Última actualización: 20060509.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de conmebol.com (digital) del 20040129
Protagonistas de la Copa 2004
Milagro en Concepción
POR HAROLD MAYNE NICHOLLS (*)
![]() |
Celebraron todos en Concepción, tras la clasificación de un nuevo equipo de la zona a la Copa Toyota Libertadores. Pero, no un equipo cualquiera. Universidad de Concepción se ha ido metiendo lentamente en la piel de los penquistas (así se les conoce a los habitantes de la región de Concepción) gracias a un factor único: el buen fútbol que desplegó este 2003, en su debut en Primera División.
Retrocediendo en el tiempo, encontramos que desde los ?70, en la zona siempre hubo cuadros de Primera, pero la U. de Concepción (una de las instituciones de Educación Superior de mayor prestigio en el país, con más de 13 mil alumnos) nunca había querido salir del marco universitario.
Así fue como el Club Deportivo Universitario logró obtener el Campeonato Regional en 1962, jugando para la escuadra estudiantes, profesores, funcionarios y académicos. Pasaron tres décadas y en diciembre de 1993, el rector de la Universidad, Augusto Parra, estableció un cronograma que decía: "28 de Enero de 1994, se debe anunciar a la comunidad de la creación un equipo y su inscripción inmediata en la competencia de Tercera División". A cargo de la dirección técnica estaría nada menos que el mismo entrenador que les dio la alegría en 1962: Luis Vera Avendaño, quien en la década de los ?70 llegó a dirigir a la Selección Chilena.
Así, el 10 de abril de 1994 debutaron frente a sus vecinos de Deportes Talcahuano en Tercera División. Esa temporada terminaron cuartos en su grupo, arañando la chance de disputar la liguilla de Ascenso. Al año siguiente, los resultados no llegaron y eso llevó a una reestructuración para 1996, cuando alcanzaron un meritorio segundo puesto detrás de Santiago Morning.
En 1997, ascienden a Segunda División, ubicándose entre los 32 equipos que forman parte del profesionalismo en Chile. En el ?98 logran un sorpresivo quinto lugar, hasta que en el 2002, un cambio de política generó la proyección definitiva. La U. de Concepción hizo un acuerdo con el club Huachipato (de la compañía de acero del mismo nombre ubicada en Talcahuano, que limita con Concepción) transformándose en una especie de filial del club acerero. Incluso el técnico, Yuri Fernández, pasó de uno a otro, y en su debut como DT en el fútbol profesional logró lo que esperaba toda la región (que veía cómo ese mismo año Deportes Concepción bajaba a Segunda): ascender a Primera.
Y aunque lo hizo con puntaje récord y exhibiendo gran nivel de juego, su técnico emigró a Santiago Wanderers y varios jugadores cambiaron de tienda.
![]() |
Díaz, hombre estudioso y preparado, estuvo gran parte del 2002 en Estados Unidos capacitando a otros entrenadores, y siguiendo con su formación profesional. Aceptó el desafío penquista y empezó a buscar jugadores jóvenes para su plantel. Consiguió al mediocampista de creación Jorge Valdivia, quien no tenía espacio en Colo Colo; al goleador de Audax Italiano, Marcos Olea; al multifuncional jugador de Santiago Morning, Andrés Oroz; al volante izquierdo de Universidad Católica, Juan José Ribera, convertido en uno de los mejores lanzadores de tiro libre del país; al experimentado defensa Víctor Fuentes que venía de Unión Española; junto a los que quedaban de la temporada anterior, como el arquero Carlos Ortega; el volante Freddy Segura y el delantero Ricardo Viveros. A estos se le sumaron los argentinos Pablo Abdala, Ariel Segalla y Diego Guidi, y en el segundo semestre el ecuatoriano Eduardo Hurtado.
Pero si alguien ha destacado con luces propias, es el jugador formado en casa Luis Pedro Figueroa (20 años) quien destacó por su buen fútbol, su dinámica y su potente disparo, siendo para muchos el mejor jugador del torneo, a pesar de ser debutante en la máxima categoría.
Con todos esos nombres, cuando las piezas fueron ensamblándose, el equipo empezó a caminar y en el torneo de apertura llegaron a semifinales, donde los eliminó Colo Colo, con quien llegarían hasta el final peleando el segundo cupo de Chile a la Libertadores (que se otorga al equipo que suma más puntos en la temporada) lográndolo los penquistas con apenas 1 punto de diferencia (56 puntos la U. de Concepción, 55 Colo Colo) pero convenciendo a todos que el fútbol que mostraron los lanzó directo al campo internacional, donde los espera la legendaria Copa.
(*) Director de www.futbolsudamericano.com
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005,2006 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse