa) y su directorio por el apoyo que me dieron para que yo fuera, incluso estaban dispuestos a pagar una indemnización bastante alta. Se creó un buen vínculo y un buen feeling, que se mantiene hasta hoy... Esa vez no pude ir, pero quedó una muy buena onda. A fin de año hubo interés de Universidad de Chile, incluso conversé con el presidente René Orozco. De Universidad Católica nunca me llamaron. Tanto interés lo tomé con mucha tranquilidad y es hasta lógico cuando los equipos hacen buenas campañas. Es un halago que equipos con historia se hayan fijado en mí. Ahora pretendo que mi futuro equipo juegue bien. Hay objetivos de resultados, pero lo primero es que juegue como uno quiera, a partir de ahí tiene más posibilidades de ganar. Y si gana, hay más posibilidades de llegar a los objetivos. No me he puesto metas a largo plazo. El siguiente es estar en un equipo que muestre un nivel de fútbol interesante y así avanzará mi carrera. ¿El mejor técnico del año? Puede ser, puede ser. Prefiero quedarme con el respeto que conseguí en la Universidad de Concepción: si pedía concentrarnos dos días, nos concentrábamos dos días. Sí, hay que mejorar la planificación de los viajes...

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos

    volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse