Última actualización: 20060525.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20050210

Sección deportes

SELECCIÓN NACIONAL:

Aprobado, con temas pendientes

Mauricio Pinilla despacha el zurdazo con el que Chile cerró la victoria ante Ecuador. El delantero de Sporting confirmó que es una alternativa válida. Habrá que ver si eso le permite ser titular en marzo.Foto:JUAN ERNESTO JAEGER, ENVIADO ESPECIAL

Chile derrotó a Ecuador por 3-0 en Viña del Mar y sumó un buen apronte con miras al duelo eliminatorio de marzo contra Uruguay. Falta, en todo caso, más rapidez en el mediocampo y que los atacantes concreten las oportunidades. Porque los "charrúas" no darán tantas ventajas.

Raúl Neira B.

Aníbal "Maño" Ruiz, el seleccionador de Paraguay, no quiso hablar mucho de lo que vio de Chile anoche en Viña del Mar. "Por respeto al entrenador de la selección de ustedes, (Juvenal Olmos), me llevaré lo que vi a mi país, pero Chile no cambia mucho jugando de visita a lo que hace como local", fueron sus escuetas referencias públicas en Sausalito.

Es que la Roja visitará Asunción, por las eliminatorias, el 29 de marzo.

Pero antes, el colectivo adulto tiene otro pleito, también por los puntos. Ante Uruguay, en Santiago, tres días antes. De ahí que el amistoso ante Ecuador le sirviera más a Gustavo Ferrín, asistente de Ricardo Fossati en la banca celeste.

Ferín también estaba anoche en Viña. "Creo que (David) Pizarro y (Jorge) Valdivia demostraron que pueden jugar juntos porque son jugadores muy importantes. Chile no cambia su forma de jugar independiente del rival. Se vio una selección compacta, ofensiva y de buen trato a la pelota, que es lo que ha demostrado siempre. Más allá de cualquier individualidad, lo que me ha gustado ha sido el equipo", resumió el oriental.

A grueso modo, se puede estar de acuerdo con Ferrín. Chile derrotó con holgura a Ecuador, sin sufrir mayores apremios defensivos, confirmando el buen rendimiento de la zaga, se juegue con tres o cuatro hombres en el fondo. Un tema a considerar, en todo caso, es que los amarillos no hicieron mucho uso del contraataque, arma que los charrúas de seguro emplearán en Ñuñoa.

Es en el mediocampo y en el ataque donde van quedando algunas dudas. Sí, Pizarro y Valdivia pueden jugar juntos, pero eso no obsta que deban mejorar en su complementación. Anoche, el porteño distribuyó bastante, pero pocas veces mirando hacia delante. El ex Servette y Colo Colo, por su parte, quedó al debe en términos de encarar. Si el físico le da ante Uruguay -ayer terminó reventado-, el experimento puede funcionar.

Por el costado derecho del terreno medio, tanto Álvarez como Luis Pedro Figueroa no fueron armas constantes de ataque. Sí lo fue Mark González en el primer tiempo. No así Rodrigo Valenzuela en el complemento.

En el ataque quedan los mayores cuestionamientos. Juvenal Olmos ha reiterado que lo importante de este año (más allá de los puntos, se entiende), es que se concreten las opciones de gol que la Roja se crea. En Viña del Mar, a Daniel Pérez pareciera haberle quedado grande la camiseta. Sebastián González aprobó, se movió, generó espacios arrastrando marcas, pero perdonó tres veces frente al arco de Cevallos.

Mauricio Pinilla confirmó la costumbre: podrá no jugar por su club, pero cumple con la Roja. Lamentablemente, por la definición táctica de Olmos frente a Uruguay, sus características no le permitirían ser de la partida. Es que ante los celestes, se pretende un ataque movedizo, que sea capaz de entrar jugando.

Con Marcelo Salas desde el arranque, eso puede ocurrir. Y entonces, la pelea de "Pinigol" será con González. Como para irlo pensando.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos

    volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005,2006 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse