Última actualización: 20050914.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator"
Hunrichse
Artículo de
Revista PANORAMA
(digital) del 20031113
- artículo 1
- artículo 2
- artículo 3
NOTICIAS
Actividad
física y ejercicio, base de una vida sana
La
primera conferencia estuvo a cargo del coordinador del
Centro de Entrenamiento Deportivo Regional, Eduardo Pérez,
quien se refirió a La visión para el deporte
escolar y de competición desde la perspectiva del
IND.
Con
la certeza de que la actividad física y el ejercicio
son las claves para una vida saludable, el departamento
de Educación Física desarrolló la
semana pasada su tercer Congreso Nacional de Educación
Física que este año estuvo orientado a conocer
las bases biológicas, sicológicas y sociales
de la actividad física.
Variados
son los factores que posibilitan o dificultan que una
persona practique un deporte o realice alguna actividad
que implique un consumo de energía mayor al de
base. Más de un centenar de estudiantes, profesores
y académicos universitarios se reunieron para conocer
estos agentes, analizarlos e intercambiar experiencias
que permitieran mejorar la práctica física
de la población chilena.
La
idea fue entregar un enfoque más globalizador sobre
la actividad física, una mirada que integrara los
distintos aspectos del conocimiento y lo logramos,
explicó el director del departamento de Educación
Física, Hugo Aranguiz, satisfecho con los resultados
del encuentro y con los comentarios tanto de alumnos como
de profesores.
Distintos
son los objetivos que ha tenido la actividad física
y el deporte a lo largo de los siglos: desde un fin puramente
estético hasta el desarrollo de ciertas cualidades
corporales adecuadas para el trabajo pesado y la guerra.
Hoy, explicó Aranguiz, se ha vuelto un poco a la
tendencia de los romanos, a que la actividad física
contribuye a elevar enormemente la calidad de vida de
las personas, no sólo en su salud sino también
en su actitud frente a la vida.
Por
ello era importante intercambiar experiencias y conocer
la opinión de los especialistas invitados, de nuestra
Universidad, de otras casas de estudios y de otras entidades
que son responsables, de una u otra forma, de fomentar
la actividad deportiva.
Para
el próximo año el congreso volverá
a tener carácter internacional y contará
con la presencia de invitados de distintas universidades
brasileñas, con las que el Dpartamento mantiene
una estrecha alianza académica y profesional.
DEPORTES
Líderes
en kendo
Los
ganadores del campeonato universitario.
Un
excelente desempeño ha tenido la Rama Universitaria
de Kendo en los dos campeonatos más importantes
del país en la disciplina. En septiembre,
el equipo compuesto por Rubén Muñoz,
Raúl Briones (directores de la Rama) y Maximiliano
Figueroa, se coronó campeón en la
competencia nacional de educación superior,
al vencer al representativo de la Universidad del
Bío Bío, en la final. Un mes más
tarde, Diego Muñoz, Manuel González,
Cristian Valdés y los dos directores, dejaron
anotado el nombre de la casa de estudios en el primer
lugar en el Nacional, torneo que contó con
la participación de ramas universitarias
y clubes de todo el país.
La
Rama de Kendo nació en 1999 y hoy cuenta
con cerca de 50 integrantes (hombres y mujeres).
En términos simples, Rubén Muñoz,
explica que el Kendo (cuyo nombre significa el camino
de la espada) puede ser descrito como esgrima
japonesa y se caracteriza por su elegancia
y su técnica. Es un arte marcial que como
señala Raúl Briones- surgió
en Japón, inspirado en la tradición
de los samurai. A diferencia de éstos, los
kendokas, en lugar de espadas con filo usan el shinai,
un arma compuesta por varillas de bambú amarradas,
con la que enfrentan a su rival.
Las
prácticas en la Universidad están
a cargo de los instructores Lesme Rojas e Iván
Barichivic y se realizan tres veces por semana.
Los
méritos de esta Rama no son pocos. En 4 años
se han transformado en un referente nacional y también
en el plano universitario; uno de sus instructores,
Baricevic, fue campeón sudamericano, el año
pasado. A esto se suman los últimos triunfos,
que le valieron a la Rama una invitación
a Brasil, para que parte de los integrantes realice
perfeccionamiento. Allí también participarán
en el sudamericano, que se realizará en julio
de 2004.
|
|
|
|
M+s información
|
|
La
Chile arrasó en
torneo de ajedrez
![[FOTO DE UNA PARTIDA DE AJEDREZ(COLOR)]](http://www.udec.cl/panorama/p502/ajedrez.jpg)
Con
un suma final de 26 puntos, de 28 en disputa,
el equipo de la Universidad de Chile se
adjudicó el primer lugar del Campeonato
Universitario de Ajedrez, celebrado el
viernes, sábado y domingo en esta
casa de estudios.
Tras
los ganadores -que cuentan en su equipo
a dos número uno de Chile y un
ex campeón y que integran el equipo
olímpico nacional- se situaron
las delegaciones de las universidades
Arturo Prat, de Santiago y Austral.
El
representativo local -integrado por los
tableros titulares Héctor Carrasco
(Ingeniería Comercial), Sergio
Lecaros (Historia), Tomás Gómez
(Ingeniería Comercial) y Pablo
Segovia (Historia) y el reserva Alexis
Mardones (Historia)- se ubicó en
el quinto lugar. Las otras universidades
participantes fueron la Católica
de Santiago, Católica de Valparaíso
y de Talca, que obtuvieron el sexto, séptimo
y octavo lugar.
El
torneo fue monitoreado en todo momento
por el veedor Carlos Césped (Universidad
de Valparaíso) y tuvo como juez
general a Oscar Estay (del Club de Ajedrez
de Concepción).
|
|
Los
kendokas universitarios están satisfechos con sus
avances y están empeñados en encontrar auspiciadores
(que apoyen la adquisición de equipamiento) y hacer
crecer este deporte que promueve el equilibrio físico
y mental- con la incorporación de nuevos miembros
a la Rama. Sólo bastan las ganas y concretar, en
cualquier momento del año, la inscripción
(de 8 mil pesos semestrales) en la Unidad de Deportes.
DEPORTES
Los
campeones son ustedes.
El mejor equipo de Chile, son ustedes
Luego
de la reunión los futbolistas caminaron hacia
el Foro, donde los esperaban alumnos y funcionarios.
Esta hinchada universitaria también homenajeo
a los jóvenes deportistas
Quiero
expresarles en nombre de la Universidad el reconocimiento
y felicitaciones. No sólo por lo que han
logrado, involucrando muchos otros aspectos como
el juego limpio, el trabajo en equipo, la responsabilidad
y lograr, con pocos recursos, la campaña
recorrida por la Universidad, que constituye un
aporte significativo al fútbol, expresó
el rector Sergio Lavanchy, en el homenaje realizado
al plantel de la rama de fútbol del Club
Deportivo de nuestra casa de estudios, en el Salón
Azul de la Biblioteca Central.
El
encuentro entre jugadores, cuerpo técnico,
dirigentes y autoridades universitarias fue para
realizar un justo reconocimiento al desempeño
que ha logrado durante toda la campaña 2002
y 2003 del equipo de fútbol.
En
la reunión el equipo de fútbol hizo
entrega de la camiseta oficial al Rector Lavanchy
con su nombre.
En la ceremonia Fernando Díaz, director técnico
del plantel, señaló que sienten mucho
orgullo por haber sido recibidos y de haber atraído
a los jóvenes a la hinchada, además
de haber provocado un cambio cultural.
Según
las autoridades universitarias lo que han hecho
jugadores y cuerpo técnico -con el apoyo
de los dirigentes del Club Deportivo- ha sido un
trabajo con mucha perseverancia y es justo que sigan
cosechando éxitos.
|
|
|
|
M+s información
|
|
Recuerdos
Alejandro
Abuter envió una carta a Panorama
UDEC . En algunos de sus párrafos
se lee: «Fue un día de 1993
que un docente egresado de derecho y varios
administrativos con el respaldo del Rector
Parra, creamos, en la sala de reuniones
de Rectoría, el fútbol de
la Universidad de Concepción, para
intervenir en el fútbol profesional....
Antes de los 10 años nos hemos
puesto la tenida de los grandes del fútbol
a nivel internacional. Esta es nuestra
Universidad, que este año 2003
hemos desplazado a quienes, habían
tenido el monopolio del fútbol
como lo son las santiaguinas Universidad
de Chile y Universidad Católica.
Hemos
llegado a la cúspide de todo cuanto
anhelamos para nuestra Universidad, siendo
ahora conocida hasta en los últimos
rincones de nuestro querido país.
Todos los niños y jóvenes,
ahora, conocen la Universidad de Concepción,
saben de su existencia...
Hemos
ganado limpiamente todo. Jamás
recurrimos a algún tipo de artimaña
o artificio para una ganancia deportiva.
Costó ganarse a la muchachada universitaria.
Pero ahí estuvieron primero cuando
ascendimos, también en un mes de
noviembre de 2002, así como a todos
los integrantes de la comunidad universitaria,
especialmente sus mujeres, vibran como
ninguna con los triunfos, que nos permiten
que nos miren con orgullo de permanecer
en esta Casa de Estudios.
|
|
volver al
www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo
"Alley'Gator" Hunrichse