Última actualización: 20050716.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Revista PANORAMA (digital) del 20030508
PERSONAJES
Alexi
Ponce
El
deporte también acude al sicólogo
Entre 1987 y 1992 estudió sicología en la Universidad de Concepción a la que sigue vinculado a través del equipo de fútbol profesional que compite en el torneo nacional.
Alexi
Ponce Hernández, 34 años, trabaja en la
Unidad de Psicología del Centro de Alto Rendimiento,
CAR, en Santiago, asesorando a seleccionadoas nacionales
con figuración sudamericana, panamericana y mundial.
El año pasado acompañó a la delegación que compitió en Brasil en los Juegos Odesur y ahora prepara a los deportistas que asistirán a los próximos Juegos Panamericanos.
En el CAR lleva dos años, antes cursó estudios en sicología del Deporte en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España y actualmente prepara su tesis para obtener el doctorado en sicología en la Universidad Complutense de Madrid.
- No es común que un sicólogo de la Universidad de Concepción se especialice en deporte, ¿Por qué usted sí lo hizo?
Siempre me gustó el deporte y siempre lo practiqué. En los años que estuve en la Universidad logramos tener alguna actividad deportiva en básquetbol y en fútbol, lamentablemente no éramos muy buenos, nunca ganamos ningún partido, incluso siempre apostaban por cuánto nos ganaban. La idea en ese momento era practicar fútbol y eso me llevó a descubrir en un congreso el año 1989 en Argentina esto de la sicología del deporte que ligaba mis dos pasiones. Desde ahí me propuse desarrollar esta área.
- ¿Hoy sigue ligado a la Universidad?
Sí, hago una asesoría al equipo de fútbol que está en Primera División. Mi incorporación fue a finales del año pasado y de ahí ha continuado durante la pretemporada y durante cada uno de los partidos que se han disputado.
- ¿De qué manera cree que influyó su participación en esa parte final del torneo de ascenso?
Siento que fue un aporte más simbólico que técnico, que contribuyó a focalizar el objetivo; era darle una manito, simplemente, porque no hubo la posibilidad de trabajar mucho tiempo, en ese sentido fue un aporte muy puntual y tal vez mínimo comparado con lo que uno podría hacer con una planificación a más largo plazo.
- Ahora la situación es distinta, es posible una planificación. ¿Cuáles son los objetivos?
Tratar de ir regulando el trabajo sicológico, que ellos se empapen de lo que la Universidad persigue como objetivo deportivo y que sean capaces de entender a quien están representando, que detrás hay todo un concepto de universidad, de persona, de desarrollo, de deportividad.
- ¿Cómo ha sido la respuesta del plantel hacia su trabajo?
En general ha sido buena, para ser algo novedoso. Muchos de ellos no conocen el trabajo del sicólogo, algunos todavía lo miran de lejos, otros derechamente con mucha cercanía y deseo de encontrar herramientas que les permitan rendir bien en el aspecto deportivo.
- Usted además asesora al CAR, ¿cuál es su tarea?
El trabajo apunta a entregarles las herramientas que ellos (los deportistas) necesitan desde el punto de vista sicológico para que cuando se enfrenten a situaciones de alta exigencia y alto estrés deportivo sean capaces de manejarlo adecuadamente y rendir de acuerdo a lo que han conseguido en su entrenamiento, en su preparación previa.
- Cuando usted cumplía su primer año en el CAR el pesista Alexis Nahuelquén fue encontrado muerto en la piscina, ¿Cómo vivió ese episodio?
Fue un momento muy duro porque se especularon muchas cosas. En un principio no se sabía bien lo que había pasado y entre los deportistas del hotel (del CAR) también se generó una sensación muy extraña y muy ambigua. Fue algo que impactó mucho sicológicamente a todos y hubo que superarlo con mucha calma.
Erwin Acevedo Ibáñez
ECOS UNIVERSITARIOS
...
Gran triunfo en primer clásico universitario
Con
un excelente desempeño en la cancha del estadio
Nacional, el equipo de nuestra Universidad venció
a Universidad de Chile.
Con goles de Fernando Solís, Ricardo Viveros y Marcos Olea, el equipo, bajo la dirección de Fernando Díaz, se impuso por 3 goles a 2 al conjunto santiaguino que tiene a Víctor Castañeda como director técnico.
Los medios de comunicación destacaron el triunfo calificado como trascendente y señalaron que el equipo del “Campanil” debía ser observado cuidadosamente en el resto del campeonato.
...
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse