Última actualización: 20050530.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20040117

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

Las Lecciones De Concepción

[IMAGEN]

MIGUEL ACEVAL ha destacado como volante de contención y se ha convertido en uno de los puntos más altos de la Sub 23.Foto:José Alvujar

La selección preolímpica se fue de Concepción y llegó a la Quinta región con la mente puesta en el cuadrangular final que se inicia en cinco días más. Acá, un balance de lo ya hecho y de lo aún no mejorado.


Rodrigo Garcés H.
Enviado especial a Concepción

Diez goles a favor, tres en contra. En competencias oficiales una selección chilena juvenil no ganaba tres partidos seguidos desde el Mundial de 1987 y un combinado nacional no se mantenía invicto tras cuatro presentaciones oficiales en competencia desde las eliminatorias mundialistas para Francia 1998; un representativo criollo de menores no tenía cuatro partidos sin perder desde el mundial Sub 17 de 1993. Los números y resultados están a la vista, pero a la hora del balance de la primera fase del certamen, hay otros aspectos a considerar. Está lo bueno, lo pendiente y lo malo, como en todo orden de cosas.

Lo bueno

La actitud: Ver a José Luis Villanueva llorando de impotencia, rumbo al camarín, tras sufrir el esguince de su clavícula derecha hace dos días. Ver a Miguel Riffo pegándole de rabona en el mediocampo porque con su tobillo izquierdo no podía darle bien (no quedaban cambios ante Brasil, en todo caso). Ver a Mark González fundido desde los 15 minutos del primer tiempo, con un evidente trote de cansado. Ver a Jorge Valdivia trancando inéditamente cual volante de contención y subiendo su rendimiento para hacerse cargo de un puesto que en los últimos meses tiene sólo estandartes irregulares a nivel adulto. Ver a Miguel Aceval rindiendo en tres puestos durante un partido y dejando de ser el "niño tonto", como según el cuerpo técnico nacional lo tienen caratulado en Colo Colo ("cómetelos en el segundo tiempo", le dijo el DT Olmos en el entretiempo del duelo ante el scratch). Ver al mismo Villanueva jugando con tres puntos de sutura y su boca sangrando por dentro, y superando con madurez el fantasma de Pinilla. Ver a Contreras superando sus falencias técnicas a puro corazón. Son cosas que llaman la atención en un representativo nacional, que no jugó nunca completamente bien, pero que no perdió nunca la humildad pese a reconocerla y hablar de ella. Lo mostrado es garantía de que se peleará todo y hasta el final. Si se mantiene.

El rendimiento físico: Está claro que el cuerpo técnico y médico forzó la recuperación de los jugadores fundamentales y que al final a algunos sólo los mantenía el alma y la urgencia. Una cancha irregular como la de Collao y el apretadísimo sistema de torneo jugaron en contra. El descanso tras los dos partidos iniciales fue un alivio, pero también operó en contra. A partir de ayer sí puede servir más.

El talento natural: El despliegue de González, pese a que son contadas las personas que le han visto hacer una pared o enganchar hacia adentro (¿se lo enseñaron en Católica?); el fuelle y el desdoble de Luis Figueroa, aunque siempre viniendo desde atrás y no esperando cerca del área rival; el desplazamiento (excesivo a veces) de Valdivia; el entendimiento de los dos delanteros; la claridad (al comienzo) de Millar; lo ya mencionado sobre Aceval; la concentración y crecimiento de Claudio Bravo (aunque haya aflojado ante Brasil el primer tiempo).

Buena banca: Más allá de las urgencias (el descarte de Adán Vergara y la desaparición de los "extranjeros"), Juvenal Olmos tuvo el mérito de armar una banca dúctil, que le permitiese variar durante el partido. Braulio Leal, Gonzalo Fierro, para qué hablar de Jean Beausejour, cumplieron sus funciones y fueron de menos a más. No pidieron cancha fuera de ella (con declaraciones estrambóticas). Si ni siquiera Mario Cáceres, que junto a Jhonny Herrera y Humberto Suazo no han jugado un minuto, han hablado en contra. Los banqueros no siempre le hallaron la vuelta a la idea técnica con las variantes, pero cuando entraron, en el promedio, funcionaron.

Los cambios: Viene del punto anterior. Se le puede reprochar poco a Olmos desde este punto de vista. Es uno de sus fuertes. Frente a Brasil, las sustituciones fueron en un comienzo producto del infortunio (que al final hace más meritorio el desenlace), terminaron dándole más razón que error al técnico, que pese a su incorrecta respuesta en conferencia de prensa (Brasil no juega igual que Uruguay, atendiendo al mismo discurso de Olmos), sí marró en la oncena inicial. Aunque los jugadores hayan entrado "arrugados" (que sí aconteció), termina siendo responsabilidad del entrenador no haber previsto la situación.

Lo pendiente

La recuperación anímica: Se trata de jugadores jóvenes, pero con experiencia en Primera división. El caso de Rodrigo Millar debe llamar al trabajo. Fue de más a menos y terminó anímicamente mal tras ser sustituido ante Brasil. Se trata de un jugador que, según el cuerpo técnico, debiera estar jugando en el extranjero hace dos años y no midiéndose todavía contra equipos de relativa calidad, como parte de una escuadra que pelea por dar "algún batatazo". Por si fuera poco, fue educado futbolísticamente como volante de contención y adiestrado para tareas más adelantadas, la velocidad no es su fuerte y probablemente nunca lo sea (aunque a nivel local le basta y le sobra). A cambio, tiene una pegada y una visual de la cancha destacables. Se tiene fe en que retome su rendimiento en una cancha que no sea Collao, donde sentía, al parecer, la responsabilidad de ser doblemente local.

El trabajo defensivo: Armado sobre la marcha por la ausencia de Vergara y la incompleta recuperación de Riffo, se ha notado un bajo acoplamiento. Un volante de contención como Carrasco ha tenido que retomar su costumbre de stopper, Fuentes es más marcador personal que segundo zaguero central, y se nota. Oyarzún aparece como el dueño de la última línea en ausencia del capitán lesionado, pero debe encontrarse un afiatamiento. La entrega en mediocampo no ha sido la ideal, cuando ha corrido por cuenta de los jugadores de quite. Valdivia ha tenido que bajar para armar y tanto Soto como Villanueva (no tanto Beausejour, más encargado del contragolpe y el desahogo), le han seguido en el retrase, lo que al final merma las opciones ofensivas.

Los adelantamientos: Luis Pedro Figueroa jugó los dos últimos encuentros demasiado pegado al área rival, y no es su fuerte. Por lo mismo, los rivales siempre contragolpearon por el flanco que dejaron el sampedrino y el lateral derecho de turno. En el sector izquierdo la falencia no se dio tanto, porque Mark González se quedó más, a la espera de que Millar cubriera la zona y saliera jugando.

Los rivales de verdad: Es cierto que ante Brasil, la última media hora se jugó con diez. Y que en el tercio inicial, había un componente emocional extra. Pero el scratch fue el único que le jugó bien a Chile y de igual a igual. No es descabellado asumir que Argentina haga otro tanto. Brasil mismo, si llega al cuadrangular final, ya demostró que puede hacer daño (se recuerdan los minutos finales ante Chile). Y el cuarto invitado a las finales no llegará por mal fútbol.

Lo malo

Las amarillas y las expulsiones: Para Playa Ancha (primera jornada de las finales) ya están fuera Carrasco, Valdivia y Fuentes. Las tonteras pudieron dejar afuera a Aceval y otros tantos.

La prensa: No han tenido grandes problemas con los medios los jugadores. Han sido extremadamente afables. Por eso, la posibilidad de que veten a algunas emisoras (algo que ya comenzaron a analizar ayer) enturbiaría innecesariamente el ambiente. Si el búnker en Higuerillas se hermetiza más, que sea por razones futbolísticas. Por último, destacable lo de Olmos, que pese a haber sido pifiado las cuatro veces que su nombre sonó por los altorparlantes de Collao, agradeció el apoyo de la gente penquista.

Escala de dos en Santiago

José Luis Villanueva y Miguel Augusto Riffo se quedaron en Santiago tras llegar de Concepción. Ariete y defensor se sometieron a exámenes, cuyos resultados les dieron relativa tranquilidad.

"En el caso de Villanueva se confirmó que tiene una luxación acromioclavicular. Es una lesión muy dolorosa, pero con un adecuado tratamiento en base a vendajes estaría en condiciones de jugar el miércoles", afirmó el facultativo Fernando Radice.

En el caso de Riffo, Radice fue más cauto, pero no dramatizó su estado. "Él tiene una recaída en su tobillo izquierdo, pero no es tan grave como la que sufrió hace unas semanas. Se le hizo la ecografía de rigor y se descartó algo complicado como una distensión de sus ligamentos. En una semana se puede recuperar. No sé si estará para el primer choque, pero hacia el fin de semana sin ninguna dificultad", aseveró.

Los jugadores se trasladaron más tarde a Higuerillas. El resto de la delegación entrenó en Mantagua por la tarde.


Breves


U. DE CONCEPCIÓN:

Piensa en Valdivia

El elenco penquista aún sueña con retener al seleccionado Sub 23 Jorge Luis Valdivia. De hecho, los dirigentes aclararon que "sólo nos falta un volante ofensivo". Además del aludido Valdivia, los sureños aún no cierran el acuerdo con el ex Santiago Morning Esteban Paredes. Respecto de la llegada del lateral argentino Cristián Hudaied, el club aclaró que estará "a prueba".
...

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos

    volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse