Última actualización: 20060516.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de
Diario EL MERCURIO
(digital) del 20041110
Sección deportes
- artículo 1
- artículo 2
NICOLÁS PERIC:
En la línea de fuego
Nicolás Peric cumplió 26 años el día que, en La Paz, anotó un gol de área a área. Ese mismo día fue al control dóping y éste arrojó consumo de cocaína.Foto:JOSÉ MANUEL ARCOS
|
El arquero de Universidad de Concepción dio positivo por consumo de cocaína en el último partido del Campanil en la Copa Sudamericana y arriesga una sanción nacional e internacional de seis meses.
El día en que cumplió 26 años, el ex arquero de la selección Nicolás Peric - actualmente en Universidad de Concepción- anotó el gol de su vida, de arco a arco, en la derrota 4-2 de su equipo ante Bolívar, en La Paz, por la Copa Sudamericana. Después del partido, se fue al control de dóping.
Y ahí, al parecer, algo le detectaron. Para ser exactos, un metabolito de cocaína (benzoilecgonina). El informe llegó el viernes a la sede de la ANFP y fue notificado de inmediato a la dirigencia del Campanil.
El regente del fútbol penquista, Mario Rodríguez, y el gerente, Mario Lucero, se informaron y según confesó el primero, la situación se le notificó al arquero, que lo negó hasta el hartazgo ayer por la tarde.
La situación molestó a la regencia. Tanto así, que el directivo Iván Arriagada decía a media tarde que "si fuera por mí, que se fuera de inmediato y que se pague él el viaje a Río de Janeiro para la contramuestra (inicialmente pactada para el 16 de noviembre)". Rodríguez señalaba en tanto que, de confirmarse el dóping, el club no tomaría sanciones por cuanto el contrato de Peric termina a fin de año y lo único que se haría es darle término al lazo (quizás por eso ya comenzaron a sondear arqueros y llamaron a Puerto Montt para preguntar por Paulo Garcés).
Por la noche, el propio Rodríguez afirmaba que el club defenderá al portero. La estrategia es esperar a que salgan los resultados del examen de dóping (a más tardar el viernes) a que se sometió al cuidapalos en el duelo contra Huachipato "para demostrar que no es un consumidor".
Además, solicitarán que el caso sea revisado en Río de Janeiro el 17 de noviembre -y no el 16- para que acudan tanto Peric como el gerente técnico del club, Mario Lucero, a hacer la defensa.
Hay otro caso con Peric. Pese a que la notificación llegó el viernes, el arquero jugó ante Huachipato... y fue sorteado para el control de dóping. "Y pasó que Peric orinó sin que lo viera ningún médico o representante de la comisión. Le pedí que orinara de nuevo y se molestó, dijo que su hija lo estaba esperando. No le gustó para nada, pero tuvo que orinar de nuevo en presencia de un miembro de la Comisión, una hora y 35 minutos después", comentó Pedro Jorquera.
"De verdad, nunca me he drogado, ¿para qué hacerlo? Si lo hubiera hecho, lo reconocería. En estos momentos parece que mi palabra no vale, pero ocuparé todos mis métodos para comprobar que no hice nada", se defendió el meta.
"Lo único raro que vi en Bolivia es el golazo que se mandó Nicolás", dijo Óscar Meneses tras la práctica vespertina en Chiguayante. El DT afirmó que en los 11 días que estuvieron fuera de Concepción antes del partido, "no vi nada raro y controlamos todo".
Hay detalles que se consideran extraños: Meneses aseguró que él mismo y varios miembros de la delegación - entre ellos Peric- consumieron té de coca, pero el portero dijo que no tuvo acceso al brebaje... Incluso en el sur aseguran que cuando pedían bebidas a las habitaciones, éstas llegaban abiertas.
De confirmarse el examen, el arquero sería suspendido por un mínimo de seis meses, a nivel nacional e internacional. Pedro Jorquera, afirmó que "no puede ser mayor, pues la falta está tipificada".
Por la tarde, el vocero de Confederación Sudamericana de Fútbol (CSF), Néstor Benítez, desconoció el caso. "No tenemos aún ni el informe de la primera prueba y, de dar positivo, se debe realizar una segunda prueba y recién después informar de los resultados", afirmó. La notificación está en Chile y en Concepción aseguran que la negativa se debe a que la CSF reconoce los casos después de la contramuestra.
La droga social de moda
La cocaína asoma con mayor asiduidad en los controles de dopaje. Este año, de hecho, el de Nicolás Peric es el quinto caso en competencias sudamericanas, tras el colombiano Jorge Agudelo y los uruguayos Sebastián Eguren y Fernando Correa.
Agudelo, jugador de Once Caldas, dio positivo el 19 de mayo contra Santos. Fue sancionado por seis meses.
Eguren juró haber tomado té de coca en Quito, cuando su equipo - Nacional de Montevideo- jugó con El Nacional por la Libertadores en febrero. Recibió la misma pena que el colombiano. "Petete" Correa, en tanto, se hizo merecedor de un año de inactividad luego del partido por las eliminatorias contra Venezuela (30 de marzo pasado).
El argentino-ecuatoriano Carlos Juárez (LDU) cayó el 11 de agosto en la Copa Sudamericana. Le dieron seis meses.
Tampoco se salva Europa. El rumano Adrian Mutu es el último ejemplo tras ser despedido por Chelsea por su positivo de septiembre, el que le acarreó siete meses de castigo.
Los casos reseñados confirman una tendencia. El peruano José del Solar la sufrió en 2002, al perder su trabajo en las inferiores de Real Madrid por un positivo en Universitario. Diego Maradona y Albeiro Usuriaga, otros ilustres, fueron sorprendidos en 1997. Entonces en Boca, el "10" acabó retirándose sin sanción y al atacante le otorgaron dos años. El mismo '97, otro de Independiente, Claudio Arzeno, entregó una muestra con cocaína.
Como Eguren, arguyó la ingesta de té de coca y lo penalizaron con tres meses. Precursores en la excusa fueron el brasileño Zetti y el boliviano Miguel Ángel Rimba. Los dos dieron positivo el 25 de julio de 1993, en un partido de eliminatorias. La FIFA los suspendió temporalmente, pero luego avaló su inocencia.
Chile no escapa al flagelo. En la última década, dieron positivo futbolistas de Deportes Iquique (Patricio Cubillos en 2000 y Óscar Daza en 1999), Santiago Wanderers (Jaime Bahamondes y Moisés Ávila en 1998, Francisco Hörmann en 1997, y Pedro Monzón y Carlos Rojas, los dos en 1996), Everton (Juan Carreño, 1999), Universidad de Chile (Juan Quiroga, 1998), Colo Colo (Fabián Guevara, 1997), La Serena (Felipe Flores, 1997), Rangers (Sergio Rivero, 1998), Magallanes (Christian Riffo y Marcos Muñoz, 1997), Palestino (Javier Toledo, 1995) y Unión Calera (Luis Hernán Salinas, pionero en 1995).
DIMAYOR:
Una ocasión histórica
Si le gana hoy a la Universidad de Concepción en Temuco, la Autónoma del Sur será el mejor debutante de la liga en nueve años.
No tener a uno era malo; no tener a los dos, simplemente un desastre. Pero la sacó barata la Universidad Autónoma del Sur (UAS): tanto Corneluis Roberts como Jorge Valencia estarán desde las 20:00 de hoy en el quinto partido entre los temuquenses y la Universidad de Concepción, que definirá al último semifinalista de la Dimayor.
El estadounidense, de muy escaso aporte reemplazando al lesionado Todd Williams, se recuperó de una torcedura en el tobillo. Lo de Valencia era más complicado: fue expulsado del cuarto encuentro por insultar al árbitro y se arriesgaba a una suspensión, pero la liga optó por castigarlo sólo con
dinero.
El panorama aparece algo más claro para la UAS, entonces, pese a que no se vio nada bien el fin de semana pasado en Concepción: dio vuelta de milagro el partido del sábado y el domingo fue incapaz de controlar a un rival con variantes limitadas.
¿Qué se juega la Autónoma del Sur? Mucho. De ganar, será el primer equipo debutante en la Dimayor que consigue meterse entre los cuatro mejores en nueve años. Colo Colo se inscribió en la competencia en 1995 y de inmediato hizo ruido: fue semifinalista (perdió por 3-0 ante la misma "U" penquista), pero alcanzó el título al año
siguiente.
Los otros tres clasificados también están expectantes, ya que del resultado de hoy dependen los emparejamientos en dicha fase. Si avanza la UAS, se topará con Llanquihue, mientras que la Católica quedará emparejada con Osorno; si gana la Universidad de Concepción, jugará contra Osorno y la UC repetirá la final del año pasado frente a Llanquihue.
Diario EL SUR
Diario CRÓNICA
Diario EL MERCURIO
Volver a Artículos
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005,2006 by
Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse