Última actualización: 20060506.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de LA PRENSA (digital) del 20040929
COPA SUDAMERICANA El campeón nacional LOGRA BUEN RESULTADO EN CONCEPCIÓN
Bolívar saca un punto con toque internacional
|
|
|
Gran resultado. Aparte,
Bolívar jugó un buen partido, aunque sólo se defendió y pocas veces fue al frente.
Pero ello estuvo en su libreto y lo cumplió a cabalidad. El empate sin goles con
Universidad de Concepción le deja a un tiro de la clasificación porque le tocó un rival
de poco peso futbolístico. El equipo de Vladimir Soria sorprendió a propios y extraños. Tocó con categoría internacional el balón, congeló el juego cuando quiso y creó zozobra en el arco rival cuando se animó a subir en contragolpe. El paro de la semana anterior no lo sintió. Todos corrieron, todos se exigieron y todos dieron algo más de sí. Los últimos minutos, sin embargo, fueron terribles, pero allí sobresalió Mauro Machado y una defensa que conjuró el peligro con toda clase de recursos. La U sólo fue un equipo entusiasta que buscó el gol sin claridad y contundencia. Se perdió en la desesperación y dio muestras de ser un elenco poco maduro. Toque a placer La Academia tanteó al rival en los primeros minutos y después de medir su capacidad jugó con cautela y tranquilidad. El toque sutil y a momentos elegante del plantel boliviano marcó el ritmo del encuentro en el medio terreno. Le costó mucho al local ir al frente en el primer tiempo. La defensa visitante fue una muralla, pese al nervioso comienzo de Machado. Horacio Chiorazzo, el único delantero, y Gonzalo Galindo, que subía cuando tenía espacios, remataron el arco para inquietar a Nicolás Peric. En el otro pórtico, Hugo Droguett y Ricardo Viveros trataron con velocidad de entrar por los costados, pero se encontraron con la marca aplicada y escalonada de la última línea celeste. Varios remates chilenos exigieron a Machado, pero éstos no tuvieron mucho peligro. Es que la U no tuvo argumentos ni ideas para llegar con claridad. Perdió el orden y solamente Droguett insistió por la izquierda. Sobre el final de este periodo presionó Bolívar y alejó de su portería el balón y el peligro. Sólo defensa Bolívar retrocedió en el segundo tiempo y regaló el medio al rival. Aún así, la U no pudo zafarse de la eficiente marca boliviana. Buena actuación de la zaga y gran ayuda de la línea media en la marca. Ahí estuvo la clave para diluir todo ataque e iniciativa local. Sólo a los 23 minutos, después del dominio territorial del local en el medio, Chiorazzo remató desde lejos en una aislada salida. Un tiro libre de Droguett, a los 5, dio seguridad a Machado en su arco, porque a partir de ahí el portero brasileño agarró confianza total y, pese a sus limitaciones, salvó todo. Soria echó mano del banco y reforzó la marca con el ingreso de Limbert Pizarro por Pedro Guiberguis. Sobre el final la Academia se defendió con todo. La U atacó con insistencia pero, salvo contadas situaciones de peligro, no lastimó ni mereció el triunfo. |
||
Soria ve con optimismo el futuro | ||
Vladimir Soria,
director técnico de Bolívar, ve con optimismo el futuro de su plantel en la Copa
Sudamericana, después del empate de anoche frente a la Universidad de Concepción, aunque
advirtió de que el plantel no se confía porque todavía no hemos ganado
nada. En la Copa Libertadores de 2002 le ganamos al Atlético Paranaense en su cancha y luego no pudimos clasificarnos, por eso no nos confiamos y nos vamos a preparar con todo para el cotejo de vuelta, apuntó. El técnico celeste le dijo a la Cadena Pratel en Concepción que la igualdad nos da la posibilidad de definir la clasificación a la siguiente fase en La Paz, aunque nos costó mucho mantener el empate, porque en la segunda parte, especialmente en los minutos finales, nos faltaron piernas. Soria admitió que los cinco días de paro pesaron en el partido y por eso tuvimos que retroceder para defendernos. El entrenador destacó la entrega, el esfuerzo de los jugadores y el orden táctico en gran parte del cotejo. Estuvimos bien ordenados, bien parados y cerramos todos los espacios. En la primera parte ellos no llegaron nunca y, por el contrario, fuimos nosotros los que tuvimos la pelota, pero después nos faltaron piernas, agregó. Cuando no llegábamos al arco contrario, porque repito que se acabaron las fuerzas, tuvimos que defendernos, no teníamos otra y creo que lo hicimos muy bien, manifestó. |
||
La figura Óscar SÁnchez | ||
Varios jugadores tuvieron destacada actuación, como Rubén Tufiño y Ronald García, en el medio, o Marco Sandy y Julio Ferreira atrás; pero Óscar Sánchez fue otra vez el león del área. No sólo puso una barrera en su sector, sino que ayudó en toda la zaga con esforzada tarea por arriba y abajo. Además, empujó al equipo a salir y más de una vez se lo vio dominar el balón en el medio. |
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005,2006 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse