Última actualización: 20060528.

Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse

Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20050613

Sección deportes

  1. artículo 1
  2. artículo 2

¿Por qué gana Chile?

La Roja quiere seguir festejando. Si repite las virtudes mostradas en el histórico 7-0 con Honduras tiene altas posibilidades.
Foto:Reuters

1 Porque, a diferencia de su rival, este equipo se conoce. Como confesó Iñaki Sáez, hay seis jugadores que llegaron a este Mundial tres días antes del primer partido, provenientes del combinado sub 21.

2 Porque la zaga podrá verse firme, pero Marruecos comprobó que con velocidad y técnica se puede ver superada. Ambas virtudes las demostró Chile con creces ante Honduras.

3 Porque Zapater aparecerá como principal encargado de ir a la siga de Matías Fernández, y su labor es múltiple en España. Al colocolino le bastaría sólo con recibir desmarcado.

4 Por el gran momento por el que pasan valores como Fuenzalida, Parada, Vásquez, el mismo Fernández, o como -confesó Iñaki Sáez ayer- por la seguridad que pareciera darle en la línea el libero Gonzalo Jara. Son valores que parecieran haber llegado en su plenitud física y con claridad mental.

5 Porque el equipo español variará en dos o tres nombres. De seguro Sáez cambiará a uno de los dos centrales (si no a los dos), y son hombres que no se conocen, porque, está dicho, no han jugado mucho juntos.

6 Porque muchos de estos futbolistas, por tener mayor continuidad en sus equipos, llegan más fundidos a la competencia de Holanda. La liga española está conformada de manera tal que no tuvieron tiempo ni descanso necesario.

7 Porque de los goles anotados a Marruecos puede pensarse que es un equipo que espera mucho. Las anotaciones pueden adjudicarse más a errores africanos que a virtudes hispanas.


Perfil:

Vendiendo pescado

[FOTO DE RICARDO PARADA (COLOR)]

Ricardo Parada es hincha de Fernández Vial y le gustaría jugar en la UC. Ésta es su historia.

Ricardo Parada es un hijo ilustre de La Candelaria, el popular sector de San Pedro, en Concepción. Pero hubo un tiempo en que debió abandonar el barrio "porque había algunos problemas, justo salieron unos muchachos que habían estado en cana y había muchos peligros. Mi mamá habló con un amigo y me recibió en su casa en Conce".

El delantero se reconoce hincha de Fernández Vial, "de hecho ahora vivo en Chiguayante, más cerca de donde entrena el equipo. Ahí vivo con mi novia Estefanía y con mi hijo Ricardo Alexander". También dice que le gustaría jugar en la UC.

Cuando era amateur se fue a probar a Deportes Concepción y no quedó "porque me encontraron chico. Después, en la final de un torneo amateur, le hice los goles al Conce". Quedó en la U. de Concepción, pero pidió irse a Ñublense para ganar experiencia. Regresó y fue al Sudamericano de Colombia, "pero me apresuré en hacer goles, no anduve bien y perdí mi opción".

Ahora la fama y el fútbol le sonríen. Ya no es el muchacho que trabajaba con su abuela vendiendo pescado en Talcahuano, donde se ganó el apodo que lo acompaña hasta hoy.

  • Diario EL SUR
  • Diario CRÓNICA
  • Diario EL MERCURIO
  • Volver a Artículos

    volver al www.clubdeportivo.udec.cl

    Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
    Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005,2006 by Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse