Última actualización: 20060505.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario la TERCERA (digital) del 20041102

Sección EL DEPORTIVO

  1. artículo 1
  2. artículo 2

El seguro alejamiento de Oscar Meneses acelera el deseo de la directiva universitaria por fichar al "Cabezón"

Marcelo Espina es el gran sueño de la Universidad de Concepción

El ex volante seduce a los dirigentes penquistas por su carácter fuerte y su pasado brillante como jugador. El vínculo es Gabriel Artigues, ex gerente de Colo Colo, y que ahora es asesor de marketing del club estudiantil.

Christian González A.

[FOTO DE MARCELO ESPINA (COLOR)]

Marcelo Espina podría partir su carrera técnica en la Universidad de Concepción. En el Campanil quieren alguien de sus características, aunque la contra sería el aspecto económico.

Ayer Oscar Meneses ratificó lo que se sabía hace rato: que no seguirá en Universidad de Concepción el próximo año. De inmediato, la lista de sus eventuales reemplazantes copó la agenda y los nombres de Carlos González, Yuri Fernández y Fernando Díaz se apropiaron de la nómina de candidatos.

Pero desde la misma cúpula del club se filtró el perfil del postulante "ideal" del club, que desde ayer es la gran aspiración de los directivos auricielos: Marcelo Fabián Espina. "Está disponible, tiene carácter y quiere dirigir a partir de enero del próximo año. O sea, todo cuadra con nuestra idea, porque además será muy difícil que pueda dirigir en Colo Colo el 2005", sostuvo una fuente del club.

Según un dirigente de los universitarios la clave para tentarlo sería un proyecto vinculado al actual asesor de marketing del club, Gabriel Artigues, a quien Espina conoce desde los tiempos de Colo Colo. Ambos mantuvieron una estrecha relación en los pastos de Pedreros, que se podría prolongar ahora en la conformación de un equipo competitivo y que cumpla con el principio básico de cualquier institución seria: plantilla de buen nivel que le garantice al técnico materia prima para realizar un buen trabajo deportivo.

Consultado, Gabriel Artigues dijo no tener idea "sobre la posibilidad, aunque no puedo negar que tengo una muy buena relación con Espina y algunos otros ex jugadores de Colo Colo".

Si bien el sueño de Espina es empezar su carrera técnica con los albos, cercanos al jugador confirman que está dispuesto a partir en otra institución, siempre y cuando sea chilena. "El quiere dirigir en Chile. Tiene incluso opciones de Argentina, pero no quiere volver allá por un tema de seguridad. Entonces cualquier opción que le den, él la va analizar, porque necesita trabajar", aseguran.

El factor económico

Oficialmente, el presidente de Universidad de Concepción, Mario Rodríguez, reconoce que el nombre de Marcelo Espina resulta "atractivo", aunque apunta que el factor económico podría alejarlo de las posibilidades de la entidad. "Es un poco caro, ¿no le parece?", atina a contestar. En efecto, la alternativa del transandino sería mucho más costosa que la de Fernández y González, pues trabajaría con un equipo multidisciplinario, que incluiría, entre otros, al ex golero albo, Marcelo Ramírez.

En otras esferas la opción no se aprecia tan descabellada, pues se cree que, junto con la llegada del "Cabezón", aparecería una cantidad de auspiciadores que podría fortalecer la actual situación monetaria del club.


U. de Concepción, mejor equipo chileno según FIFA

En el ránking de clubes que publica la entida rectora del fútbol mundial, el cuadro penquista se destaca como el mejor del país, al ocupar la plaza 68 del listado, con 126 puntos. Lo sigue Colo Colo, en el lugar 73.

La presencia de Universidad de Concepción en la Copa Sudamericana y los resultados que ha obtenido en el torneo local le permitieron a la Universidad de Concepción alzarse como el mejor equipo chileno del planeta, según el listado que publica periódicamente la Federación Internacional de Historia y Estadística del Fútbol (IFFHS), perteneciente a la FIFA.

Con un avance de 18 puestos en este ránking, el conjunto penquista desplazó a Colo Colo de este puesto, al sumar 126 puntos de acuerdo a extraño sistema de relación de resultado con el que trabaja la organización internacional.

La clasificación toma en cuenta sólo los resultados de los últimos doce meses de competencias continentales, intercontinentales, campeonatos de cada país (incluyendo liguillas) y de torneos nacionales de copa. Una hoja de cálculos que casi no hizo varias las primeras 10 posiciones del listado (ver artículo asociado).

Todos los elencos chilenos presentes entre los 350 mejores del mundo subieron en la clasificación, salvo Huachipato, que bajó 16 lugares y quedó en el lugar 326. El club sí ascendió de manera sorprendete fue Audax Italiano, que ahora está en la casilla 345, tras mejorar 30 plazas en el ránking.

La clasificación chilena:

68° (86) Universidad de Concepción/126 pts.
73° (75) Colo Colo/123 pts.
97° (109) Cobreloa/112,5 pts.
165° (170°) Santiago Wanderers/90 pts.
189° (205°) Universidad de Chile/87 pts.
217° (223°) Unión Española/81 pts.
326° (310°) Huachipato/64,5 pts.
345° (375°) Audax Italiano 61,5 pts.

volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2005,2006 by Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse