Última actualización: 20050518.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario la TERCERA (digital) del 20031104
Sección EL DEPORTIVO
Los estudiantiles buscan consolidarse como el club más grande de la zona sur del país
El ambicioso proyecto de la "U" penquista
Un centro de entrenamientos en un sector de Campos Recreativos de Bellavista es el primer objetivo del plan de desarrollo que iniciarán los del Campanil. Los universitarios no quieren repetir el ejemplo de Deportes Concepción, que a dos años de competir en la Libertadores bajó a Primera B.
El ejemplo dejado por Deportes Concepción los aterra. En 2001, los "lilas" participaron por segunda vez en su historia en la Copa Libertadores y desperdiciaron la mejor -y quizás la última- oportunidad para superar su complicada situación financiera. Sus dirigentes se empeñaron en conformar un equipo medianamente competitivo y, aunque en lo deportivo el plan resultó y lograron avanzar a la segunda fase del torneo continental, agotaron recursos que bien pudieron aminorar el déficit institucional. Hoy los "lilas" están en Primera B y la situación financiera empeora, a tal punto que no descartan las opciones de la quiebra y de la refundación.
En Universidad de Concepción quieren encarar el futuro desde una perspectiva racional. Sus directivos aseguran que la clasificación a Libertadores es una posibilidad irrepetible para potenciarse institucionalmente y dotar al club de una infraestructura que hoy no posee y que, por ejemplo, obliga a gastar más de un millón de pesos mensuales en arriendo de canchas para entrenar.
Uno de los centros que utiliza el plantel de Fernando Díaz -el otro es el colegio Saint John's, en Chiguayante- son los Campos Recreativos de Bellavista, ubicados a cuatro kilómetros del centro de la ciudad, pertenecientes a la Asociación del Personal de la universidad y a la casa de estudios. En el predio se concretaría la principal aspiración de la entidad que hoy encabeza Iván Arriagada: la construcción de infraestructura propia para el fútbol profesional.
El proyecto
Para iniciar la construcción del complejo, el primer paso es conseguir la cesión -en propiedad o en comodato- de entre cuatro y seis hectáreas, que pertenecen a la institución educacional más importante de la Octava Región. En una primera etapa, la construcción contaría de al menos dos canchas empastadas y otras dos de maicillo, que utilizarían el plantel de honor y las divisiones inferiores. Los trabajos tendrían relativa urgencia y comenzarían en marzo del próximo año. "Hemos realizado algunas estimaciones preliminares en lo económico, pero aún no tenemos el estudio de costos absolutamente claro. Manejamos sólo algunos valores de mercado, que esperamos disminuir", explicó el gerente general, David Torres.
La segunda fase del proyecto involucra la construcción de una hostería, que sirva de centro de concentración para el primer equipo. También contempla la habilitación de una piscina y de un casino para los socios del club deportivo, distinto al que hoy utilizan los afiliados a Bellavista. Este tramo concluiría a fines del 2006.
Aún está pendiente la definición de la fórmula de financiamiento para el proyecto. La primera es recurrir a créditos bancarios, aprovechando la credibilidad que despierta la entidad. Otra alternativa es conseguir apoyo de tres o cuatro empresas privadas. En ese contexto, la principal alternativa es la materialización de una alianza a mediano o largo plazo con la firma de indumentaria deportiva Lotto, que hoy viste al plantel universitario y que prestaría apoyo a cambio de publicidad estática en el recinto.
Díaz es la prioridad para Cobreloa
Fernando Díaz, actual técnico de la Universidad de Concepción, y el paraguayo Gustavo Benítez son los principales candidatos para reemplazar a Luis Garisto en la banca de Cobreloa, quien sólo continuaría si gana el título. La prioridad para ocupar la banca loína la tiene Díaz.
En Rangers también ya se habla de reemplazantes para Oscar del Solar, quien sería multado por criticar al presidente Fernando Jimenéz. Para dirigir en Talca el 2004 se mencionan a Gino Valentini y Raúl Toro.
Negocian la camiseta para el 2004
En la Universidad de Concepción no sólo piensan en qué invertir, también están trabajando en la generación de nuevos recursos, aprovechando el excelente momento que vive el equipo.
De hecho, entre las principales vías de financiamiento para la próxima temporada está la comercialización de la publicidad en la camiseta. En la anterior venta, a mediados de este año, los universitarios obtuvieron 20 millones de pesos de parte de Metrópolis.
Sin embargo, la Copa Libertadores representa un plus al que los directivos penquistas quieren sacarle el máximo rédito. Se estima que quien desee estampar su logo en la casaquilla estudiantil a partir de la próxima temporada deberá desembolsar no menos de 120 mil dólares. Además de la cableoperadora, también ha manifestado su interés por patrocinar la camiseta estudiantil cerveza Cristal, Cementos Polpaico -cuyo isotipo aparece en una de las mangas de la actual camiseta- y Telefónica CTC Chile.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2005 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse