Última actualización: 20050520.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20031109
Sección DEPORTES
El aporte de Luis Santander al equipo sensación
El forjador del éxito
El día que Luis Alberto Santander Elgueta asumió la dirección de la rama de fútbol de la Universidad de Concepción, al término del año 2000, el cuadro penquista vivía sus peores momentos. El panorama era desolador, porque había nulo apoyo en las galerías, paupérrimo desempeño deportivo y un cúmulo de deudas que comenzaban a crecer.
Era la época en que nadie se habría atrevido a usar una camiseta amarilla en la calle y donde muchos sectores de la universidad clamaban por bajarle la cortina al experimento. Pero la tozudez de este abogado y el trabajo incansable de algunos colaboradores le cambió el curso a los acontecimientos.
A tal punto, que la UdeC pasó de ser un equipo mediocre de Segunda División a estar clasificada a la Copa Libertadores en menos de tres años. Y aunque Santander dejó la presidencia de la rama al término del pasado Torneo de Apertura, para muchos es el autor intelectual del éxito. De hecho, fue él quien apostó por el técnico Fernando Díaz cuando nadie daba un peso por el ahora exitoso estratega.
A pesar de esos antecedentes, el dirigente (aún es miembro del directorio de la "U") rechaza los halagos. "Este inmenso logro que significó haber clasificado a Copa Libertadores no es obra de una persona, sino del trabajo en conjunto de mucha gente. Desde el rector, que siempre nos apoyó pese a que no le gusta el fútbol, hasta los auxiliares de la universidad, pasando por el excelente grupo de dirigentes que se formó".
-Pero usted fue quien contrató al técnico y a los jugadores...
-Cuando se me nombró presidente de la rama se me otorgaron todas las atribuciones. Y ese es un gesto que siempre le voy a agradecer al presidente de entonces, el doctor Francisco Vergara, de quien recibí un total apoyo para mi gestión.
-¿Qué fue lo peor que le dijeron cuando contrató a Fernando Díaz?
-Al interior del club no hubo comentarios negativos. Sí los hubo del ambiente de fútbol, que nos criticaban por habernos fijado en un técnico que venía de dos grandes fracasos. Pero yo confiaba en Fernando, porque me habían hecho elogiosos comentarios de su trabajo y porque coincidía con el perfil de entrenador que buscábamos.
-¿Imaginó que este equipo llegaría a Copa Libertadores?
-Cuando se conformó el plantel, ni siquiera el más optimista podía pensar que estaríamos en la Copa. No se me pasó por la cabeza. Sí teníamos la idea de clasificar en un plazo de tres a cinco años, pero no ahora.
-¿Cuáles fueron los momentos más felices del año?
-Primero, el debut en Primera División en Valparaíso. Aunque perdimos 5-2 con Wanderers, fue un hecho histórico. Después, cuando le ganamos en el Nacional a U. de Chile por 3-2. Y por cierto el domingo pasado, cuando se clasificó a la Copa.
-¿Qué sintió cuando en la cena de celebración en La Posada los jugadores lo aplaudieron?
-¿Cómo sabe eso? (se emociona). Fue muy especial. Siempre es muy grato recibir el cariño de la gente que ha trabajado con uno. Sobre todo ahora, cuando ya no existen nexos directos.
-¿Cuántos esfuerzos deben hacerse para retener a Fernando Díaz?
-El ideal es que siga, pero nadie es irremplazable. Si se va, habrá que buscar un sucesor que reúna las mismas características, en cuánto a su calidad como técnico y sus condiciones humanas. Y para mi gusto, no hay otro que Yuri Fernández.
FUTBOL UdeC visita a Cobreloa
La única tarea es defender el invicto
La guinda de la torta. Sin más objetivo que cerrar la fase regular en calidad de invicto, Universidad de Concepción visitará esta tarde a Cobreloa, en el choque entre los dos únicos equipos nacionales que ya tienen asegurado un cupo en la Copa Libertadores de América. La cita es a las 16.00 horas en el Estadio Municipal de Calama.
Aunque los penquistas no se juegan absolutamente nada, porque ya tienen asegurado el primer lugar de cara a los playoffs, de todos modos decidieron encarar con su mejor contingente el duelo de hoy en la Segunda Región.
La única baja que deberá lamentar el técnico Fernando Díaz la constituye el volante Luis Pedro Figueroa, quien fue suspendido por una fecha tras su expulsión ante Coquimbo.
La gran novedad para hoy pasa por la función que deberá cumplir Ricardo Viveros. El habitual atacante será el encargado de cubrir la plaza de Figueroa, con lo que la ofensiva quedará en manos de Eduardo Hurtado y Mauricio Cataldo.
Como una forma de minimizar los efectos de la altura, la delegación universitaria se concentró en Antofagasta, desde donde saldrán hacia Calama sólo un par de horas antes del compromiso.
En tanto, los loínos también presentarán su mejor contingente disponible. Las únicas bajas que deberá lamentar el técnico uruguayo Luis Garisto están en la defensa, ya que no podrá contar con los lesionados Luis Fuentes y Juan Luis González. A ellos se suma Adán Vergara, que anda de gira en Colombia con la selección Sub 23.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse