Última actualización: 20050604.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20040302

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

COPA LIBERTADORES: JOSÉ MANUEL REY

Hemos roto los mitos

Es la última oportunidad

[FOTO DE JOSÉ MANUEL REY(B/N)]

JOSÉ MANUEL REY con su camiseta de Caracas. Si ganamos ante la U. de Concepción, podemos pensar en la clasificación. Eso sí, dependemos del resultado de Cruzeiro ante Santos.Foto:Víctor Salazar

El seleccionado y zaguero de Caracas Fútbol Club, que hoy recibe a la U. de Concepción, revisa el fenómeno venezolano: Como será, que ahora hemos superado al béisbol, explica.

José Manuel Rey es igual a Martín Palermo. Me lo han dicho muchas veces, reconoce el zaguero de Caracas Fútbol Club y la selección de su país, quien dice que estuvo cerca de llegar a Cobreloa a principios de año. Si se iba (Luis) Fuentes, me traían a mí. Incluso, después me dijeron que había una posibilidad de Católica, cuando el mismo Fuentes se quedó en Calama, explica el venezolano.

Rey es el mismo defensa que hoy enfrentará a Universidad de Concepción, por la cuarta fecha del Grupo 3 de la Copa Libertadores, después del gran golpe de la semana pasada en Collao. Esto ya no es sorpresa porque lo habíamos hecho bien contra Cruzeiro, incluso contra el mismo Santos donde nos faltó definición. Ahora no teníamos otra que ganarle a Concepción. Con estos tres puntos, podemos empezar a pensar en la clasificación, explica el hombre de 28 años, que pasara por Marítimo (1994/95), Deportivo de La Coruña B (1995/96), Caracas (1996/99), Emelec (1999/2000), Caracas (2000/2001), Dundee (2001), Caracas (2001/2002) y Emelec (2002/2003).

­¿Cree que la U de Concepción los subestimó?

Seguro, a nosotros nos tildan de Cenicienta y lo mismo sucede a nivel de selección, pero eso nos favorece porque el otro equipo puede relajarse un poco y no tomar con seriedad el partido. Nosotros demostramos en las eliminatorias pasadas que no quedamos últimos. Eso quiere decir que hemos comenzado a surgir. Por eso hay esperanzas y un sueño que es ir a Alemania. Lo que tenemos que pensar es que lo que se dio a nivel de selección también se puede dar a nivel de club. Especialmente en un equipo donde tenemos siete jugadores que conforman la plantilla de la selección mayor.

­¿Por qué han levantado?

Porque además del trabajo táctico, que ahora es más en serio, está la confianza que uno pueda tener como para enfrentar jugadores o nombres de ciertos equipos.

­¿Y antes cómo era?

Antes se le temía a la camiseta, a los nombres y preferíamos meternos atrás para que no nos golearan.

­Sacando a Brasil y Argentina, ¿cree que se han equiparado con el resto de Sudamérica?

Todavía nos falta. Nosotros, en Venezuela, todavía no tenemos canchas de entrenamientos propias, tenemos que pedir colegios prestados o al gobierno. Todavía no podemos decir que estamos al mismo nivel de Colombia, Chile o el mismo Ecuador. Creo que la diferencia está allí, en el nivel interno del fútbol. Estamos a años luz del fútbol chileno.

­¿Cómo se dedicó al fútbol en un país donde no es el deporte más popular?

Ahorita sí es un deporte popular por lo que está haciendo la selección, pero el béisbol es el que lleva más gente. Pero me dediqué al fútbol por mi viejo, siempre me gustó, y todo giró en torno a ese deporte.

­¿Pero es más difícil jugar al fútbol en Venezuela?

Es diferente, porque siendo chamo (niño) creces con la idea del fútbol español, inglés, italiano o argentino, porque el campeonato local no lo transmiten. Entonces cuando ves cómo es el fútbol venezolano, te opacas totalmente. Ahí es donde está la fuerza de voluntad de uno.

­¿Ahora disfruta más el fútbol?

He sufrido el fútbol durante ocho años y recién en los últimos dos lo he estado disfrutando. Es que antes sufría cuando llegaba a un país y te terminaban aplaudiendo porque perdiste 4-0. Eso es una burla. Eso es lo que intentamos cambiar. Lo mismo pasa en Venezuela. Hemos roto todos los mitos pero nadie cree en lo que estamos haciendo.

La seguridad, todo un tema

Jugar por estos días en Caracas no es algo sencillo y el plantel de la Universidad de Concepción lo confirmó ayer, ya que suspendió el entrenamiento que debía realizar en el estadio Brígido Iriarte para evitar algún inconveniente en su traslado al estadio. Los dirigidos de Óscar Meneses se limitaron a hacer un trabajo en los alrededores del hotel en que se hospedan.

Estamos en el hotel, tranquilos y mañana veremos que todo esté normal y obviamente, queremos que el partido se juegue en condiciones normales, contó anoche el técnico chileno.

De cara al partido, Meneses reconoció que es urgente salir a buscar la victoria pero haciendo un partido inteligente. Es decir, vamos a jugar de contragolpe porque después de ver varias veces el partido de la semana pasada, llegué a la conclusión que en los momentos más malos nuestros se produjeron cuando Caracas nos cerró todos los espacios. Para evitar eso, es mejor esperar y contragolpear.

Por su parte, Karin Assafo, gerente general del Caracas FC, expresó que tienen tomadas todas las medidas de seguridad para la protección y el traslado del equipo chileno.


COPA LIBERTADORES: JOSÉ MANUEL REY

Hemos roto los mitos

El seleccionado y zaguero de Caracas Fútbol Club, que hoy recibe a la U. de Concepción, revisa el fenómeno venezolano: Como será, que ahora hemos superado al béisbol, explica.

José Manuel Rey es igual a Martín Palermo. Me lo han dicho muchas veces, reconoce el zaguero de Caracas Fútbol Club y la selección de su país, quien dice que estuvo cerca de llegar a Cobreloa a principios de año. Si se iba (Luis) Fuentes, me traían a mí. Incluso, después me dijeron que había una posibilidad de Católica, cuando el mismo Fuentes se quedó en Calama, explica el venezolano.

Rey es el mismo defensa que hoy enfrentará a Universidad de Concepción, por la cuarta fecha del Grupo 3 de la Copa Libertadores, después del gran golpe de la semana pasada en Collao. Esto ya no es sorpresa porque lo habíamos hecho bien contra Cruzeiro, incluso contra el mismo Santos donde nos faltó definición. Ahora no teníamos otra que ganarle a Concepción. Con estos tres puntos, podemos empezar a pensar en la clasificación, explica el hombre de 28 años, que pasara por Marítimo (1994/95), Deportivo de La Coruña B (1995/96), Caracas (1996/99), Emelec (1999/2000), Caracas (2000/2001), Dundee (2001), Caracas (2001/2002) y Emelec (2002/2003).

­¿Cree que la U de Concepción los subestimó?

Seguro, a nosotros nos tildan de Cenicienta y lo mismo sucede a nivel de selección, pero eso nos favorece porque el otro equipo puede relajarse un poco y no tomar con seriedad el partido. Nosotros demostramos en las eliminatorias pasadas que no quedamos últimos. Eso quiere decir que hemos comenzado a surgir. Por eso hay esperanzas y un sueño que es ir a Alemania. Lo que tenemos que pensar es que lo que se dio a nivel de selección también se puede dar a nivel de club. Especialmente en un equipo donde tenemos siete jugadores que conforman la plantilla de la selección mayor.

­¿Por qué han levantado?

Porque además del trabajo táctico, que ahora es más en serio, está la confianza que uno pueda tener como para enfrentar jugadores o nombres de ciertos equipos.

­¿Y antes cómo era?

Antes se le temía a la camiseta, a los nombres y preferíamos meternos atrás para que no nos golearan.

­Sacando a Brasil y Argentina, ¿cree que se han equiparado con el resto de Sudamérica?

Todavía nos falta. Nosotros, en Venezuela, todavía no tenemos canchas de entrenamientos propias, tenemos que pedir colegios prestados o al gobierno. Todavía no podemos decir que estamos al mismo nivel de Colombia, Chile o el mismo Ecuador. Creo que la diferencia está allí, en el nivel interno del fútbol. Estamos a años luz del fútbol chileno.

­¿Cómo se dedicó al fútbol en un país donde no es el deporte más popular?

Ahorita sí es un deporte popular por lo que está haciendo la selección, pero el béisbol es el que lleva más gente. Pero me dediqué al fútbol por mi viejo, siempre me gustó, y todo giró en torno a ese deporte.

­¿Pero es más difícil jugar al fútbol en Venezuela?

Es diferente, porque siendo chamo (niño) creces con la idea del fútbol español, inglés, italiano o argentino, porque el campeonato local no lo transmiten. Entonces cuando ves cómo es el fútbol venezolano, te opacas totalmente. Ahí es donde está la fuerza de voluntad de uno.

­¿Ahora disfruta más el fútbol?

He sufrido el fútbol durante ocho años y recién en los últimos dos lo he estado disfrutando. Es que antes sufría cuando llegaba a un país y te terminaban aplaudiendo porque perdiste 4-0. Eso es una burla. Eso es lo que intentamos cambiar. Lo mismo pasa en Venezuela. Hemos roto todos los mitos pero nadie cree en lo que estamos haciendo.

La seguridad, todo un tema

Jugar por estos días en Caracas no es algo sencillo y el plantel de la Universidad de Concepción lo confirmó ayer, ya que suspendió el entrenamiento que debía realizar en el estadio Brígido Iriarte para evitar algún inconveniente en su traslado al estadio. Los dirigidos de Óscar Meneses se limitaron a hacer un trabajo en los alrededores del hotel en que se hospedan.

Estamos en el hotel, tranquilos y mañana veremos que todo esté normal y obviamente, queremos que el partido se juegue en condiciones normales, contó anoche el técnico chileno.

De cara al partido, Meneses reconoció que es urgente salir a buscar la victoria pero haciendo un partido inteligente. Es decir, vamos a jugar de contragolpe porque después de ver varias veces el partido de la semana pasada, llegué a la conclusión que en los momentos más malos nuestros se produjeron cuando Caracas nos cerró todos los espacios. Para evitar eso, es mejor esperar y contragolpear.

Por su parte, Karin Assafo, gerente general del Caracas FC, expresó que tienen tomadas todas las medidas de seguridad para la protección y el traslado del equipo chileno.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos

    volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse