Última actualización: 20030921

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario La Segunda (digital) del 20030529

Sección Deportes

Fernando Díaz: "Podemos volver a derrotar a la "U""


El técnico de la Universidad de Concepción recordó que en el único encuentro que han jugado, la victoria fue para los sureños.

[FOTO]

'El técnico de Universidad de Concepción, Fernando Díaz, no desea que a su equipo se le considere como favorito antes del duelo con Universidad de Chile por los playoffs, por el solo hecho de haberlos derrotado en el único partido que registran en su historia (2-3 en el Estadio Nacional).

"Prefiero que se hable de lo bien que jugamos como visita o de la regularidad que tuvimos a partir de la segunda mitad del campeonato, donde mostramos un nivel bastante alto. Lo importante para nosotros va por otro lado, en el sentido de rescatar la convicción del plantel y de sentirnos como un cuadro que practica un fútbol definido e independiente de los calificativos", comentó desde la VIII Región.

El entrenador destacó que "esta es una etapa decisiva del campeonato y la "U" un rival complicado y prestigioso. Será difícil repetir lo de aquella vez, pero no imposible. Sabemos que podemos volver a derrotarlos si nos exigimos y concentramos al máximo".

Los del Campanil se han convertido en la sensación del Torneo de Apertura, avalados por un cuarto lugar en la fase regular (79% de rendimiento) que tiene encandilada a la comunidad universitaria que sigue la avanzada de los sureños en su debut en la serie de honor.

Díaz resumió los méritos de su equipo para acceder a estas instancias. "La ubicación en la tabla general se debe fundamentalmente a la regularidad que mostramos, sobre todo ante desafíos importantes como los que tuvimos contra los equipos grandes, donde conseguimos resultados positivos. Con Universidad Católica y Colo Colo empatamos en Santiago (0-0 y 1-1, respectivamente) y a la "U" le ganamos en el Nacional en un gran partido. Ahora nos queda demostrar que si clasificamos fue por algo".

El ex ayudante de Manuel Pellegrini en la Liga Deportiva Universitaria de Quito resaltó también un momento clave en la campaña de sus dirigidos, cuando vencieron 3-1 a Unión Española y dieron inicio a una escalada que finalmente los ubicó como el elenco revelación del campeonato.

"En ese momento el grupo se convenció de que podía dar más en casa y que de visita la situación no tenía por qué ser diferente. En esa idea, valoro el trabajo integral que llevamos a cabo con la colaboración de algunos estamentos de la universidad", señaló.

-Ahora que está por enfrentar nuevamente a los azules, a quienes ya superaron, ¿se sienten optimistas?

-Optimistas, claro, aunque no confiados y menos relajados. Obvio que el optimismo existe y es necesario para entrar a la cancha convencidos en nuestras armas. Pero Universidad de Chile es un rival demasiado difícil como para basarse en los resultados. No porque les hayamos hecho un buen partido podemos pensar que ahora sucederá lo mismo o que llegamos con la balanza inclinada a nuestro favor. Ellos siguen siendo favoritos y nosotros tenemos que demostrar en la cancha, igual que aquella vez, que podemos jugar mejor y vencerlos.

-¿Los favorecen las distracciones vividas por los azules en el Caracol Azul durante la semana?

-No lo creo. Nunca es bueno trabajar en un clima alterado por razones extrafutbolísticas, pero de ahí a que eso termine por complicar el funcionamiento de ellos para el sábado, me parecería exagerado. Castañeda debió poner las cosas en orden, por lo que imagino que el problema que vivieron con la broma de Asprilla quedó superado y que para el partido con nosotros su única preocupación será derrotarnos.

-¿Vienen nuevamente por el triunfo o especularán para definir en el Municipal de Collao?

-Tenemos algunos jugadores resentidos, pero Universidad de Concepción es un cuadro que busca tener el balón y esa será la forma de jugar, tanto en Santiago como en casa. También la "U" es un equipo que jamás renuncia al ataque y que tiene un mística que los hace batallar hasta el final. Me parece que va a ser un encuentro parejo y muy cerrado.

-Si sigue en competencia, ¿que sucederá con el tema de los refuerzos. ¿Se habla de Mario Núñez y Hugo Brizuela?

-Ese es un tema que tocaremos con los directivos de la Universidad en el momento oportuno. Por ahora sólo estamos concentrados en ser mejores que Universidad de Chile.

Playoffs sin diferencia de goles

Los playoffs, en todas sus etapas, se jugarán en partidos de ida y vuelta sin diferencia de goles. Vale decir, si un equipo gana 1-0 en la ida da lo mismo que en la revancha pierda 9-0, porque al haber igualdad de puntaje se jugará un alargue. En el tiempo extra se recurrirá al "gol de oro" , y si el marcador no se mueve se irá a los lanzamientos penales.

Para cuartos de final clasificarán los seis ganadores de los duelos de primera ronda, más los dos mejores perdedores. Estos se definirán de acuerdo al puntaje, diferencia de goles y mayor cantidad de goles.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario La Segunda
  • Volver a Artículos
  • volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse