Última actualización: 20050520.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20031114

Sección DEPORTES

  1. artículo 1
  2. artículo 2

FUTBOL Ya se planifica el 2004

Rumores atacan a la UdeC

      Aunque todavía resta por disputarse la parte más trascendente del Torneo de Clausura, los playoffs, buena parte de la mente de todos los integrantes de Universidad de Concepción ya está puesta en la temporada 2004, específicamente en Copa Libertadores.
      Producto de ese lógico apuro por dejar menos elementos al azar, los rumores están a la orden del día. De hecho, el tema más importante en estas últimas semanas han sido las posibles ofertas, renovaciones y refuerzos. En ese contexto, el presidente de la comisión de fútbol y el gerente técnico del club universitario, Mario Rodríguez y Mario Lucero, respectivamente, pasaron los dos últimos días en Santiago dialogando con representantes de jugadores y cuerpo técnico.
      En contacto telefónico desde la capital, Rodríguez expresó ayer que "aún no tenemos nada definido y no le puedo adelantar muchos detalles, pero estamos trabajando para intentar definir lo más pronto posible todo lo relacionado con el plantel".
      Los esfuerzos directivos apuntan, en primer lugar, a retener a los elementos considerados pilares de la actual campaña, haciendo excepción de Luis Figueroa y Rodrigo Rain, que son los únicos con contrato vigente.
      En ese apartado figuran Carlos Ortega, Fernando Solís, Diego Guidi, Fredy Segura, Ricardo Viveros y Marco Olea. Con todos ellos se está conversando, pero con ninguno se ha llegado a un acuerdo final, como lo confirmaron los mismos jugadores. Además, en el caso de Ortega y Segura ya ha trascendido que también tienen ofrecimientos de otros clubes.
      También está el grupo de los que se irá irremediablemente. Aquí figuran al menos tres titulares: Jorge Valdivia, Juan José Ribera y Andrés Oroz. El primero debe volver a Colo Colo y ya es casi un hecho que será transferido al grupo mexicano Pegaso, dueño de clubes como Atlante y Jaguares, por cerca de un millón y medio de dólares.
      Al igual que Valdivia, Ribera debe volver a su club de origen, U. Católica. Al volante le quedan dos años de contrato y se da por descontado que tendrá su oportunidad en el cuadro de la franja. Distinto es el caso de Oroz. El lateral izquierdo pertenece a Santiago Morning y los bohemios ya se frontan las manos pensando en una venta. Hasta ahora, Cobreloa, U. Católica y U. de Chile asoman como sus destinos más probables.
      A este grupo podría sumarse Figueroa, que es pretendido por Colo Colo. Según ha trascendido, habría algunos empresarios interesados en adquirir su pase y ponerlo en el conjunto albo.
      Tampoco hay que olvidarse del cuerpo técnico que encabeza Fernando Díaz. El DT y el preparador físico Oscar Herrera tienen una oferta concreta para quedarse en la UdeC, pero también son pretendidos por Cobreloa y la UC. A ellos se suma el ayudante Rolando García, que figura entre los candidatos para dirigir a Rangers.
      En caso que Díaz no siga, también hay candidatos para reemplazarlo. A los ya habituales nombres de Yuri Fernández, Oscar del Solar y Ricardo Dabrowski, en las últimas horas se sumó con fuerza el de Claudio Borghi.


BASQUETBOL Dirigentes de la UdeC:

"Con el equipo que teníamos hicimos más de lo esperado"

      Después de la eliminación del torneo Dimayor, la rama de básquetbol de la UdeC -compuesta por Arnoldo Birke, Jorge Fuentes, Antonio Muñoz, Sergio Maurer, Pedro Martínez y Germán Jabalquinto- analizó el cometido y lo evaluó positivamente. Los aficionados, seguramente, no entenderán este conformismo, pero existen algunas atenuantes que, de acuerdo a Jabalquinto, explican el rendimiento del quinteto penquista.
      -¿Qué concluyeron?
      -Que con el equipo que teníamos hicimos más de lo esperado. Estamos conformes con la campaña.
      -Es decir, no habrá cambio de técnico ni jugadores
      -Se mantendrían los mismos nombres y el técnico Cipriano Núñez seguiría con nosotros, es buen entrenador y ha hecho buenas campañas.
      -¿Cómo asumieron el caso de Roland Fristch?
      -Desde el inicio debimos asumir que no podíamos contar con él, pero como siempre estuvo latente su participación, nos ilusionamos. Pero para el próximo año ya no podremos considerarlo.
      -¿Los perjudica la división efectuada por la universidad entre el básquetbol Dimayor y el estudiantil?
      -Sí. Cuando el año pasado se produjo ese quiebre -con un técnico nuevo y horarios distintos- empezamos con... no los llamaría problemas, pero la universidad se desvinculó un poco de Dimayor.
      -¿Quedaron como en la condición del fútbol?
      -Más o menos y no necesariamente los alumnos que integran el equipo universitario se unen al de Dimayor. Antes, la unión de ambos frentes nos permitía traer jugadores de nivel, aquellos que daban la prueba de aptitud y querían venir a jugar acá. Nosotros teníamos formas de postularlos a las becas y otros beneficios, que lamentablemente ahora ya no los tenemos y eso también nos perjudica.
      -¿Los jugadores del cuadro Dimayor estudian en la universidad?
      -Prácticamente todos lo hacen, algunos tienen beca, y optan libremente si juegan o no por el equipo universitario, pero es difícil que jueguen por ambos, debido a la carga académica y física.
      -Por esta división, la UdeC perdió un largo reinado en el reciente torneo nacional universitario masculino.
      -Así fue y lo que más me preocupa es que junto con perder la calidad de campeones -sin alcanzar la segunda etapa- para poder asistir al nacional del próximo año debe jugar una clasificación en el Unisur y se puede dar que ni siquiera logren eso, lo que sería lamentable.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse