Versión 1.0
Última actualización: 20000605.

Página en construcción [constru3.gif]



Diseño: Rodrigo Hunrichse

Históricamente las Radios Regionales y Canales de Televisión Regionales han cubierto el Club, aquí listaremos algunos programas deportivos de estos medios para que podáis seguir los partidos si no podéis asistir a los estadios.

A continuación incluimos una descripción de los programas deportivos de Radio y Televisión Regionales, aparecido en el Diario CRÓNICA del 19990423.

[Actualización: 19991009

[Actualización: 19991106 [Actualización: 20000207

[Actualización: 20000605

Artículo 1:

Viernes 23 de Abril de 1999

Programas deportivos radiales

Todos aseguran que son los top del dial

"Más deporte" en FM, "Fiesta deportiva", "Deporte en acción" y "Golazo" en AM son las cuatro apuestas de las emisoras locales, que afirman que cuentan con todas las armas para ser las mejores y las que más escuchan los penquistas. La televisión también tiene su oferta en el área y a pesar de su competencia y de lo distintos que quieran ser estos espacios, tienen más de alguna cosa en común.

Por Claudia Caro

Aunque se dice que el fútbol es pasión de multitudes, los programas deportivos de las radios de Concepción no se limitan a difundir sólo esta disciplina, y es, precisamente, gracias a estos espacios que las emisoras AM, como Llacolén, Inés de Suárez y Universidad del Bío Bío, logran mayor sintonía. Estas, a pesar de sus diferencias, coinciden en algo: aseguran y están totalmente convencidas de que sus respectivos programas de deportes son los mejores de la región y los que más orejitas penquistas captan, gracias a su tecnología, a la preparación de sus profesionales y a que no están comprometidos con ningún club ni institución, lo que los hace más objetivos.

La "Fiesta deportiva" de Llacolén

Con los mejores equipos de audio para las transmisiones desde los estadios se la juega el programa "Fiesta deportiva" de la emisora Llacolén (160 AM). Según su director, Eduardo Vásquez, ésta no es superada por ninguna de las otras estaciones y es una de sus mejores armas para ser los primeros en sintonía, además de la calidad de sus profesionales, los que son conocidos en el ambiente y seguidos por los auditores.

Este espacio se encuentra en el aire desde marzo de 1995, de lunes a viernes, entre las 14.00 y 15.00 horas. Cuenta con la participación de destacados profesionales, entre los que destacan los relatores Mario Montecinos y Roberto Andana, y los comentaristas Bernabé Lorens, Luis Díaz y Hugo Grignafini.

"Fiesta deportiva" es un programa de comentario más que de información, "nos dedicamos más a opinar y a `pelar' que a dar solamente las noticias deportivas", aseguró Eduardo Vásquez. Comentó, además, que lo fuerte es el fútbol, ya que es lo que más llama la atención, de ahí que su mayor impacto sean las transmisiones en directo de los partidos de los clubes de la zona.

Sólo deportes de élite

El conductor del programa "Deporte en acción" de la emisora Inés de Suárez, Bernardo Pelén, aseguró que su espacio es el más importante de la radio local. "Somos los mejores porque se fueron las estaciones importantes y las otras radios de la zona tienen una potencia técnica insignificante en comparación con los 10 kilos que tenemos nosotros", afirmó.

Dijo, también, que contribuye a su éxito de sintonía el tratamiento que él, junto a los panelistas Carlos Huerta, Marino Balsi y Raúl Martínez, le dan a la noticia. "Hacemos un programa de opinión, juzgamos los acontecimientos deportivos. Tratamos los hechos con objetividad, no somos pateros, no repartimos adjetivos elogiosos, somos críticos y directos, y eso a la gente le gusta", sostuvo.

Pelén explicó que su programa, que se puede escuchar por el 860 AM, de lunes a viernes entre las 14.00 y 15.00 horas, se dedica sólo a cubrir los deportes de élite, como el fútbol y el tenis, a nivel regional, nacional e internacional. "No trabajamos con las disciplinas amateur, en realidad no les damos ni pelota, más que nada porque nuestros avisadores son de primera calidad", manifestó.

Dos meses de "Golazo"

La Radio Universidad del Bío Bío sacó al aire, hace dos meses, el programa deportivo "Golazo", que va todos los días entre las 14.00 y 15.00 horas. Según su director, Alvaro Miguieles, tienen como meta ser el espacio más importante de la zona. "Queremos ser los líderes en comunicación deportiva de la región y tenemos armas para eso, como la seriedad de nuestros periodistas y la alta tecnología que utilizamos en las emisiones desde los estadios", sostuvo.

"Golazo" sale al aire por el 136 AM y cuenta con la participación en estudio de los periodistas Héctor Alarcón, Christian Grosmann y Rodrigo Alvarez, quienes se encargan de comentar y analizar, principalmente, los partidos de fútbol locales que transmiten, pero también las distintas disciplinas nacionales desde una perspectiva regional. El programa, además, incluye reporteo en terreno, el contacto telefónico con los protagonistas de la noticia deportiva y con los auditores, quienes pueden expresarse sin censura.


Artículo 2:

Con sus propios espacios

Pantalla chica también salió a las canchas

En la televisión regional también existen espacios para el deporte, algunos con más trayectoria que otros, pero todos con las ganas de ser los mejores y de entregar programas de calidad a los televidentes. Los rollos de la pantalla chica se la juegan cada semana por mostrar toda la actividad deportiva de la región.

Canal Regional entró a la cancha con "Prisma deportivo", espacio conducido por Hugo Grignafini, Mario Pantoja y Mario Alejandro Sanhueza, y que se emite grabado todos los martes entre las 21.15 y las 22.45 horas, en su tercer año en el aire.

"Prisma deportivo" incluye cuatro bloques en los que se informa acerca de las distintas actividades deportivas que se han desarrollado durante el fin de semana. Sin embargo, lo fuerte es el fútbol, profesional y amateur, es por esto que se invita al programa a un deportista destacado o representativo. "Este año partimos con mucho éxito con las transmisiones de los partidos de la Recopa, esto fue importante, porque es primera vez que se emiten en directo", explicó Patricio Almendra, director del rollo.

El canal de la Universidad de Concepción cuenta con dos espacios deportivos distintos. "TVU deportes" es un programa informativo que recopila el quehacer deportivo regional del fin de semana y le da un espacio a las disciplinas que son menos conocidas. Es conducido por Andy Henríquez y el periodista Gustavo Gallardo, y es emitido en vivo los lunes entre las 20.30 y las 21.30 horas.

En el primer bloque se habla de básquetbol, luego viene la sección disciplina en profundidad, después mix deportivo y al final el fútbol profesional. "Es un espacio educativo y de servicio a la comunidad deportiva, queremos ser el nexo entre el televidente y los invitados que participan en cada programa", manifestó Andy Henríquez.

La otra alternativa de TVU es "Area chica", conducido por Bernardo Pelén, Osvaldo Cuadra, Héctor Alarcón y Alfredo Petinelli. "Es el programa en vivo más antiguo de la televisión regional y el que tiene la primera sintonía, porque es un espacio crítico, ácido, polémico y descarnado, que tiene un 70 por ciento de fútbol", explicó Pelén.

Azul Televisión no se quedó atrás y sacó al aire "Todo deportes", conducido por Roberto Lucero. El espacio, que se emite en directo los lunes y los viernes entre las 22.30 y las 23.30 horas, se dedica al fútbol local, sin dejar de lado los otros deportes.


Artículo 3:

"Más deporte" de radio Alerta

Gestores de la transmisión de partidos en FM

Una innovación en la frecuencia modulada es el programa "Más deporte" de radio Alerta, ya que, actualmente, es el único espacio de ese dial que transmite partidos de fútbol en directo.

El director y productor de "Más deporte", Jorge Paredes, explicó que en el programa, conducido por los periodistas Carlos Paz y Carlos Alarcón, se realiza una comunicación interactiva, donde prima lo periodístico y se buscan las fuentes de la información. Es por esto que hacen un contacto diario con los protagonistas de la noticia. "Me atrevo a decir que somos el mejor programa deportivo del sur de Chile, con la más alta sintonía y los gestores de la transmisión de partidos en FM, pero más que decirlo quiero que la gente lo compruebe", afirmó.

En relación al contenido del espacio, éste cubre deportes federados como el básquetbol, atletismo y box, en la primera parte del programa. Para la última hora dejan el deporte regional, incluido el fútbol, con contactos telefónicos y entrevistas a los deportistas y dirigentes, además de las transmisiones desde los estadios. "Somos un espacio regionalista pero si hay algún deportista local haciendo noticia a nivel nacional o internacional hacemos el contacto con él para informar a los auditores", expresó Jorge Paredes.

De acuerdo a su director, "Más deporte" es un programa fidedigno, veraz, informativo y que entrega información y cultura, cosa que otros aún no logran hacer. "Yo no acostumbro a mirar para el lado, pero me preocupa que haya gente que hace programas deportivos desde cafés y se equivoquen de escenario. Creo que también existe un error que muchos cometen y es que usan mucho el "se dice" o "se comenta" y no van a las fuentes. Es en esto que nuestro programa se ha enfocado para ser totalmente fidedigno y lograr la más alta sintonía", enfatizó.

"Más deporte" se puede escuchar en el 88.5 de la frecuencia modulada, de lunes a viernes entre las 14.00 y 16.00 horas, y los sábado y domingo desde las 15.00 horas, cuando hacen contacto con una emisora capitalina para transmitir torneos nacionales.

Volver al www.clubdeportivo.udec.cl

Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999,2000 by Rodrigo Hunrichse