Última actualización: 20050518.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario la TERCERA (digital) del 20031103

Sección EL DEPORTIVO

  1. artículo 1
  2. artículo 2
  3. artículo 3

El técnico maneja ofertas de la UC y Cobreloa, pero la "U" penquista lo quiere retener

La esperada y dulce revancha de Fernando Díaz

Tras ingratos pasos futbolísticos, el técnico de U. de Concepción vive su momento más feliz. Su equipo es el mejor del año y él está en la mira de los clubes "grandes".

camarin universitario

"Un año fabuloso"

La felicidad dominaba todos los sectores del camarín universitario. El ariete Jean Beausejour se encargó de resumir la exitosa campaña. "Es una alegría inmensa. A principios de año, el equipo no andaba, pero con el transcurso de las fechas fuimos mejorando". Su compañero Fernando Solís agregó que "fuimos justos merecedores de la clasificación".

Ricardo Viveros, uno de los sobrevivientes de la última campaña en el Ascenso, graficaba que "es una emoción muy grande. Luchamos mucho, estábamos muy ansiosos. Pero gracias a Dios nos sobrepusimos".

El volante Freddy Segura -otro "histórico"- recordaba que "viví momentos muy difíciles en el fútbol, por eso disfrutaré mucho éste. Dios me premió con un año fabuloso".

Fernando Díaz experimentaba una mezcla de sensaciones. Su rostro reflejaba felicidad, pero debía esforzarse por mantener la mesura. Pero, con seguridad, el técnico repasaba interiormente las múltiples y contradictorias situaciones que debió superar en su trayectoria profesional y en su propia vida hasta conseguir el éxito. Arquero de discreto paso por Universidad Católica, su carrera como entrenador arranca en las divisiones inferiores de la UC. Luego asume como ayudante de Manuel Pellegrini en el equipo cruzado y lo acompaña en su paso por Liga Deportiva Universitaria de Ecuador, aventura que casi le cuesta la vida en un accidente automovilístico y al que dejó en la Segunda División cuando asumió la responsabilidad técnica absoluta. Tampoco es grato el recuerdo de su paso por Puerto Montt hace dos temporadas, equipo que debió reforzarse con figuras de renombre -Nelson Tapia y Esteban Valencia, entre otros- para evitar el descenso.

"Somos el mejor equipo"

Su parquedad se mantuvo incluso en la celebración, pero sus jugadores dejaron de lado las formalidades y lo pasearon en andas, después de 'mantearlo' por largos segundos. Al momento del análisis, Díaz conservaba la calma. "Como todo el año, dependía de nosotros. Con orgullo, puedo decir que somos el mejor equipo del año. Fue una temporada realmente espectacular. Logramos armar un muy buen plantel, con un grupo de jugadores que tenía muchas ilusiones. Nuestro fútbol le gustó a toda la gente y el sufrimiento era lógico. Jugábamos con 300 personas al principio y hoy llevamos 20 mil. Ese es el principal mérito. Ahora queremos llegar alto en los playoffs".

Para Díaz el futuro es aún más promisorio. Hace varios meses se iniciaron las negociaciones para prolongar por una nueva temporada su vínculo contractual con los penquistas. Pero la gran campaña que cumplió con el conjunto auricielo despertó el interés de los mejores equipos del país. A fines del Apertura lo tentó Cobreloa y los "mineros" volvieron a la carga. Y la semana pasada, se reunió con directivos de Universidad Católica, cuadro con el que habría firmado un precontrato en la capital.


Universidad de Concepción derrotó a Coquimbo Unido y va a la Libertadores 2004

Una Copa que desata el delirio

El triunfo por la cuenta mínima ante los "piratas" y el empate de Colo Colo en San Felipe le dio al equipo del Campanil la esperada clasificación al torneo continental del próximo año.

La espera fue sobrecogedora. Universidad de Concepción había cumplido su tarea tras vencer por la cuenta mínima a Coquimbo Unido. Pero los penquistas seguían sufriendo, lo mismo que las más de 20 mil personas que llegaron hasta el estadio Municipal y que permanecieron en sus asientos esperando el desenlace de un partido que se jugaba a más de 600 kilómetros de distancia.

Seis minutos después del término del duelo entre el Campanil y los "piratas", Carlos Chandía cerraba la igualdad entre San Felipe y Colo Colo, e inmediatamente se desató el delirio. El plantel universitario ya podía celebrar con propiedad su sorprendente e histórico estreno en la Primera División y, lo más importante, su clasificación a la Copa Libertadores de América.

La tensión sobraba. Desde el primer minuto lo dejaron claro los jugadores penquistas, que no conseguían desplegar el juego vistoso y coordinado al que acostumbraron a sus hinchas. El equipo de José Sulantay complicaba en función de su disciplina táctica y del irrestricto apego a las tareas defensivas. Destacaba la férrea marca de Alberto Bruna sobre Luis Pedro Figueroa, que sobresalía aún más por la insistencia del cuadro universitario en recargar su juego sobre el sector derecho. Para colmo, el argentino Ariel Segalla no asumía la conducción del equipo y su "ausencia" dejaba sin alimentación a Viveros y Olea.

Existía la seguridad -casi soberbia- entre los adeptos universitarios de que el partido se ganaba, básicamente porque enfrentaba al líder y al colista. El tiro libre de Juan José Ribera, a los 38', sirvió para liberar parcialmente la incertidumbre.

El desahogo

El segundo tiempo fue un trámite, aunque Coquimbo no bajaba los brazos y, aunque no inquietaba mayormente a Carlos Ortega, igual cabía la posibilidad de que impidiera la celebración. Pero no fue así...

El partido ya no presentaba mayor atractivo. Sí lo tenía el que se jugaba en la Quinta Región. Por eso, nadie se movió de las gradas. Y por lo mismo, todos celebraron el pitazo final de Chandía.


Ganó una apretada serie ante Universidad de Concepción

Sólo Provincial Osorno sigue soñando con el título

Era la llave más llamativa de los cuartos de final. Provincial Osorno y Universidad de Concepción disputaban en el gimnasio Español uno de los cupos para seguir en camino en la Dimayor, y contrario a lo que decían los pronósticos, los de la Décima Región se impusieron tras el cuarto partido.

El de anoche, donde los "Toros" vencieron por 83-77, no estuvo exento de emoción. De hecho, luego de finalizados los cuatro parciales, el duelo terminó empatado a 73. Antes de eso, se habían luchado punto a punto los cuartos.

A poco de finalizar el duelo, el triunfo parecía seguro para los "del Campanil", pero en los últimos cinco minutos del tiempo regular, Osorno sacó ventaja de la impericia bajo el tablero que mostraron los penquistas. Al final, un tiro libre de Reginald Poole -a falta de seis segundos para la chicharra- dejó emparejado el marcador.

En el tiempo de definición, los "lecheros" dejaron claro su triunfo anotando 10 puntos, contra sólo cuatro, de los visitantes. En los "Toros", la mejor mano del duelo fue la de Eric Carrasco, quien marcó 19 puntos. En los eliminados, Poole se matriculó con 18 unidades.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2005 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse