Última actualización: 20060528.
Diseño: Rodrigo "Alley'Gator" Hunrichse
Artículo de Diario EL MERCURIO (digital) del 20050618
Sección deportes
Uno a uno
Felipe Muñoz fue la figura |
...
Ricardo Parada: España y Marruecos le tomaron el pulso rápido y no pudo darse vuelta demasiado. Fue fácilmente obligado a entrar en vez de irse por fuera.
...
SELECCIÓN NACIONAL:
Lo último que se pierde...
Edzon Riquelme intenta pelear el balón al arquero Bourkadi. Perdió.Foto:REUTERS |
Chile cayó ante Marruecos en Utrecht y quedó dependiendo de otros resultados para ver si pasa a la segunda ronda. Sin embargo, más allá de eso, queda la duda de qué se podría hacer en octavos de final, haciendo un balance de lo visto en Holanda.
Rodrigo Garcés H.
Enviado especial a Utrecht
Dicen que lo último que se pierde es la esperanza. Y por la cara de todos los protagonistas rojos que se avistaron ayer por la tarde en Utrecht, da la impresión que decir que "hay que esperar porque se puede dar" suena más a compromiso que a otra cosa.
Y es que por dentro va la sensación de que a ratos se puede jugar bien, que se puede lograr algo, Pero que, en definitiva, con lo que hay no basta sino que para hacer juegos matemáticos.
Y entonces, cae la pregunta de cajón: ¿De qué sirve si se clasifica por la ventana a la segunda ronda del Mundial Sub 20?
Para poco. Basta escuchar a José Sulantay, quien reconoce sentirse "más fuera que adentro", porque si ocurriese, sería "futbolísticamente por suerte" y nada más".
Porque lo cierto es que en la cancha Chile no ha tenido una buena actuación: goleó a un rival cuasi de mentira, cayó apoteósicamente ante uno de verdad y completó su participación "legal" en la competición sin poder hacerle un gol a un equipo que no tenía más talento que la Rojita, que sólo maniató a los hombres claves y que se valió de un descuido defensivo para marcar su paso a octavos de final.
A este supuesto "equipo sensación", en realidad, le queda nada más que la matemática y la dependencia. Y hay que decirlo, por su propia responsabilidad.
Primero, porque es evidente que los titulares de ayer estaban demasiado nerviosos en los primeros 25 minutos. Chile tiene más técnica que Marruecos, pero no tuvo la pelota y lo avasallaron físicamente. Segundo, porque faltó ayuda para Vásquez en el mediocampo. Tercero, porque Matías Fernández podrá ser un gran jugador, pero si nadie está cerca de él para que pueda desahogarlo, es Chile completo el que muere Cuarto, porque este equipo perdió ayer lo que más tenía: claridad para hacer daño.
Fuenzalida y Parada estuvieron muy centralizados. Fernández anduvo perdido. Canales fue al sacrificio y siguió peleado con el gol. Curioso. Si el gran temor de ayer era la defensa improvisada, hay que decir que fueron dos zagueros los mejores de la Roja. Porque del mediocampo para adelante, se llegaba, pero no se concretaba. Y el asedio no fue inteligente. Es eso lo que uno extraña en este Chile desinflado.
Y de verdad cuesta pensar que aunque se den las circunstancias matemáticas se pueda hacer algo en octavos de final o en lo que queda por jugar.
Porque esto no se trata de haber tenido un día malo o desafortunado. Hay algo más profundo.
"El proceso ha sido corto, se ha trabajado poco con los jugadores", asegura Sulantay. "Y así y todo, se ha conseguido harto".
Puede ser cierto. Quizás en estos días en Holanda nos hemos dado cuenta de que con haber llegado ya fue bastante. Aunque por algunos segundos nos hubiésemos permitido tener sueños de grandeza.
Para que Chile se clasifique tiene que pasar...
El empate 2-2 entre Turquía y Ucrania por el Grupo B del Mundial ya dejó una posibilidad menos de clasificar para Chile. Pero, igualmente, el cuadro de José Sulantay puede seguir en carrera como mejor tercero si se dan dos de estas cuatro opciones entre todas las que pueden darse hoy, en la última fecha de la primera fase de la Copa del Mundo. Si se concreta sólo una de ellas, la Roja queda eliminada.
- Que Holanda le gane a Benin. El cuadro local ya ganó el Grupo A y jugará con algunos suplentes.
- Que Brasil derrote a Corea del Sur.
- Que Italia empate con Canadá o que la Azzurra gane como máximo por dos goles (siempre que no sea de 7-5 para arriba).
- Que Alemania se imponga por dos o más goles de diferencia a Argentina.
volver al www.clubdeportivo.udec.cl
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000,2001,2002,2003,2005,2006 by
Rodrigo"Alley'Gator" Hunrichse