Última actualización: 20030929

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20030818

Sección DEPORTES

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Fredy Segura y su notable aporte en U. de Concepción

La pieza clave del puntero

      El viento amenaza con congelar todo lo que encuentra a su paso, pero a Fredy Eduardo Segura Donoso nadie le borra la sonrisa del rostro. Y es que al igual que todos los integrantes del plantel de Universidad de Concepción, el volante nacido hace 26 años en Cabildo todavía celebra la victoria en el clásico sobre Huachipato.
      Después de todo, razones no le faltan. Primero, porque fue una de las grandes figuras de los universitarios en Las Higueras, donde tuvo que actuar como volante de contención y luego como improvisado defensa central. Y, segundo, por su cuenta pendiente con los acereros, club en el que se formó y donde estuvo desde 1994 a 1998.
      "Fue muy especial ganar el clásico. Por cómo se dio el partido, porque fuimos capaces de reponernos a una situación muy adversa, con un hombre menos. Ellos nos tuvieron contra las cuerdas, pero no nos supieron liquidar. Y después está el tema personal. Lo he dicho varias veces. A mí, el nombre de Huachipato me despierta sentimientos encontrados. Le tengo mucho cariño a la institución, por todo lo que me dio. Pero también le tengo rabia, porque no me dejaron proyectarme ni me dieron las oportunidades que sí tuvieron otros con menos méritos", confiesa.
      A propósito de méritos, Segura los ha hecho de sobra para ser catalogado como una de las piezas insustituibles en el actual puntero del Torneo de Clausura. No sólo quita balones en el medio, sino que también ordena y entrega con criterio. Es quien le da el equilibrio a ese talentoso mediocampo de los penquistas.
      Sin embargo, antes de transformarse en uno de los grandes pilares de la campaña de la "U", el ex jugador de U. Católica (1999), Osorno (2000), Rangers (2001) y Hutt City United de Nueva Zelandia (11-1997 a 04-1998) debió doblarle la mano al técnico Fernando Díaz, que no lo tenía en sus planes para la presente temporada.
      "Después de lograr el ascenso del año pasado, estaba molesto con el club porque nunca me llamaron. De hecho, estuve a punto de firmar en Puerto Montt. Tenía todo arreglado y me arrepentí cuando me dijeron que tenía que hablar con Jorge Vergara. Acá no tenía opciones, porque el entrenador quería a Fredy Ferragut y Eduardo Díaz. Y sólo cuando esas opciones no resultaron, pude firmar", relata.
      Pero eso no fue todo. "Cuando llegué, pensé que me iba a costar mucho jugar. En ese puesto estaba Pablo Abdala, Víctor Fuentes y Matías Favano. De hecho, creo que lo que hice en el Apertura ante Huachipato, cuando expulsaron a Abdala, me permitió ganarme un lugar", apunta.
      Sin ir más lejos, en ese periodo, sus propios compañeros lo bautizaron como "revista Vea". ¿Por qué? Porque jugaba cada quince días. "Cambiar la opinión de los técnicos ha sido una de las marcas de mi carrera. Antes ya lo había hecho en Osorno, con Gino Valentini, y en Rangers, con Juan Ubilla. Con el único con el que no tuve que luchar fue con Yuri Fernández, que fue quien me trajo a la universidad y me apoyó desde un comienzo", recalca.
      Pero más que el pasado, lo que ahora le interesa a Fredy Segura es el futuro, el duelo ante Colo Colo y la opción de llegar a la Copa Libertadores.
      "Ahora viene el partido con Colo Colo, que muchos ven como una revancha. En lo personal, no lo creo así. Si nosotros perdimos con ellos en semifinales, fue por nuestros errores. Y con respecto a lo otro, todavía queda mucho camino por recorrer, aunque victorias como la conseguida ante Huachipato por supuesto que entusiasman a cualquiera".


Hoy llega Reginald Poole

Extranjero Milton Bell sonó como campana

      Un temprano adiós al quinteto de la Universidad de Concepción dijo el norteamericano Milton Bell tras dejar al equipo al mediodía del sábado, luego que la dirigencia y el cuerpo técnico no quedara conforme con su rendimiento. El estadounidense será reemplazado por su compatriota Reginald Poole, quien ayer viajaba desde el hemisferio norte y cuyo arribo a nuestra ciudad se espera para el trnscurso de hoy.
      Bell, que se había incorporado a la "U" el 28 de julio, alcanzó apenas a jugar en los dos primeros triunfos del Campanil en la Casa del Deporte: frente a Osorno y Valdivia. Incluso, en el choque con los valdivianos, el ala-pívot se alzó como figura y fue el máximo anotador de la "U", con 21 puntos.
      El dirigente auricielo Germán Jabalquinto confirmó la partida de Bell, precisando que "el técnico Cipriano necesita un juego más interior y ahí no encajó Bell".
      Jabalquinto agregó que "le comunicamos la determinación y luego lo fuimos a dejar al aeropuerto Carriel Sur. En Santiago decidiría si emprende rumbo a Argentina o retorna a Estados Unidos. El entendió y tomó muy bien esta determinación, puesto que ya había estado con nosotros".
      Cabe recordar que el experimentado jugador de 32 años (dos metros de estatura) inició justamente en el parqué de la Casa del Deporte su carrera internacional, la que luego lo llevó a Argentina (1997-2001), Venezuela (2001-2003) y México 2003.
      El enroque de Poole por Bell significará también el regreso del primero a la "U", camiseta que defendió en la temporada 2000, para luego pasar a Valdivia, cuadro con el que logró el título de campeón, alzándose como el máximo referente de los sureños.
      Con la partida de Bell y la llegada de Poole, la directiva auricielo espera también una pronta y definitiva respuesta del pívot Roland Fritsch, quien -a igual que en la temporada pasada, cuando se integró sólo en los playoffs de semifinales- ha tramitado más allá de lo esperado su incorporación a la escuadra universitaria.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse