Última actualización: 20050530.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL SUR (digital) del 20031229

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Sección DEPORTES

FUTBOL Cerrada lucha por jugadores

Garré, el "enemigo" de U. de Concepción

      Una piedra en el camino. De manera absolutamente casual, el nuevo técnico de Universidad Católica, Oscar Alfredo Garré, se está convirtiendo por estos días en el principal "enemigo" de Universidad de Concepción, que podría perder a cuatro jugadores a manos de los cruzados.
      Según trascendió desde la capital, al momento de firmar su contrato con la UC, Garré le solicitó a la directiva estudiantil retener al volante Juan José Ribera y al delantero Jean Beausejour. Nada extraño, considerando que en su círculo interno el DT siempre alabó el juego de ambos elementos.
      Claro que la decisión del "Mago" sería un duro golpe para las pretensiones de los penquistas, que deseaban renovar el préstamo de la dupla. El punto es que cualquier tratativa estaba sujeta a la determinación del nuevo estratega cruzado.
      Pero no todo termina ahí. Y es que Garré solicitó como refuerzos a otros dos futbolistas que la UdeC quería conservar en sus filas: los laterales Fernando Solís y Andrés Oroz.
      De hecho, ya se iniciaron los contactos, lo que aumenta la dificultad para que sigan en la tienda auricielo. Y es que además de la oncena penquista y de los de la franja, Solís está en la mira de U. de Chile y también se dice que tendría algún ofrecimiento de Gremio de Brasil. Oroz, en tanto, también es pretendido por Cobreloa, Colo Colo, U. de Chile y su representante, Washington Castro, le busca club en México.
     
     Día clave
     
      Aunque por ahora no exista nada definido, hoy podría ser un día clave para resolver varios temas en U. de Concepción, empezando por posibles refuerzos como el volante paraguayo Miguel Angel Benítez y el delantero argentino Fernando Rodríguez.
      Con el guaraní existe un importante grado de acercamiento, mientras que con el trasandino está fijada una reunión para hoy en la capital, considerando que esta tarde habrá Consejo de Presidentes en Quilín. Los dirigentes aprovecharán el viaje a Santiago para finiquitar varias negociaciones.
      Uno de los temas que se intentará cerrar en la sede de la Anfp es la renovación del préstamo con Jorge Valdivia, para lo que los dirigentes se reunirán con el administrador de Colo Colo, Raúl Tessada, para sellar el acuerdo. Aunque Cobreloa también pretende al talentoso mediocampista, es de conocimiento público que el jugador quiere permanecer en la zona para jugar Copa Libertadores.


Sección TIEMPO LIBRE

Músico Ricardo Arce:

El creador del himno "Dale campanil"

      Por Paulina Pérez
     
      En su casa se respira música. "Lo primero que ves al entrar es el equipo. Y al fondo, mi sala de grabación", cuenta riendo Ricardo Arce,
     docente del Wessex School, tecladista de la orquesta Savanda. Profesor de música, su señora tiene el mismo título y su hijo Ricardo, de 18 años toca en una banda (también está José Antonio, Pepo, de sólo 10 años)
      Siempre ligado a la composición, con intereses en la música popular, Ricardo Arce es profesor desde 1985. Participó en diversos festivales, más que nada de la zona central del país, como autor, y dentro de los galardones obtenidos, recuerda su triunfo en un festival en la Sexta Región como autor e intérprete. Pero ese no es su mayor logro.
      "El 2001 el Club Deportivo Universidad de Concepción organizó un concurso para crear un himno", cuenta Arce. "Pedían una canción alegre, algo como `Chileno de corazón`, y de acuerdo a eso, participé y obtuve el primer lugar", señala. Así nació la conocida canción, que no tiene nombre (aunque en la página Web aparece como "Himno oficial") pero él titula `Dale campanil`.
      -Además tiene experiencia con otros himnos...
      -Trabajé para el Club Deportivo Huachipato, en la creación de un cedé institucional. Incluyó una nueva versión del himno de Huachipato, el clásico de Salo San Miguel y cantado por Rafael Peralta, pero con otros arreglos musicales. Algo más moderno. Yo hice la orquestación, y cantó Eduardo Jaramillo.
     
     Orquesta vital
     
      De hacer himnos, Ricardo Arce pasa a una actividad totalmente distinta: apoderarse de los teclados de la orquesta Savanda. Asumió en 1990, luego de que Nano Suárez hiciera abandono del grupo. "Si te fijas, las típicas bandas bailables ya no son tan jóvenes... los integrantes tenemos, como promedio, cincuenta años", señala.
      -¿Cómo se ve hoy a la orquesta de cumbias, las clásicas sonoras?
      -Ese tipo de orquestas ya son parte del folclore nacional. Estamos integrados a la gente. No hay matrimonio donde no suene "El galeón español", y esto es por generaciones. Además tiene que ver con estados de ánimo y de mucha alegría. Tienes que estar tocando con la misma energía hasta las cuatro de la mañana y lograr que el tipo se vaya a sentar totalmente rendido (ríe).
      -¿Y qué pasa con el resto de la música popular? Los románticos, por ejemplo.
      -Trabajo con cantantes locales, en mi estudio de grabación. Profesionales muy buenos que lamentablemente no toman tanta fuerza una vez que ingresan al mercado nacional, pese a que las grabaciones son muy buenas. Eso tiene que ver con el centralismo.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse