Última actualización: 20060505.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de LA PRENSA (digital) del 20040910
Óscar Meneses
Es el técnico de Universidad de Concepción de Chile, el rival de Bolívar en la próxima fase de la Copa Sudamericana. Dirige hace ocho meses el equipo. Conoce bien a la Academia
Vamos a dar dura lucha a Bolívar para avanzar
|
¿Cómo fue la clasificación
del equipo y cómo ve los partidos con Bolívar en la Copa Sudamericana? |
|
¿Qué va a hacer para
el encuentro del 28? Vamos a seguir compitiendo en el torneo local y previo al partido nos prepararemos convenientemente. Voy a ver videos de Bolívar con Aurora y conseguiré otras cosas más. Quiero tener algunos antecedentes, como es lógico, y seguramente (Vladimir) Soria hará lo mismo. Lo importante será tener la mayor cantidad de detalles del rival. ¿Ve accesible esta fase? No, para nada. Más bien creo que van a ser partidos muy duros. De repente en Chile se piensa que el fútbol boliviano no está bien y no es así. Además, Bolívar es un equipo que tiene una base de siete u ocho jugadores de la Selección y ahí está el tema de la altura, que para nosotros es conocido. ¿Qué previsiones van a tomar para el partido de La Paz? Falta mucho todavía (el cotejo será el 19 de octubre). Estamos a 40 días. Vamos a ver opciones, pero no tenemos muchas posibilidades de ir con anticipación por el torneo local. De ahí que lo más probable es que viajemos el mismo día a La Paz. ¿La altitud de La Paz le merece algún comentario? Sin duda que es un tema fisiológico. Aquí tenemos dos equipos que juegan en la altura, pero es una altura menor, de 2.200 y 2.500 metros. Pero todo lo que sea arriba de 3.000 cambia fisiológicamente la respuesta orgánica, aumenta la menor resistencia del balón, flota más. A mí me tocó el año pasado jugar con Universidad Católica en el Cusco (Perú), alrededor de los 3.500 metros, y es indudable que se siente. Pero hay bastantes estudios y tendremos una variable importante para considerar. Lo que sí no queda ninguna duda es que Bolívar va a tratar de sacar provecho de eso. Juvenal Olmos hizo un trabajo especial antes de venir con la selección chilena. Le fue bien, porque no sólo ganó a Bolivia, sino que hizo un buen partido. ¿Qué le dice este antecedente? Yo soy muy amigo de Juvenal, trabajamos juntos en Universidad Católica. Lo que pasa es que el tema selección es distinto. Él tuvo un tiempo de trabajo necesario, creo que de 15 días, y trabajó con la cámara hipobárica para incrementar los glóbulos rojos. Pero eso va a ser imposible para nosotros porque cuatro días antes de ir a La Paz vamos a estar jugando el torneo local y al lado del mar. Así que lo más probable es que hagamos lo que más se aconseja, ir el mismo día del partido, llegar cuatro o cinco horas antes a La Paz, para jugar y volver. ¿Qué jugadores de Bolívar conoce y quiénes le llaman la atención? Hay varios, ahí está Gatty Ribeiro, Marco Sandy, Óscar Sánchez, Róger Suárez, Limberg Gutiérrez, Rubén Tufiño... Hay muchos jugadores que conozco y tienen mucha experiencia por la Selección Nacional. ¿Cuál es el fuerte del juego de Deportes Concepción? Tenemos individualidades que destacan unos más que otros, pero nuestra base es el equipo. Es bastante ordenado. Tiene buena explosión. Hay equilibrio en los jugadores y algunos también son de selección, pero, fundamental, es un equipo de mucho orden, que trabaja en bloque y le da importancia a jugar a ras del piso. Físicamente andamos bien y creo que estamos madurando como grupo. |
||
La U de Concepción es un club bastante joven | ||
Universidad de Concepción
es una de las instituciones de educación superior de mayor prestigio en Chile desde 1970,
con más de 13 mil alumnos. Nunca quiso salir del marco universitario, hasta que el 28 de
enero de 1994 el rector de entonces, Augusto Parra, anunció que un equipo de fútbol se
inscribía a la Tercera División del fútbol chileno. Así nació el club, hace 10 años. El 97 ascendió a Segunda y en 2002 a Primera. El año pasado jugó en la división de honor. Tuvo una destaca actuación que le permitió llegar a la Copa Libertadores de este año (no ganó ningún partido y fue eliminado en la primera fase. Empató de local y visitante con Santos Laguna de México y sucumbió ante Cruzeiro de Brasil y Caracas de Venezuela). El equipo pertenece a la octava región, el sur de Chile. No es uno de los grandes del fútbol chileno, pero en el interior le tienen respeto porque armó un buen plantel. Juega de local en el estadio Municipal de Concepción, que tiene capacidad para 30.000 personas. Es el único club de Concepción en Primera. En esta Copa Sudamericana su objetivo es avanzar a la siguiente fase. |
||
Vladi Soria | ||
Tiene gente de experiencia y será un rival difícil | ||
El técnico de
Bolívar, Vladimir Soria, ha seguido por televisión la eliminatoria chilena en la Copa
Sudamericana y tiene una idea bien formada de lo que es la Universidad de Concepción.
Tiene gente de experiencia, realmente va a ser un rival complicado. Es un buen
equipo y para pasar hay que llegar en muy buenas condiciones, indicó. Hizo alusión a los jugadores Hugo Droguett y Luis Figueroa como los hombres más destacados. Pero más allá de las individualidades, destacó que es un cuadro a tomar en cuenta, por más chico que sea considerado en Chile. Hemos grabado el video del encuentro del miércoles, que seguramente nos permitirá sacar algunas conclusiones. Universidad de Concepción es un cuadro importante, agregó. El preparador de arqueros de Bolívar, el chileno Eduardo Fournier, por su parte, manifestó que la Universidad de Concepción es un buen plantel: Es un equipo con muy buenos jugadores, que juega muy bien, pero es abordable. Hay dos jugadores que son muy importantes, el chico (Luis) Figueroa, uno de los grandes jugadores del fútbol chileno, y un lateral que juega muy bien, Hugo Droguett; además tiene dos futbolistas que jugaron en Portugal, Mario Cáceres, que jugo también en Colo Colo, y Ricardo Viveros. Son dos hombres de área, muy punzantes, muy fuertes, pero nosotros tenemos que preocuparnos de lo que podamos hacer, sostuvo. |
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005,2006 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse