Última actualización: 20030612

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Revista TRIUNFO del 20030414

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Página 10.

Síntesis

...

Sábado 12 de abril

U. CATOLICA 0
U. DE CONCEPCIÓN 0
 
Estadio: San Carlos de Apoquindo.
Público: 4.759.
Recaudación: $ 5.484.500.
Arbitro: Claudio Fuenzalida (4).
 
U. CATOLICA
Leonardo Cauteruchi 6
Cristián Alvarez 5
Pablo Lenci 5
Manuel Ormazábal 4
Iván Vásquez 4
Gonzalo Villagra 4
Albert Acevedo 5
Carlos Verdugo 4
Daniel Pérez 5
Alejandro Gioíno 4
Eduardo Rubio 4

DT: Oscar Meneses.
Suplentes: Rainer Wirth (AS), Claudio Muñoz y Kormac Valdebenito.
Cambios: 46', Patricio Ormazábal (5) por Villagra; 67' Luis Jara (5) por Rubio.

 
U. DE CONCEPCIÓN
Carlos Ortega 5
Fernando Solís 5
Rodrigo Rain 5
Diego Guidi 6
Andrés Oroz 5
Luis Pedro Figueroa 6
Freddy Segura 5
Juan José Ribera 7
Jorge Valdivia 7
Marco Olea 6
Ricardo Viveros 5

DT: Fernando Díaz.
Suplentes: Carmelo Vega (AS) y Pedro Santander.
Cambios: 73', Ariel Segalla (-) por Viveros; 84' Mauricio Cataldo (-) por Olea; 89', Víctor Fuentes (-) por Valdivia.


Regular: Lo mejor sobre la averiada cancha de San Carlos fue el manejo de pelota que tuvo la visita, con Ribera y Valdivia como faros. Al final, con Ariel Segalla aumentó el voltaje y los penquistas bien pudieron ganar. La UC no exhibe variantes colectivas ni individuales.

CLAUDIO HERRERA

...


Torneo de cadetes

continúa en la UTI

Pese a la calma y displicencia con que actúa la ANFP, lo cierto es que los problemas para dar partida al campeonato en las series menores siguen en pie. La rebaja presupuestaria es un hecho y ni siquiera se cuenta con los fondos prometidos ni existe la inquietud por allegar nuevas fuentes de financiamiento. ¿Tendrán los clubes que tomar el toro por las astas?

[FOTO DE UN PARTIDO ENTRE U. ESPAÑOLA Y U. CATÓLICA (COLOR)]

En la ANFP plantean que una alternativa para allegar recursos es concursar a los fondos de Chiledeportes. ¿Y por qué no lo hicieron el año pasado entonces? Esperamos respuesta...

En la otra vereda

  La realidad del trabajo con menores en otros países es totalmente opuesta a la nuestra. En Europa, donde el fútbol con los juveniles está mucho más desarrollado, se apuesta a futuro y es así como las series menores son verdaderas empresas. Leonardo Véliz, por ejemplo, explica que el el Sporting de Lisboa, en Portugal, "teníamos la serie dividida en dos, pues los menores de 13 años pertenecían al club deportivo, mientras que los de más edad estabanb en una sociedad anónima deportiva, que velaba por su desarrollo y todo su financiamiento".

  Véliz explica que "yo contaba con un presupuesto anual de 3 millones de dólares por año y los torneos eran organizados por los propios clubes, a los que no les incomodaba invertir una parte de sus ingresos en los menores. Esa, creo, es la única alternativa en nuestro país si se quiere pensar en serio". El entrenador Esteban Dunivicher aporta el que "en países como Holanda, si bien clubes como el PSV o el Ajax manejan 6 millones de dólares por año, está también con el apoyo de los municipios al organizar torneos. Eso es así en toda Europa.".

  Elías Figueroa, gerente técnico de la selección nacional, aborda también el tema en Brasil donde "el trabajo en cadetes es clave, pues allá los clubes apuntan a la venta de dos figuras por año para mantenerse. Y como son torneos estaduales y nacionales, al cabo los propios clubes son los que se organizan y asumen los gastos". El sistema es similar al argentino. El ex capitán de la Roja apunta a que "los clubes chilenos deberán replantearse el tema y optar por financiar ellos mismos un torneo de nivel. Entender que es una inversión, no un gasto".

Véliz es nuevo Director Técnico Nacional de ANFA

[FOTO DE LEONARDO VÉLIZ (COLOR)]

  Se lo tenía guardado bajo la manga el presidente del Colagio de Entrenadores, Leonardo Véliz. El técnico, sin embargo, se notaba feliz luego de que la ANFA (Asociación Nacional de Fútbol Amateur) lo confirmara como nuevo Director Técnico Nacional de ese organismo. Tendrá como tarea -según comenta el propio estratega- "ayudar a diseñar los torneos de manera profesional, buscar subvenciones, acercar a las zonas extremas de nuestro país y, en definitiva, darle seriedad de una vez por todas al balompié amateur.

  "La base en provecho de la elite". Ese es el lema que, según Véliz, define su acción. Y es que, en el plano netamente formativo, la idea "no es competir con el trabajo que hacen los clubes en las cadetes, sino que potenciar el desarrollo de los niños en las escuelas de fútbol para que cuando estos chicos lleguen a alguna institución no sientan el cambio sino que, por el contrario, dispongan de la base técnica para saber ejecutar las órdenes que se le den. Pero esto no es algo de la noche a la mañana, sino que partirá con los propios entrenadores".

  En efecto, la idea de Véliz es capacitar nada menos que a 15 mil instructores en el plazo de 5 años, partiendo con mil en Santiago. "Piensa que si cada técnico llega a tener 50 niños en una escuela de fútbol, hablamos de trabajar con 50 mil niños. Eso es muy valioso. Pero para sacarle provecho es necesario que estos instructores sepan inculcarles valores, tanto en lo personal como en lo competitivo. Que los clubes que se nutren del fútbol amateur vean que la materia prima que les llega está mejor preparada, que los niños son mucho mejores".

Leonardo Véliz tiene en sus manos un muy interesante proyecto en el fútbol amateur. Habrá que ver si la ANFA es capaz de apoyarlo para realizar el arduo trabajo en todo el país.

El 'Fútbol Joven', a estas alturas, es el pariente pobre del balompié nacional. Y esto será así mientras no cambie la visión de los dirigentes en general, que con su mirada monimalista se olvidan de que el desarrollo de la actividad no parte con los clubes profesionales y su torneo de segunda categoría, sino que en el trabajo con los jugadores jóvenes y, en particular, con los niños. El problema es que la propia ANFP, que debería marcar una pauta al respecto, cae en el mismo juego y tiene por las cuerdas el comienzo de los campeonatos para los cadetes.

  La semana pasada, Triunfo denunció la falta de compromiso del organismo rector del balompié rentado con el fútbol de menores, al punto de que volvió a rebajar para este año el presupuesto de cadetes a 118 millones de pesos de los 240 millones de pesos considerados el año pasado. ¿Ese es el ahorro del que tanto se vanagloria Reinaldo Sánchez, el presidente de la ANFP, cada vez que defiende su mandato? Y eso que, durante el período de Ricardo Abumohor se llegó a contar con más de 600 millones de pesos para el desarrollo de las divisiones menores.

  Es en las series menores, de hecho, donde queda más en evidencia la falta de preparación de Sánchez y la directiva de menores que encabeza Elías Mazú y que cuenta como gerente con Felipe Nakagawa. No sólo fueron incapaces de elaborar un presupuesto inteligente para el 'Fútbol Joven', sino que además no han sabido allegar recursos de otros sectores. ¿Acaso empresas como Nike o Coca Cola no invertirían 100 millones de pesos para financiar todas las series menores del fútbol chileno si les presentan un proyecto serio? ¿Acaso el Canal del Fútbol, con todo su autobombo, no es capaz de poner el producto en alguna emisora de TV?

SÁNCHEZ PASA LA PELOTA

  Lejos de preocuparse, Reinaldo Sánchez prefirió pasarle la pelota a la ANFA. Consultado a este respecto por Radio Agricultura, el presidente de la ANFP aseguró que el tema ya estaba solucionado, que lo había conversado con todo el mundo y que de ahora en adelante sería el fútbol amateur el que tomaría las riendas de laformación de jugadores. Una respuesta muy poco clara, pues si bien existe un proyecto encabezado por Leonardo Véliz (ver recuadro), este es a mucho más largo plazo y no se refiere a las últimas etapas del proceso formativo.

  Peor aún, Sánchez indicó que el tema estaba solucionado. Pero según Omar Reyes, del fútbol joven de Audax Italiano, hasta ahora "no hay nada claro".

  "Lo único cierto es que el torneo debió comenzar la primera semana de marzo, pero aún no sucede nada. De hecho, había una reunión programada para este sábado 12 de abril, pero no se hizo. Y ahora se viene encima la Semana Santa. O sea, por lo menos estamos hablando de dos meses de retraso, lo que nos parece inconcebible, sobre todo para equipos como el nuestro, que trabajan desde enero".

  Reyes confía en que esta rebaja no termine perjudicando a la serie Sub-15, que ya el año pasado fue eliminada de la parte más competitiva, pero que sería reincorporada ahora. De paso, aclara que "como club, Audax no es que haya votado a favor de disminuir el presupuesto, como puede parecer, sino que buscamos que el torneo comience cuanto antes. No obstante, lo que vemos es que ni siquiera están asegurados los 118 millones de pesos y eso nos tiene muy preocupados". De soluciones poco se habla y, quizás, no le quedará otra a los clubes que escuchar a Véliz: "El que quiera un torneo como la gente, tendrá que pagar para ello".

JORGE MALTRAIN MACHO
jorge.maltrain@triunfo.cl

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse