Última actualización: 20050604.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20040306
Sección deportes
FÚTBOL CHILENO: EL PEOR DE SUDAMÉRICA
En realidad, está donde merece
![]() U. DE CONCEPCIÓN empezó a morir al caer en casa ante Caracas. | |
|
La Copa Libertadores 2004 revela un nuevo repunte de los países con menor tradición futbolística, manifiesta coincidencia con los desempeños de las selecciones en las eliminatorias mundialistas y ratifica a los equipos chilenos en el último lugar de la región.
Se sabe que los clubes locales que están representando al país en la Copa Libertadores de América 2004 (Cobreloa, Colo Colo y Universidad de Concepción) apuntan un registro sin precedentes: desde que se inauguró el torneo mayor en 1960, nunca antes los cuadros nacionales completaron una primera vuelta tan pobre como la actual.
Aunque los números invitan a sacar pañuelos (ver infografía), el fenómeno reconfirma el descendente nivel de los elencos criollos en la competencia externa, que coincide con el retraso posicional de la selección chilena en el concierto regional.
Salvo por lo que ocurrió en las clasificatorias para Japón-Corea del Sur 2002 (la Roja remató décima entre diez participantes), las estadísticas comprueban que el combinado patrio normalmente se ubicó un peldaño por encima (no más que eso) del rendimiento que obtuvieron los clubes. Y la tendencia parece mantenerse en la actualidad: el representativo local marcha en el octavo puesto de las eliminatorias para Alemania 2006, en tanto que a nivel de equipos el fútbol chileno remata undécimo entre 11 países concurrentes.
Los rivales directos
Con una realidad mucho más preclara que la del balompié nacional, el fútbol de Venezuela se suma a la tesis de la correspondencia entre los niveles de rendimiento de los seleccionados adultos respecto de los clubes que los nutren.
El expectante momento por el que cruzan los llaneros en las eliminatorias (ocupan el quinto lugar, con seis unidades) asoma refrendado por la inesperada e histórica campaña de Deportivo Táchira, Caracas FC y Maracaibo en la refriega subcontinental.
Con números menos vergonzosos que el chileno, Bolivia también regala más concordancias que contradicciones en esta materia: tanto los equipos como la selección altiplánica marchan a los tumbos.
La leve pero perceptible alza de Perú en los últimos meses también ubica a los incaicos en la vereda de las equivalencias. No es novedad, tampoco, que Brasil y Argentina vuelven a subrayar un dominio en todos los ámbitos. Relativo en algunos casos, pero que les alcanza para establecer límites con sus rivales regionales.
Las excepciones (que en este caso parecen confirmar la regla) la obsequian Colombia y Paraguay porque no se visualiza muy congruente el desempeño de los equipos de ambos países en relación a sus representativos nacionales.
En el ejemplo colombiano habría que esperar el futuro inmediato para calcular con mayor autoridad porque si bien Once Caldas, Deportivo Cali y Tolima están liderando los porcentajes de rendimiento en la Copa, recién completan seis partidos jugados y no se debe descartar la posibilidad de que en algún momento reflejen la penosa actuación que cumple Colombia en el proceso selectivo hacia Alemania (marcha último).
El ejemplo de Paraguay es al revés: mientras el combinado nacional regala alegrías a su pueblo en las clasificatorias (es el líder absoluto), Olimpia, Guaraní y Libertad deambulan a los sollozos en la Copa Libertadores.
Será tarea de los paraguayos descubrir los problemas de sus cuadros en el torneo de torneos. En último caso, los guaraníes pueden argumentar que sólo se trata de un mal año y punto. El fútbol chileno no, porque sus estadísticas (que son tan frías como certeras) demuestran que el descenso de su nivel deportivo es progresivo, decreciente la figuración internacional y global el empeoramiento.
TORNEO DE APERTURA: QUINTA FECHA
Y en Chile pisan fuerte...
|
Colo Colo y Universidad de Concepción se enfrentan en el Monumental con la idea de olvidar los tristes episodios de la Copa Libertadores.
Albos y amarillos llegan a la cita precedidos de una semana particularmente amarga. El domingo pasado, Colo Colo fue derrotado por Cobreloa, en el certamen interno, y el miércoles último por Boca Juniors, en la Copa Libertadores.
Universidad de Concepción, en tanto, volvió a ser superado por el venezolano elenco de Caracas (ya lo había derrotado en la Octava Región) marcador que dificultó a más no poder su permanencia en el trofeo continental.
El asunto es que esos mismos equipos que en la Copa no han conquistado alegrías, en el plano local son aspirantes a trepar hasta las etapas postreras del Apertura.
El cuadro de Jaime Pizarro lamenta dos ausencias por suspensión - Claudio Bravo y Moisés Villarroel- , pero ofrece el regreso de Miguel Riffo, ausente desde el preolímpico Sub 23. Otro que vuelve a partir del minuto inicial es el meta Eduardo Eugenio Lobos Landaeta (21/7/81).
Si bien el mundialista Sub 20 en Argentina 2001 ya actuó 66' ante Cobreloa, su última incursión desde el arranque data del 26 de febrero de 2003, cuando ante Boca Juniors, por la Copa Libertadores, se luxó el hombro derecho.
El equipo de Óscar Meneses, en tanto, podrá contar con el mediocampista derecho Luis Pedro Figueroa, ausente, por descanso, de los dos juegos recientes. Por lesión quedaron al margen Patricio Neira, Mario Cáceres y Esteban Paredes, todos con dolencias musculares.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005 by
Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse