Última actualización: 20050613.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario CRÓNICA (digital) del 20040202
Sección DEPORTES
La "U" está fortificada en Torreón
La Universidad de Concepción ya se encuentra concentrada en el Hotel Camino Real de la ciudad de Torreón, a la espera de lo que será mañana su debut internacional, cuando desde las 23.30 horas enfrente a Santos Laguna en cotejo válido por la primera ronda de la Copa Libertadores 2004.
Los estudiantiles partieron el sábado por la tarde a Santiago, no sin antes pedir el cambio de bus que los trasladaba a la capital, por considerarlo incómodo, cosa de la que damos fe, ya que el móvil no reunía las condiciones para un viaje tan largo.
En tanto el técnico Oscar Meneses, quien voló el viernes a México, presenció el partido que disputó el equipo lagunero y el conjunto de Puebla, para interiorizarse en terreno del esquema de juego de su rival, aunque ya había revisado videos.
Los jugadores universitarios, pese a reconocer el buen nivel de sus contendores, se muestran tranquilos ante este desafío, aunque con ganas de que la hora del partido llegue luego.
Es la opinión de Mario Cáceres, quien confía en el accionar del equipo. "Tenemos fe en nuestros medios, así que podemos hacer algo importante. Ellos son un rival complicado, como cualquiera de los que participa en el torneo, pero debemos ser cautos y saber aprovechar las oportunidades", comentó el atacante.
Para Nicolás Peric no hay rivales fáciles y todo pasa por la concentración como grupo. "Santos no es más ni menos que cualquiera, tiene la ventaja de jugar de local, pero a veces eso también incomoda. Por ello, nosotros nos dedicaremos a relizar nuestro juego y ojalá que se nos dé la oportunidad de traer a lo menos un punto de Torreón", dijo el espigado portero.
Santos Laguna le pone condimento a la Copa
El nombre de Santos Laguna fue tomado en 1982 de un equipo de la comunidad, perteneciente a lo que sería la Cuarta División del fútbol chileno, el cual resultó campeón y ascendió a la Segunda División B en la campaña 83-84. Sólo estuvo un torneo en dicha división, ya que subió esa misma temporada a la Segunda A, en la cual permaneció 4 temporadas tratando de llegar a la serie de honor de México.
Durante su estancia en la Segunda División A, el Santos Laguna ocupó durante varias campañas el liderato de la competencia, aunque en las liguillas no se hizo un buen papel. Fue hasta la temporada 88-89 cuando un grupo de empresarios laguneros, en sociedad con algunos empresarios del estado de Jalisco, compraron la franquicia del equipo de Primera División llamado Angeles de Puebla, logrando así obtener finalmente el tan anhelado lugar en la Primera División Profesional.
Algunos años después, el equipo pasó a ser propiedad de un sólo accionista, el Grupo Modelo. El Estadio "Corona", ubicado en la ciudad de Torreón, es el que da albergue a los juegos que como local enfrenta el equipo lagunero.
La historia del Santos tiene gusto criollo por la gran cantidad de jugadores nacionales que han militado en la entidad albiverde.
En 1994 estuvo Richard Zambrano, Rubén Martínez y Lizardo Garrido. Luego fue el turno del DT Pedro García en 1995. El primer título llegó en 1996 de la mano del artillero Cristián Montesinos. Los laureles renacieron en 2000 con la llegada de Rodrigo "Pony" Ruiz. Allí obtuvo el Torneo de Verano, cosa que repitió un año más tarde.
"El Roto Chileno" abrió temporada atlética senior
No corrieron con ojotas, pero igual le brindaron un sentido homenaje. Sesenta deportistas de la región tomaron parte en el torneo atlético senior "El Roto Chileno", realizado el sábado en el rekortan y fosos de lanzamiento del Estadio Municipal de Concepción, y organizado por el Club Minvu-Serviu.
El evento, que rinde honores a uno de los personajes más típicos de nuestro país, marcó el inicio de la temporada competitiva de la disciplina, cuyos próximos desafíos de trascendencia son la Corrida "San Sebastián", a desarrollarse el 7 de marzo en Yumbel; y el Zona Sur, que se disputará el 2 y 3 de abril en Osorno.
"Con el campeonato encendimos la llama del atletismo senior 2004, que esperamos sea tan fructífera como la de 2003", comentó Jorge Molina, uno de los impulsores de la cita.
Con 18 minutos, 2 segundos y 3 décimas en los 5.000 metros planos de la categoría varones 40 años, José Yagui, del Club Bío Bío, obtuvo la mejor marca técnica de la justa, por lo que se hizo acreedor a una de las 12 medallas reservadas para los ganadores, además del trofeo donado por el Consejo Local de Deportes de Concepción, Colodep.
En la misma prueba, pero en damas 55 años, Elsa Cruz, de la U. de Concepción, marcó excelentes 23.07.5.
Otros triunfadores fueron: damas: 200 metros planos nivel 50 años, Marcia Sierra (Asecon), 31.2; 800 metros planos 50 años, Berta Vega (Astalc), 3.09.7; salto largo 40 años, Ximena Troncoso (Huachipato), 4.52; jabalina 60 años, Sonia González (Asecon), 22,96 metros.
Varones: 200 metros planos 65 años, Tirso Figueroa (Chillán), 30.3; disco 75 años, Carlos Chavarría (U. de Concepción), 27,76 metros.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse