Última actualización: 20050520.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20031108
Sección DEPORTES
FUTBOL De Tercera a Copa Libertadores
Las mil batallas de Lucero
Por Pablo Jiménez Navarro
Mario Lucero Andrade es de esos hombres que les gusta trabajar en silencio, que prefiere mantener un bajo perfil y que busca fundamentos por doquier para convencer a su interlocutor que sólo "cumple con su pega". Por eso, el actual gerente técnico de Universidad de Concepción no se siente del todo cómodo cuando se enciende la grabadora que registrará la entrevista, algo que -en todo caso- cambia al comenzar a rememorar el pasado.
Y es que el egresado de la carrera de Derecho de dicha casa de estudios es el único funcionario activo del club que abrazó al equipo en su mismísimo génesis, allá por el año 1994, cuando gozaba con igual entusiasmo al de hoy al ver a los auricielos jugando de visita, y en cancha de tierra, en Los Angeles o Angol. Ahora, la cosa es distinta, pero presenciará con esa misma pasión los pleitos por Copa Libertadores.
-Vamos para atrás, ¿cómo partió su pasión por la "U"?
-Pasa que llegué a estudiar Derecho a la Universidad de Concepción proveniente de Curico. Mis hermanos (ambos ingenieros) llegaban con posters de la "U" a la casa y eso como que me encantó. En 1985 postulé a esa carrera y quedé. Ya en mi vida de estudiante, jugué fútbol por el equipo de la escuela, pasé a ser dirigente agregado ante la rama de fútbol universitaria y luego me convertí en secretario de la rama.
-Hasta ahí, todo bien pequeño, después vino el gran proyecto...
-Estábamos en eso, en 1993, cuando recibimos un encargo de parte del rector Agusto Parra, a través de Alejandro Abuter, para organizar y dar vida a un proyecto para ir a Tercera División. El proyecto recibió el visto bueno del rector y en 1994 partimos en ese campeonato. Pese a estar en el fútbol amateur, a todos los jugadores se les pagaba. Ese año tuvimos profesionales como Luis Espinoza, Alejandro Gutiérrez, Rodrigo Astudillo, Juan Reyes y Nelson Quilodrán. El segundo semestre llegó Sandro Navarrete y Jorge Rodríguez hijo. Fue un buen equipo.
-De eso ya ha pasado casi una década y, por lo que se cuenta, las ha vivido todas...
-Desde que partimos en 1994 me he perdido sólo seis partidos (de los cerca de 350 que jugó la "U" en estos nueve años). En abril de 1998 no pude ir a Copiapó, cuando la "U" enfrentó a Regional Atacama, porque necesitaba ir al matrimonio de un amigo. En el 2000, por una situación delicada de dinero, me tuve que quedar para que fuera la delegación. El rival era Cobresal, en El Salvador. Y este año estuve un mes con licencia médica y fallé a cuatro encuentros: U. de Chile y Coquimbo (de visita) y Rangers y Cobreloa (de local).
-En todo ese tiempo debe haber vivido varias alegrías...
-Claro, como las del primer año, cuando la "U" nació con fuerza y hubo mucha identificación de la gente de la universidad. También están las de los ascensos: cuando en 1997 subimos a Segunda División, en La Calera, fue un momento muy emocionante y el 2002 también, cuando ascendimos a Primera. Y qué decir del paso a Copa Libertadores. Para alguien como yo, que estuvo desde los inicios, pareciera que todavía es un sueño.
-Pero también debió sufrir algunas tristezas...
-A veces era un sinsabor ver a tan poca gente en el estadio. Incluso, a nivel familiar, me decían "cómo tienes de lado una carrera (aún no se titula) por estar el en fútbol, más todavía con los estadios vacíos". Muchos se rieron de nosotros, pero yo estaba claro en cuanto a los objetivos que teníamos. Otra pena inmensa fue el momento en que nos dejó Pedro León Parra. Hay campañas malas, como la del `95, en la que incluso tuvimos que jugar una liguilla para no descender a Cuarta División. El 2000 también fue difícil, ya que hubo varios problemas de disciplina, aunque esa temporada marcó el debut, con 16 años, de Luis Pedro Figueroa.
-En fin, conocedor del pasado, ¿cómo ve el futuro?
-Lo asumo con confianza, porque tenemos una dirigencia responsable y porque la "U" entendió la importancia de lo que significa tener un equipo en primera plana. Es un elemento de marketing poderosísimo para ella, más aún en un escenario tan competitivo, en el que hay que entregar elementos diferenciadores. Nosotros, como club, somos ese elemento diferenciador.
FUTBOL Viveros y el desafío en Calama
"Queremos terminar invictos el torneo"
Se terminaron los festejos. Después de una agitada semana, pródiga en recibimientos y felicitaciones por su histórica clasificación a Copa Libertadores, U. de Concepción viajó ayer rumbo a la Segunda Región, donde mañana intentará conservar su invicto ante Cobreloa.
Aunque salvo el honor no habrá nada más en juego, los penquistas afrontarán el choque con la máxima seriedad, tal como lo comentó el delantero Ricardo Viveros.
"Es cierto que los puntos no tienen gran valor, porque ya estamos clasificados a la Copa y nadie nos puede quitar el primer lugar para los playoffs. Pero nosotros queremos seguir invictos y conseguir el título. No porque hayamos logrado algo nos vamos a relajar", apuntó.
Para ratificar su postura, el delantero relata una infidencia. "En la semana, el técnico habló con nosotros y nos preguntó, a los que hemos llevado el peso de la campaña, si queríamos jugar el domingo. No hubo nadie que no quisiera. Y eso demuestra la motivación que existe".
El mejor ejemplo de esas palabras es el propio Viveros, que ante los loínos irá al sacrificio. Dejará su habitual función en ataque para reemplazar como volante por derecha al castigado Luis Figueroa. "Creo que las veces que me ha tocado jugar en ese puesto no lo he hecho mal y por eso me eligieron. Desde ese punto de vista es un halago, pero la tarea será difícil", reconoce.
Los penquistas, que esperarán el duelo en Antofagasta para mitigar los efectos de la altura, viajaron ayer rumbo a la Segunda Región y alinearán de la siguiente forma: Ortega; Solís, Rain, Víctor Fuentes y Oroz; Viveros, Segura y Ribera; Segalla; Cataldo y Hurtado.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse