Última actualización: 20050530.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20040116

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2
  3. artículo 3
  4. artículo 4
  5. artículo 5
  6. artículo 6

De cabeza al cuadrangular

[FOTO DE JORGE VALDIVIA (COLOR)]
EL INGRESO de Jorge Valdivia resultó fundamental para la levantada chilena porque aportó fútbol y orden.
[IMAGEN]

DE UN CÓRNER SERVIDO POR MARK GONZÁLEZ vino el gol chileno. Jean Beausejour cabeceó en primera instancia pero el balón se lo detuvo a medias el arquero Gomes. El rechazo le quedó al propio atacante de la Católica, quien fulminó de cabeza.Foto:José Alvújar

En un partido electrizante, la selección nacional igualó 1-1 con Brasil, remató en el primer lugar de su grupo y clasificó directamente al cuadrangular final de los Preolímpico.

Rodrigo Garcés

Enviado Especial a Concepción

Hubo personas en la tribuna preferencial del estadio Municipal de Concepción que voltearon la mirada y no quisieron observar los últimos minutos del partido. No vieron los dos tiros libres a favor de Brasil sobre la hora y tampoco ese cabezazo venenoso de Marcel que saludó el vertical de Claudio Bravo cuando el encuentro terminaba.

Fue infartante, espectacular e inolvidable. Seguro que el 1-1 de anoche en Collao quedará grabado por mucho tiempo en la memoria de un país futbolístico muy poco acostumbrado a jornadas épicas como la de ayer.

A despecho de cualquier consideración estilística (que por supuesto la hay), frente a Brasil la selección chilena volvió a demostrar que es un equipo corajudo, sorprendentemente maduro e invencible en sus deseos de no bajar los brazos hasta que el árbitro levanta los suyos.

Bien Juvenal Olmos también. Por lo atrevido, por lo seguro y por la capacidad de hacer lo que hay que hacer en el momento indicado: anoche el técnico apuntó al pleno en los tres madrugadores cambios que realizó.

La cosa empezó pésimo para los locales. En medio del toque brasileño, José Luis Villanueva se lesionó el hombro y debió abandonar la cancha cuando recién calentaba turbinas. Chile demoró mucho en responder. La visita entraba por todos lados y la defensa local cuajaba una presentación para el olvido.

Por eso no sorprendió que Alex abriera la cuenta cuando recién corrían los 18 minutos. Pareció que la ilusión de clasificar como primeros de la serie se esfumaba con la misma facilidad con la que desbordaban Diego, Robinho y compañía.

El repunte

Todo bien para el Scratch hasta que asomó Jorge Valdivia, quien poco a poco comenzó ganar los duelos individuales en la mediacancha y a regalarle un dominio territorial que Chile no tuvo durante la primera media hora.

Más atrás, Miguel Aceval, acaso si el mejor del campo, se desdoblaba en sus funciones e imponía respeto en la zona más flaca del elenco rojo. Ganó en seguridad Chile, está dicho. Pero se repite, porque a partir de eso comenzó a forjar su feliz desenlace.

No quedaban uñas y muy pocas esperanzas cuando Jean Beausejour (62') conectó de cabeza, increíblemente solo, una pelota aérea que sentenció el empate definitivo y que junto con provocar el delirio del atestado coliseo penquista, dejó a los chilenos instalados entre los cuatro mejores equipos del Preolímpico. Y claro, después de la descomunal e inesperada faena que cumplió el representativo nacional en Concepción (terminó invicto, con 10 puntos de doce posibles), se puede decir con propiedad que Atenas no está tan lejos.

Al menos ahora tendrá seis días de descanso antes de volver a la cancha.

Olmos y el enemigo número uno

Juvenal Olmos sacó las garras y se acercó intencionalmente al micrófono de una radio capitalina para hablar del enemigo número uno de nuestra selección, que lucra con las derrotas y eventuales fracasos de Chile, que tiene carcomidas las cabezas de muchos de nuestros hinchas y de muchos de los periodistas deportivos. Hoy es el momento de destacar los huevos que pusieron los jugadores y que todo lo que se les crítica, estos futbolistas lo han superado. Chile fue superior a todas las selecciones presentes: fue el que hizo más goles, el que dio mayor espectáculo y sería bueno que reconociéramos todo esto en vez de estar recordando fantasmas. Si se pierde, se pierde; si se juega mal, se juega mal, pero no hay que estar a cada paso criticando por criticar y lucrando con las derrotas. Estos rendimientos hay que celebrarlos. Estos futbolistas no merecen que no los apoyen.

Consultado si se había equivocado en el equipo titular que envió ayer frente a Brasil, el técnico señaló que era una campaña creada en su contra darle énfasis al once que entró jugando. Paradójicamente, vuelve a ser el entrenador, como en anteriores procesos, el centro de todo. Luego miró fijamente al periodista que le hizo la pregunta y le respondió con sarcasmo: Me equivoqué.

En cuanto al temor que habían desnudado sus pupilos durante el primer tiempo con Brasil, el DT aseguró que no hay que mirar peyorativamente el miedo. Al igual que frente a Paraguay, los futbolistas fueron capaces de traspasar el temor escénico al medirse a la selección más exitosa de 2003 en todas sus divisiones (Brasil).

Antes de rematar su intervención con un muy molesto hasta luego, buenas noches, el entrenador lamentó el nuevo esguince de tobillo de Miguel Riffo y las suspensiones de los tres jugadores de su escuadra (Valdivia, Fuentes y Carrasco).

Paraguay no más

La selección paraguaya ganó sus pasajes a la Quinta Región luego de vencer por 2-1 a su símil de Uruguay en el preliminar de ayer en Concepción.

El partido fue abierto para ambos lados y al entretiempo se fueron igualados a uno. Ya en el complemento, a los 68' se pudo definir el duelo cuando el árbitro Gilberto Hidalgo cobró injustamente un penal en favor de los charrúas. Estoyanoff disparó, pero el portero Barreto atajó. Luego, a seis minutos del final, Osvaldo Díaz repitió su maniobra del primer gol paraguayo: sombrero al arquero Hernández, el balón dio en el travesaño y le quedó a Freddy Bareiro, que de cabeza sentenció.

Uruguay erró el camino para ganar el partido. Levantó mucho la pelota pero siempre fue bien rechazada por la defensa guaraní. Y los mejores momentos de la Celeste fueron aquellos en que puso la pelota a raz de piso.

Paraguay clasifica así en el tercer puesto del Grupo A del Preolímpico y ahora enfrentará el domingo 18 en Valparaíso al segundo clasificado del Grupo B.

HABLAR ES GRATIS

Me dolió mucho, pero con el triunfo ahora da lo mismo. Espero estar bien para la otra fase, dijo un resentido José Luis Villanueva, quien salió del partido por un golpe en el hombro.

Es lejos el gol más importante que he hecho en mi carrera. Lo grité a concho. Conseguimos el primer lugar del grupo pero no hemos ganado nada. Hace mucho tiempo que Chile no salía primero en un grupo y eso nos tiene muy contentos, dijo modestamente el delantero Jean Beausejour, el héroe de la jornada de ayer ante Brasil, tras anotar el 1-1 definitivo.

La característica de este plantel es dar todo en la cancha, jugar al ciento por ciento por la selección. Así lo hicimos no sólo contra Brasil, sino que también antes con los demás rivales del grupo. Podríamos considerarnos candidatos a llegar a Atenas, pero aún no hemos ganado nada. Nos queda mucho y lo más difícil. Así que no podemos quedar conformes con lo que hemos hecho hasta ahora, dijo el volante Luis Pedro Figueroa, quien transpiró la camiseta pero no logró figurar como en los duelos anteriores.

Contra Paraguay demostramos esta garra. Después de la expulsión de (Jorge) Carrasco nos sacrificamos con todo y logramos salir adelante, dijo el lateral Gonzalo Fierro, un buen aporte desde la banca.

Me cayó en el mismo tobillo que tenía lesionado de la final con Cobreloa. No podía apoyar el pie, pero lo di todo y no quería abandonar la cancha. Tampoco podía porque ya se habían hecho los tres cambios, afirmó el central Miguel Riffo, de flojo desempeño ayer.

No pudimos convertir todas las ocasiones que nos creamos. Pudimos definir en el primer tiempo pero no se pudo, comentó escuetamente el DT brasileño Ricardo Gomes.

NOTAS AL MARGEN

Entre ceja

Poco antes de abordar el bus que trasladó al equipo chileno hasta el estadio Municipal de Concepción, el PF Marcelo Oyarzún se encontró de frente con el comisario boliviano Roger Bello, el mismo con el que había sostenido un duro entrevero durante el partido frente a Paraguay. Ahora, el funcionario altiplánico amenazó al profesional diciéndole que lo castigaría por un buen tiempo si reincidía en la destemplada reacción que tuvo el martes en la noche. Oyarzún lo miró fijo, pero abordó el vehículo sin contestarle ni media palabra.

El regreso

Hoy por la tarde (14 horas), la selección chilena sub 23 emprenderá su regreso a la capital tras la campaña penquista, pero no será un paso largo por la capital: no habría paso por Juan Pinto Durán; de hecho, después de bajar el avión en Pudahuel se subirá al bus rojo que lo llevará directamente al sector de Higuerillas (aunque algunos dicen Concón), donde les espera el hotel de 25 cabañas que será ocupado íntegramente por los nacionales hasta el fin de la competencia. El recinto fue inaugurado a fines del año pasado y al acto asistió, en representación de la Roja, el PF Marcelo Oyarzún. Dependiendo del horario de llegada a la Quinta región (se pensaba que a eso de las 18 horas) no habría práctica en Mantagua, pero a más tardar el sábado se reanudarían los entrenamientos junto al mar.

El bus

La hospitalización de la señora Filomena del Carmen Villagra, quien el martes sufriera la fractura expuesta de su tobillo derecho al ser atropellada por el bus de Brasil cuando ella apretaba por acercarse al móvil chileno, no ha pasado desapercibida por los jugadores nacionales, quienes regularmente preguntan por el estado de la dama. En Brasil, lo que se ocupa a manera de descargo es que no fue su vehículo sino el de Paraguay el que arrolló a la madura fanática.

Sólo los positivos

El acuerdo al que llegó el presidente de la ANFP Reinaldo Sánchez con la Confederación Sudamericana es que todas las muestra del antidoping se analizarán en Santiago, en la Universidad de Chile, y que sólo las muestras que diesen positivo se enviarían a Río de Janeiro para un nuevo análisis. Los resultados llegarán vía fax privado al presidente de la Comisión Dopaje de la CSF, Marco Antonio Teixeira.


Uno a uno

Claudio Bravo: Nervioso como el resto en el primer tiempo. Confió demasiado en Contreras en el tanto brasileño. Fue adquiriendo confianza con los minutos.

José Contreras: No fue su partido. Nervioso y poco atinado en la anticipación. Salió sin pena ni gloria.

Miguel Riffo: Nuevamente estuvo desubicado en las marcas. A él se le escapó Alex en el tanto visitante. Terminó resentido jugando como volante, donde hizo hasta rabonas.

Ismael Fuentes: Sigue fallando en la coordinación defensiva. Muy brusco en la marca. Suspendido para el próximo partido.

Miguel Aceval: Un monstruo. Lo quitó todo y sólo le faltó entregar un poquito mejor. Pasó por tres puestos y cumplió plenamente.

Luis Pedro Figueroa: Muy adelantado en el campo. No se adaptó al partido, pero igual mantuvo el fuelle.

Jorge Carrasco: No funcionó como volante de contención. Como stopper sólo puso empuje y se ganó una tonta amarilla para quedar suspendido.

Mark González: Jugó rendido, terminó acalambrado y recorrió su sector sólo un par de veces. Puro coraje.

Rodrigo Millar: No fue el enganche deseado. Las circunstancias del partido hicieron que fuera al sacrificio y no apareció su creación. Terminó sustituido.

Joel Soto: Alejado del área, entró poco al ataque directo pero se lo corrió todo. Bien.

José Luis Villanueva: Mufado por su posible traspaso a Racing, se lesionó el hombro al comienzo y salió recién empezando la brega.

Gonzalo Fierro: Primer acierto de Olmos. Prohibió el descuelgue de Maxwell y fue carta de contraataque por la derecha.

Jorge Valdivia: Segundo acierto del técnico. No estuvo brillante en la habilitación, pero claro en la distribución. También quitó y mostró un temperamento contagiante.

Jean Beausejour: Consagrado como desahogo por la izquierda. Hizo el gol del empate sin marcas y pudo hacer el segundo. Un torneo redondo para él.


U. DE CONCEPCIÓN: COPA LIBERTADORES

La ilusión de los mechones

[FOTO DE JUGADORES DE LA UDEC(COLOR)]

LOS PENQUISTAS debutarán el 3 de febrero ante Santos Laguna en México.Foto:Juan Ernesto Jaeger

El elenco penquista agarró todos sus bártulos y se enclaustró en Constitución. En la Séptima Región, los del Campanil avizoran la temporada 2004 que abre con el torneo continental.


Juan Pablo Pérez

Enviado especial a Constitución

Los penquistas están agotados. No sólo por la dura rutina que marca la pretemporada de la Universidad de Concepción en el balneario de Constitución. Fuera de la cancha, han debido moverse con celeridad para construir un plantel acorde al desafío. Por eso, apenas supieron del no del lateral Andrés Oroz, los regentes se comunicaron con el argentino Cristián Hudaied y lo contrataron.

Se trata de un defensor zurdo de 23 años formado en Ferrocarril Oeste y que el año pasado mostró sus filigranas en Casino (Italia).

En el sur, el plantel comandado por Óscar Meneses trabaja en dos turnos. Al mediodía van al gimnasio para el trabajo de pesas, y a las 18:00 practican fútbol. El sábado, a partir de las 20 horas, jugarán un amistoso con Rangers en Constitución. Y el domingo, desde las cinco de la tarde, lo harán con Magallanes en Cauquenes.

El portero Nicolás Peric reconoció que la Copa Libertadores es una muy bonita vitrina. Enfrentaremos equipos difíciles pero nada se da por perdido. Salvo Cruzeiro, los demás somos parejos. ¿Enfrentar a Rodrigo Ruiz? Es uno más en Santos. Lo importante es pensar en nosotros.

El elenco del Campanil suma 15 rostros nuevos. A saber, Carlos Verdugo (ex U. Católica), Renzo Yáñez (ex U. de Chile), Hugo Droguett (ex Temuco), Pedro Rivera (ex Cobresal), Nicolás Peric (ex Rangers), Patricio Neira (ex D. Concepción), Óscar Espínola (paraguayo), Mario Cáceres, Cristián Gómez y Joel Reyes (ex Colo Colo), Esteban Paredes y Branco Matijevic (ex S. Morning), Marcelo Jara (vuelve del préstamo en Osorno) y dos juveniles de Colo Colo: César Gallardo y Alejandro Vásquez. Falta sumar un volante ofensivo.

El estratega Óscar Meneses dijo que la idea es tener una planilla de 28 jugadores. Estoy armando el equipo en todos sus detalles. Nadie me impone jugadores. La agenda de los auricielo no está muy clara. Después del partido dominical retornan a Concepción. Luego enfrentarían a Universidad de Chile, Puerto Montt o Rangers y Huachipato.


CARACAS FC: HABLA EL ENTRENADOR

Hasta la segunda ronda

Noel Sanvicente ya piensa en la Libertadores y no pierde la esperanza en dar el golpe.


El director técnico Noel Sanvicente, jefe del Caracas Fútbol Club, dice estar conforme con la clasificación del Santos Laguna a la Copa Libertadores y que integre el grupo 3 junto a Cruzeiro y la Univerisdad de Concepción. Los prefería a ellos que a Atlas porque es un equipo más accesible, con mucho menos experiencia, aunque todos los mexicanos son difíciles, apuntó.

- A priori, el equipo venezolano siempre asoma como el más débil del grupo.

No es tan así. No tenemos asegurada la clasificación porque enfrentamos rivales fuertes, sobre todo Cruzeiro, que es el favorito. Pero somos un buen equipo. Incorporamos a buenos jugadores, tenemos un elenco equilibrado y la confianza de que avanzaremos hasta la segunda ronda.

- ¿Qué sabe de Universidad de Concepción?

Poco. Esta semana me llegarán algunos videos. En nuestro plantel está Dioni Guerra y él jugó en un club de esa ciudad (Deportes Concepción). Nos ha hablado del ambiente, de la ciudad. Sé que hubo cambio de entrenador y se fueron varios jugadores. Espero actualizar la información en los próximos días.


CRUZEIRO: EL GRAN FAVORITO

En el papel es fácil

Claudio Maldonado reconoce que su equipo debería ganar sin complicaciones el grupo 3.


Los torcedores de Cruzeiro ya andan preguntando cómo celebrarán el nuevo campeonato brasileiro y la Copa Libertadores. Están muy esperanzados. La campaña del año pasado nos dejó la vara muy alta. Ahora quieren que agreguemos la Libertadores, dice Claudio Maldonado, uno de los pilares del campeón brasileño.

- Se fué Víctor Aristizábal y Zinho pero llegó Rivaldo. ¿Son más fuertes?

Cuando se tiene a grandes jugadores hay más opción. Sé que en el papel es fácil, pero nunca hay que confiarse. En la Libertadores es difícil ganar fuera de casa. Quizás los rivales del grupo no tienen tanto nombre, pero son fuertes.

- Santos logró una plaza mexicana. ¿Le sorprendió?

No. Santos es un equipo muy fuerte. Sé que Rodrigo Ruiz anda en un muy buen nivel. Lo que no tengo muy claro es cómo está Universidad de Concepción. Sé que hubo varios contratados pero no sé cuál es el nivel.

- ¿Qué tal su relación con Rivaldo?

Bien. Él es muy tranquilo, muy quitado de bulla. Es un orgullo jugar con él. Imagínese, ¿a quién no le gustaría tener de compañero de equipo a Rivaldo?.


SANTOS LAGUNA: EL ÚLTIMO CLASIFICADO

Cruzeiro es el favorito

Rodrigo Ruiz las hizo todas en la definición ante Atlas y ahora va a la Libertadores.


Hubo fiesta para los jugadores del Santos Laguna el miércoles, tras la victoria por penales ante el Atlas y la clasificación inédita a la Copa Libertadores.

Rodrigo Ruiz fue una de las figuras del pleito tras anotar el 2-1 parcial (terminarían 2-2) y luego en la serie de penales. El delantero naturalizado mexicano reconoció que nunca pensé en llegar a la Libertadores. El sistema de ingreso es muy especial para los equipos mexicanos. Hay que jugar varias clasificaciones, pero se dio y hay que asumir el desafío.

- Además, enfrentará a un equipo chileno.

Supe que se trata de un equipo joven, pero si accedió a la Copa hay que tener mucho cuidado.

Ruiz reconoció que Cruzeiro asoma como el gran favorito. El segundo boleto lo pelearemos entre los demás aunque creo que nosotros tenemos más opción. No se trata de que regalemos el primer lugar a Cruzeiro, pero hay que reconocer que es un equipo potente.

- ¿La Copa será la vitrina para volver a la Roja?

No. Ese tema ya lo di por cerrado. No me interesa seguir ilusionándome.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos

    volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse