Última actualización: 20060507.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario CRÓNICA (digital) del 20040426
Sección DEPORTES
Tenis de mesa logró remaches metálicos
Remaches labraron metálicas de los tres colores. El tenis de mesa también dejó en claro que es uno de los deportes, si bien no muy popular, que da satisfacciones a nuestro país, sobre todo en competencias femeninas.
Así lo etiquetaron en el gimnasio de la U. Santa María las buenas actuaciones de Patricia Alvarez, Paola Duarte, Silvia Morel y la penquista Carolina Hidalgo. Y la que más se regocija de los logros fue su entrenadora, Isabel Castillo, ex seleccionada nacional.
"Cada una de ellas tiene gran futuro, pero en el caso de Carolina y Patricia, resulta más llamativo. Silvia ya es una jugadora consolidada. El trabajo con ellas ha sido específico, son seleccionadas nacionales que representan a la Federación a nivel sudamericano y panamericano, por lo que se espera que lleguen muy arriba", señala con gran entusiasmo.
Los títulos fueron:
- Singles: damas, 1ª Ligia Silva (Brasil), 2ª Patricia Alvarez (Chile), 3ª Delfina Loaiza (Ecuador); varones, 1º Hugo Anashiro (Brasil), 2º Israel Barreto (Brasil), 3º Julián Alvear (Chile).
- Dobles: damas, 1ª Alvarez-Hidalgo (Chile); 2ª Nieto-Ojeda (Ecuador), 3º Durazno-Loaiza (Ecuador); varones, 1º Coumsille-Alvear (Chile), 2º Martínez-Alvear (Chile), 3º Coello-Salazar (Ecuador); mixtos: 1º Alvarez-Alvear (Chile), 2º Martínez-Hidalgo (Chile), 3º Morel-Acuña (Chile).
- Equipos: 1º Chile, 2º Ecuador, 3º Brasil.
Campanil se olvidó de su buen fútbol
¿Recuerda usted los cursos de nivelación o reforzamiento? Aquellos en que los alumnos, cuando tenían problemas con sus materias, asistían a horas extras para subir sus notas o promedios.
Exactamente eso es lo que hoy necesita el cuadro de la Universidad de Concepción, el que de un tiempo a esta parte pareciera que se le olvidó ser el equipo contundente y goleador que apabullaba a sus rivales en condición de local, para deleite de sus hinchas.
Es que en el empate sin goles, conseguido ante Cobresal la tarde del sábado de Collao, quedó la impresión de que a los del Campanil se les olvidó jugar. Principalmente a algunos de sus jugadores que ya no son los mismos. Como Luis Pedro Figueroa, por nombrar a uno. Lentos y sin claridad ofensiva, llaman la atención por su bajo rendimiento, sobre todo al tratarse de equipos como el nortino, que se encuentra en el sótano de la tabla de posiciones.
Lo cierto es que el empate fue justo, por el escaso fútbol mostrado por ambos. Opinión que comparten sus integrantes, como el zaguero Cristián Gómez, quien cabizbajo se retiró a camarines, lamentando el resultado.
"Es lamentable. Sobre todo por la gente que viene al estadio y paga su entrada. No hicimos un partido como hubíésemos querido y eso no nos deja tranquilos. Cobresal se metió atrás y no tuvimos variantes para romper su esquema. Ahora debemos mirar hacia adelante, a los próximos rivales y trabajar para que no sigan repitiendo rendimiento y resultado tan poco halagadores. Debemos mentalizarnos en llegar de la mejor manera a los play offs y recobrar nuestra línea de juego", señaló el defensa.
"Nos vemos en Brasil 2006"
Con los títulos logrados en atletismo, baloncesto femenino y en tenis de mesa, Chile cumplió una sobresaliente actuación en los Primeros Juegos Sudamericanos Universitarios que, durante cinco días de competencia, reunió a más de quinientos deportistas de ocho países del Cono Sur en Concepción.
La fiesta deportiva se clausuró, el sábado, con la cena de despedida en el restaurant Los Castaños, centro de alimentación de todas las delegaciones, con un estentóreo y vibrante "Nos vemos en Brasil 2006".
Con un total de 48 metálicas (25 de oro, 15 de plata y 8 de bronce), los atletas nacionales lograron el primer lugar en las competencia de pista y campo que, entre viernes y sábado, se cumplieron en prolija organización en el alfombrado sintético de Collao. Brasil, sin algunos atletas olímpicos, fue segundo con 21 preseas (7-9-5).
En tanto, en destacada actuación, el equipo de básquetbol damas, que en un vitoreado encuentro final derrotó a Brasil por 94 a 49 en la Casa del Deporte, se alzó con el primer lugar del cuadrangular que, por decersión del disminuido cuadro paraguayo, finalizó como triangular.
Y los silenciosos tenimesistas brindaron, sin el estruendo bullicioso que tuvieron el vóleibol (en la UBB) y el baloncesto masculino (en la Casa del Deporte), otra grata actuación en que abundaron las preseas doradas y argentadas.
El baloncesto masculino se quedó con la plata, el vóleibol fue cuarto en decepcionante rendimiento, y el fútbol, con más garra que buen fútbol, se conformó con el cuarto sitial.
El balance organizativo fue excepcionalmente bueno, en cancha o en pista no hubo un rendimiento parejo. Pero quedó la satisfacción de haber cumplido a plenitud con el lindo desafío. Y hacer historia con la idea nacida en Montevideo y cristalizada en nuestra capital regional.
Monje, el bicampeón
El fondista de la Universidad del Bío Bío, Jonathan Monje, de 22 años, ganó doble oro en el rekortan de Collao con la camiseta de Chile. Se impuso en los 5.000 (14 min.13:59 segundos) y en los 10.000 (29 min.31:80).
En tanto, Susana Vergara, también de la UBB, fue presea de bronce en los 5.000 (17 min.46:99) y plata en los 10.000 (36 min. 57:58), mejorando su marca personal en ambas exigencias.
Los medallistas chilenos fueron: Odette Palma, en martillo (con 56,63 mts.); Daniela Pávez, en 100 (11:80 seg.); Bernardo Heiremans, en disco (47,91 mts.); Roberto García, en 1.500 (3 min.56:68); Gladys Tapia, en 800 y 1.500 (2min. 16:73 y 4min. 40:24, respectivamente); Francisca Guzmán, en 100 vallas (13:78 seg.); Francisco Schilling, en 100 vallas (14:71 seg.); José Fco. Nava, en garrocha (4,50 mts.); Marianne Berndt, en bala (15,32 mts.); Marcela Pacheco, en 10 kms.marcha (50 min 39:85); Roxana González, en 400 (57:19 seg.); posta 4x100 damas (C.Díaz, M.Echeverría, M.Reyes y D.Riderelli) con 46:73; 4x100 varones (D.Valdés, K.Becerra, G.Mayer y F.Castillo) con 41:93; Ximena Araneda, en disco (46,54 mts.); Patricio Palma, en martillo (65,78 mts.); Alejandra Figueroa, en 400 vallas (1.01.76); Macarena Reyes, en largo (5,88); Claudia Fajardo, en jabalina (37,30); Gonzalo Riffo, en bala (15,51); Luis Montenegro, en 400 vallas (51:48); Sergio Lobos, en 3.000 obstáculos (8.50:51); 4x400 damas (D.Riderelli, A.Figueroa, R.González y M.Echeverría (3.55:54).
Reinas del Sudamericano
Por Marcelo Henríquez R.
Todas fueron reinas. Fueron las regalonas del público y las que llevaron nuestro emblema nacional al sitial de honor en la competencia cesteril del Sudamericano Universitario jugado en el gimnasio de la U.Católica de la Ssma. Concepción con broche de oro en la Casa del Deporte.
Muchas eran las dudas en el inicio. Desconocimiento de las rivales, pocos entrenamientos del grupo y la incertidumbre del funcionamiento como equipo. Pero todo ello se disipó desde el segundo partido, ya que no podemos mencionar el debut, ante Paraguay, un rival muy disminuido, sin jugadoras y del cual poca lucha se podía esperar.
Por ello, se debió esperar el cotejo ante Perú, para ver el rendimiento de conjunto, aspecto vital según el entrenador Mario Negrón que tuvo una fe ciega en sus dirigidas.
Y las lindas muchachas no defraudaron. Jugaron de manera inspirada, sin mostrar puntos bajos, y, confirmando que el título podía quedarse en casa, aunque al frente tuvieran a Brasil, el único equipo que podía arrebatárselo.
Desde ese momento comenzaron a crecer las figuras de Fernanda Valenzuela, Fabiola Pardo, Paola Naranjo y Massiel Mondaca, los pilares del quinteto nacional y que brillaron a un altísimo nivel, respaldadas y muy identificadas con el fervor del estudiantil público, incondicional en cada partido hasta copar el gimnasio.
"Las chicas jugaron tal como lo había deseado. -nos señaló el DT chileno- Ellas y sólo ellas se merecen todos los elogios, los aplausos y felicitaciones de este maravilloso público que cada día nos apoyó desde la galería. Es cierto que jugar ante rivales desconocidos es complicado, pero lo bueno fue que sólo nos preocupamos de nosotros, de lograr un equilibrio y hacernos fuertes interiormente".
Asimismo, destacó que "Muchas de ellas serán, a corto plazo, nuestras seleccionadas adultas, por lo que los triunfos pueden seguir, para beneficio de ellas mismas y de Chile", sentenció el emocionado entrenador.
Por todo lo hecho y por el sacrificio mostrado en cancha, sólo nos resta felicitar a las bellas muchachas que nos hicieron sentir orgullosos por llevar tan bien puesta la "Roja" y obtener lo que muchas veces es sólo un sueño: la medalla de oro.
A todas ellas felicitaciones, gracias y ¡Salud campeonas!
Dos penquistas que valen oro
La estudiante de Obstetricia, de la U. de Concepción, Fernanda Valenzuela, brilló en el cuadro cestero nacional.
"Estamos muy contentas con la medalla de oro, pensamos que podríamos estar entre los primeros lugares, pero nunca creímos que ganaríamos. Brasil, en cualquier disciplina, siempre será un cuadro difícil. Además de que no pudimos entrenar como hubiésemos querido, por problemas económicos, pero nos sobrepusimos a todo, ya que las que estamos acá es porque teníamos muchas ganas de hacerlo", confesó la penquista.
Agregó que "Esperamos que este equipo se pueda mantener, para seguir representando bien a nuestro país".
La espigada Kimberly Scheel, otro buen valor, de gran cometido, comentó que "estamos muy orgullosas con lo logrado y creo que lo primordial es destacar el nivel colectivo. Muchas nos conocíamos, por haber jugado juntas en la selección y eso sirvió de mucho", confesó la estudiante de Kinesiología de la U.San Sebastián.
Añadió que "Cada partido lo enfrentamos de la misma forma, sin desconcentrarnos y eso nos llevó al triunfo. Yo le había dicho a `Crónica` que queríamos el título. Cumplimos y el triunfo ante Brasil nos dejó muy contenta porque nos permitió ganar la medalla de oro. Y el campeonato".
Campaña
Chile cestero en números:
Goles: 401 a favor, 94 en contra.
Goleadoras: Fabiola Pardo, 60; Fernanda Valenzuela, 57.
Rebotes: Mary Paz Cerda, 20; Paola Naranjo, 19.
Asistencias: Fda. Valenzuela, 19.
Balones recuperados: Fabiola Pardo, 20; Fda.Valenzuela, 18.
Efectividad: 72 por ciento.
Mejor rendimiento: Fernanda Valenzuela.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright ©
de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005,2006 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse