Última actualización: 20030713

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20030617

  1. artículo 1
  2. artículo 2
  3. artículo 3

Sección PORTADA

Un gol para la historia

[FOTO DE MARCELO CATALDO (COLOR)]

Ya de niño Mauricio Cataldo ensayaba la "rabona". Su modelo de siempre fue Claudio Borghi, el actual técnico de Audax Italiano que patentó en nuestro país la jugada y quien, a comienzos de este año, lo marginó del plantel audino.
      Padre de una hija, "con quien me gustaría celebrar este momento, pero está en Santiago", el mediocampista se convirtió en el héroe del fin de semana al clasificar a Universidad de Concepción a los cuartos de final del Torneo de Apertura con un gol de antología, digno de jugadores de exquisita técnica como Diego Maradona, otro célebre especialista de la refinada maniobra. Esta consiste en pegarle a la pelota detrás de la pierna de apoyo y en plena carrera, lo que requiere poseer una gran habilidad. En el caso del domingo, tuvo varios méritos el gol, entre ellos porque fue conseguido con un remate casi sin ángulo, perseguido muy de cerca por un marcador, y porque le permitió a su equipo clasificar en el torneo local.
      "En los entrenamientos yo la practico muchas veces", apunta el ex delantero audino, quien en nuestra zona parece haber encontrado la madurez personal que buscaba con ansias, y mediante la cual espera consolidar su futuro como profesional.
      "Fue positivo venirme a Concepción, lo refleja el gol. Y aunque al principio tuve inconvenientes, como lesiones, siempre entreno con sacrificio. Eso lo ven mis compañeros y el técnico", indicó.
      Del gol, Cataldo, de 24 años y 1.70 de estatura, asume que "difícilmente lo volveré repetir", aunque si la posición de remate es frontal al arco "seguro que anoto de rabona otra vez".
      Para quienes intenten imitarlo, el volante -oriundo de la comuna de La Florida- aconsejó "practicar bastante", aunque también reconoció que la filigrana "requiere de cierta técnica". "Con perseverancia -dijo- se pueden conseguir grandes cosas".


Sección DEPORTES

Mauricio Cataldo y su obra de arte:

"Yo hice la rabona; Dios, el gol"

Hace tiempo que Mauricio Eduardo Cataldo Mancilla rogaba a Dios por una gran alegría. Al fin le llegó y de qué forma, con un gol de rabona inédito en canchas chilenas, un pasaje de lujo para Universidad de Concepción a los cuartos de finales del Torneo de Apertura.
      El golazo, tiro de gracia para Universidad de Chile, lo devolvió a la vida, en un año complicado, que incluyó un amago de abandonar el cuadro penquista, cuando nada le salía como esperaba.
      "Indudable que refresca, porque viví situaciones difíciles, venirse de Santiago al sur es, por ejemplo, una decisión complicada", indicó ayer el mediocampista de 24 años, venido a préstamo desde Audax Italiano, luego que el técnico audino Claudio Borghi, precisamente el inventor de la aplaudida filigrana, lo excluyera del equipo.
      "Tuve algunas lesiones, estaba choreado y me quería ir, pero mis compañeros, como Andrés Oroz, me apoyaron y seguí, sin importar que no me citaran o tuviera un mal partido", agregó.
      Cataldo -del paradero 26 de Vicuña Mackena, en La Florida- es suplente y por eso, se desveló una vez confirmada su convocatoria ante U. de Chile. Quería demostrar su calidad.
      "Sabía que tenía que hacer algo muy bueno, me quedé dormido como a las tres de la mañana, pensando cómo hacerle la rabona a Johnny Herrera", confesó.
      El volante maneja el tema. La complicada cabriola es parte de su entrenamiento diario. No menos de ocho intentos por jornada es la cuota para depurar la técnica.
      "Seguro que hago otro gol de rabona", asegura, aunque lo habitual es "pegarle de primera, después de un centro", es decir, recibiendo un pase lateral. "Pero tiene que ser en una cancha seca, sin barro. Ahora, ese mismo gol no lo hago nunca más".
      De todos modos, siempre que desborde por la izquierda desenfundará su arma. "A lo mejor voy a practicar un año y no voy a repetir el gol. Yo lancé la rabona y Dios la embocó en el ángulo", aseguró.
      Desde niño imitó a Borghi, pero éste no influyó personalmente en su juego. "No la aprendí (la rabona) porque Borghi me la enseñara o diera indicaciones. Ahora, yo soy su gran admirador, de chico yo jugaba parecido a él, hasta hacía los mismos gestos. Después, cuando lo tuve de técnico, me sentí incómodo imitándolo".
      Es paradójico. Cataldo resucitó gracias a una maniobra patentada por quien lo marginó de Audax Italiano, para ayudar a alguien que tampoco lo tenía en sus planes.
      "Escuché unos comentarios de que (Fernando Díaz) no me quería. Pero eso pasa en todos lados. El otro día vi una biografía de (Iván) Zamorano, a quien tampoco el técnico (Jorge Valdano) lo pidió y salió goleador (Real Madrid). Yo estaba triste, sí, pero son cosas del fútbol nada más", concluyó.


Sección DEPORTES

Cobresal es mal recuerdo

"U" viaja al norte por buen resultado

      Bajo una tenue lluvia, Universidad de Concepción retomó ayer los entrenamientos con miras al viaje hacia el mineral de El Salvador, adonde arribará esta tarde, luego que el primer duelo contra Cobresal, por cuartos de final del Torneo de Apertura, fuera fijado para mañana.
      El plantel entre al mediodía en los campos deportivos del Colegio Inglés Saint John`s, en Chiguayante, el laboratorio auricielo, con suaves ejercicios para los titulares y algo más para los suplentes.
      El balance arrojó algunos jugadores contusos Diego Guidi, Luis Figueroa, Ricardo Viveros- y la confirmación de que el volante Jorge Valdivia quedó descartado para el primer choque, por acumulación de tarjetas amarillas.
      El técnico Fernando Díaz, sin embargo, esperará la ratificación de la Anfp sobre el caso Valdivia, pero adelantó que Ariel Segalla asoma como primer candidato para reemplazarlo.
      "Segalla es un gran jugador, de mucha experiencia, hábil y que hace goles. Después tenemos a Paulo Rosales, que se está recuperando, y también a Mauricio Cataldo", expuso.
      Para el entrenador daba casi lo mismo el rival "aunque en el papel aparezca un cuadro más accesible, pero no se puede elegir".
      Universidad de Concepción tiene malos recuerdos con Cobresal, equipo que lo derrotó en Collao, por 2-1, en la sexta fecha. El ex morado Fernando Rodríguez y Juan Quiroga (de penal), anotaron para el ganador, mientras Marco Olea descontó para la "U".
      "Eliminar a Universidad de Chile confirmó nuestra buena campaña, aunque en esta eliminatoria de dos partidos puede pasar cualquier cosa. Para mí, lo más justo y deportivo es un sistema todos contra todos, pero ojalá que nuestro nivel alcance para llegar a semifinales", añadió el entrenador.
      El plantel viajará esta mañana a Santiago, donde, a las 14.25, abordará el avión que los instalará en El Salvador.
      En tanto, el partido de vuelta se disputaría el domingo, desde las 15.00 horas, en Collao.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse