Última actualización de este documento: 20000614.
Página en constante construcción
Autor: Rodrigo Hunrichse. con textos obtenidos oficialmente en la misma Corporación.
Por otra parte, la existencia de la Rama de Fútbol obedece a una continuación de la Rama que formaba parte del antiguo Club Deportivo Universitario y que centraba su participación en el recordado Campeonato Regional de Futbol, del cual nuestro Club fue campeón en el año 1962, teniendo en sus filas a numerosos estudiantes y funcionarios dee nuetsra Universidad. Tanto es así, que el técnico de dicho equipo fue el primer técnico que tuvo nuestra Rama en el año 1994, nos referimos al Sr. Luis Vera Avendaño.
La nómina actual del Directorio 2000 y Cuerpo Técnico que rige los destinos de nuestra Rama es la siguiente:
Presidente: Hector Flores Alarcón
Actualmente nuestro Club se encuentra asociado a la Asociación Nacional de Fútbol Profesional, participando en el Campaeonato Nacional de Primera División B, desarrollando, una excelente campaña que ha dejado bastante conforme a los directivos de nuestro club.
Los interesados en formar parte de nuestra institución pueden hacerlo, si es que tienen aptitudes para este deporte, presentándose a un periodo de prueba que se realiza todos los años antes del inicio de la competencia. En dicho periodo son observados y evaluados por el cuerpo técnico, quienes al término del cual seleccionan a los que tengan mejores aptitudes tanto físicas como técnicas para enfrentar la dura competencia del primer equipo o ya sea para integrar las series inferiores del club.
Por otra parte, el Entrenador tiene la facultad para integrar al plantel a aquellos jugadores que ya tienen una trayectoria y experiencia en competencias anterires, quienes por supuesto, han sido valores destacados en sus respectivos clubes.
Los interesados en ser jugadores del club, pueden llamar al fono 232836 ó 247794, código ciudad 041 para informarse de los periodos de prueba y del lugar donde deben acudir para tal efecto.
Luego de reuniones de personas interesadas y reunión entre la Rama de Fútbol Universitaria y el Rector de la Universidad, Profesor Augusto Parra M.en el mes de Diciembre de 1993, se lanza oficialmente en conferencia de prensa, realizada en la Rectoría de nuestra casa de estudios, la creación de la Rama de Fútbol el día 28 de Enero de 1994.
El plantel de fútbol inició su participación oficial el día 10 de Abril del año 1994, frente a quién sería su clásico rival en las competencias venideras, Deportes Talcahuano. En ese año obtuvimos el cuarto lugar del grupo centro-sur, resultado que para ser el primer año de participación fue evaluado como positivo, ya que hubo posibilidades hasta la última fecha de clasificar para liguilla de ascenso a Segunda División.
En el año 1995 se planificó por parte del Directorio superar la campaña anterior, pero lamentablemente los resultados obtenidos no fueron buenos, lo que significó perder toda posibilidad de ascender al fútbol profesional.
A la luz del resultado negativo obtenido el año 1995, el año 1996 comenzó con una reestructuración a nivel directivo y plantel de fútbol, lo que significó el advenimiento de un nuevo Directorio y Cuerpo T&ecnico.
El año 1996 la Rama de Fútbol obtuvo el subcampeonato de Tercera División, campeonato que se dividió en tres fases o liguillas, una primera de clasificación, la segunda denominada de ascenso y la tercera liguilla final. Se disputaron un total de 34 partidos.
En la Liguilla Final participaron los equipos de, Unión La Calera, San Luis de Quillota, Santiago Morning y Universidad de Concepción.
Del total de partidos jugados nuestro equipo obtuvo los siguientes resultados:
Finalmente por la obtención del vicecampeonato nuestro club recibió el Trofeo que lleva el nombre del ex-rector de nuestra Universidad Dr.. Edgardo Enriquez Frodden.
Este año alcanza el máximo objetivo trazado, cual era la obtención del título del Campeonato de Terecera División. Gracias a un trabajo planificado a dos años, que culminó el año 1997, se alcanzó el tan anhelado título de Campeón.
El primer año de fútbol profesional, el plantel realizó una muy buena campaña, tanto es así que terminó a un punto de clasificar para la liguilla de ascenso. El equipo que participó en esta temporada, fue reforzado con jugadores de planteles proesionales y con tres extranjeros dos Venezolanos y un Argentino de muy buen desempeño.
El desempeño alcanzado en este torneo, no fue el esperado. Las expectativas del club se había generado producto del resultado del año anterior no fueron alcanzadas, terminando la competencia en noveno lugar de un total de quince equipos. Esto generó cambios importantes en la dirigencia de la rama y en su cuerpo técnico, quedando el Sr. Luis Marcoleta como D.T.
Hubo buenos refuerzos que llegaron al Campanil en esta temporada. Algunos de los nombres de relevancia que confrmaron el plantel, fueron Luis Castillo, Patricio Almendra, Andrés Roldán y Sergio Malbran quienes aportaron su experiancia y buen fútbol.
Uno de los resultados relevantes que logró la Universidad de Concepción, fue el ganarle a Unión Española en el estadio Santa Laura cosa que ningún otro equipo pudo hacer en el transcurso de la Competencia.
En lo institucional es consolidarnos como Rama y contribuír a la consolidación definitiva de nuestro Club. Conjuntamente con ello, nuestro objetivo final es lograr un rol significativo en lo deportivo en la Región y a nivel nacional, lo que implica el desafío de llegar a la Primera División A del fútbol chileno y establecernos como una entidad nacional poderosa.
Homepage: www.udec.cl/~futbol
Volver al tope de este documento
El nivel alcanzado por los jugadores de la rama, ha permitido que se alcancen resultados cada vez mejores y destacadas participaciones en dichos torneos.
Homepage: www.udec.cl/~basquet
Volver al tope de este documento
Muy buenos resultados, se han obtenido con los cerca de 250 niños que participan en las competencias realizadas, con un marco de público que aumenta más y más en cada torneo.
Así quedó demsotrado, en abril de éste año cuando se realizó un campeonato organizado por la rama de patinaje del Club Deportivo Universidad de Concepción realizado en dependencias de la misma Universidad y en el cual tuvimos el honor de contar con la presencia de la destacada deportista y campeona de la disciplina srta. Marcela Cáceres, quien fue juez de la competencia y además entregó sus conocimientos en una esplendida clínica dónde participaron todos los presentes al espectáculo.
Y actualmente, la rama se ha dividido en dos secciones, una para aquellos miembros con un nivel bastante competitivo y otra para aquellos principiantes que no saben o tienen muy poca experiencia con el patinaje y en especial, el patinaje de velocidad.
Su administración es llevada a cabo por su directorio, el cual esta conformado por su presidente, vicepresidente, secretario y tesorero.
Actualmente la rama está desarrollando la planificación de nuevos campeonatos para el presente año y contempla variadas invitaciones para participar en torneos a efectuarse en la ciudad de Santiago.
Homepage: www.udec.cl/~patinaje
Volver al tope de este documento
Desde sis comienzos se ha caracterizado por un alto nivel competitivo, logrando importantes títulos y asistencia a torneos de primer orden tanto a nivel nacional como internacional.
La rama de vóleibol está conformada por seis equipos, alrededor de 60 jugadores (entre damas y varones), un cuerpo técnico y un cuerpo de dirigentes.
Los equipos que conforman la rama son:
Cabe destacar que la mayoría de los jugadores que conforman los equipos de Honor, juvenil y segunda, son estudiantes de nuestra propia Universidad.
El canal federado es donde nuestra participación es mayoritaria, ya que un alto número de estos equipos está en actividad durante gran parte del año, en competencias locales, regionales, nacionales e internacionales.
A nivel local, las competencias más importantes la constituyen los torneos ASOVOCO (Asociación de Vóleibol de Concepción), apertura y oficial, que se desarrollan desde abril hasta noviembre de cada año en distintas categorías, siendo la categoría honor el torneo más extenso y representativo.
Sin lugar a dudas, el evento más importante del canal Federado lo constituye la Liga Nacional de clubes que se desarrolla en una extensa zona de nuestro país y que culmina en una fase final a la cual llegan los mejores equipos de Chile, tanto en damas como en varones. Esta liga tiene, además, trascendencia internacional puesto que el campeón de ella represente a Chile durante el siguiente año en el Campeonato Sudamericano de Clubes y en general, en toda competencia entre clubes en donde nuestro país debe tomar parte.
La otra instancia importante de participación la constituye el canal Universitario.
En este sentido la principal actividad la constituyen los campeonatos nacionales universitarios en los cuales nuestra rama ha estado representada en forma casi ininterrumpida por muchos años y a los cuales se accede luego de una larga ronda de clasificación.
Además, existe un Campeonato Universitario zona sur (UNISUR), que se desarrolla desde 1993 con participantes desde Talca al sur, en el cual nuestra Universidad se ha caracterizado por una destacada participación.
-AÑO 1995: Campeón Nacional Universitario Varones.
Campeón serie Damas Campeonato "Cien años de
vóleibol".
Junto con la participación en importantes torneos a nivel sudamericano como la Copa de la Vendimia ciudad de Mendoza y el Campeonato Sudamericano de Clubes Femenino "Copa Centenario", nuestro Club obtuvo los siguientes títulos:
Por otra parte, la jugadora de nuestro club señorita Marcela Rivera Pérez recibe el premio DIGEDER mejor deportista de la región en vóleibol 1995.
Por otro lado, siguiendo con los logros, un hecho de especial relevancia ocurrido durante 1996 fue el viaje a Japón, en el mes de octubre, de nuestro director técnico señor Cristián Hernández Wimmer, seleccionados por la Federación de Vóleibol de Chile para participar en un curso de perfeccionamiento para entrenadores -de 28 días de duración- junto con otros once técnicos de distintos países. Cabe destacar que Cristian Hernández fue el único técnico chileno y sudamericano en asistir a este curso.
Sin duda que eventos como el antes mencionado, sumado a otros cursos o instancias de perfeccionameiento a nivel internacional en los cuales ha intervenido nuestro técnico, son vitales para adquirir la experiencia necesaria que posibilite un mejor desarrollo del vóleibol y continuar con éxito la tarea de obtener títulos y campeonatos.
AÑO 1997: Campeón en serie Damas y Varones Asoc. Concepción.
AÑO 1999: Este año hubo camio de técnico en la rama, quedando como titular la ex jugadora de la Universidad de Concepción, señorita Mónica Micolich. Algunos resultados relevantes en este año 1999 han sido el 1º lugar damas y 2º lugar varones obtenidos en el "Campeonato Nacional Universitario", 1º lugar damas y 2º lugar varones en "Copa España", Santiago, Campeones en Asovoco Damas y Varones. Marcela Rivera fue elegida Mejor Deportista en Vóleibol a nivel Nacional año 1999. Fernando Mayer mejor jugador a nivel de club y Universidad año 1999. Dentro de la planificación del presente año, se espera ir en un ascenso permanente aumentando la participaci&oaucte;n en torneos Internacionales.
Homepage: www.udec.cl/~voleibol
Volver al tope de este documento
Fuel el primer equipo creado al sur de chile, obteniendo el título de Campeón de un Torneo de Apertura, en aquella época.
Y actualmente, se está trabajando en la formación y puesta en marcha de la escuela de Rugby, que sera dirigida por el actual cuerpo técnico de la primera y segunda división.
Su administración es llevada a cabo por su directorio, el
cual esta formado como sigue:
- Presidente ANTONIO GUERRERO
- Tesorero MAURICIO DIAZ VALLEJOS
- Secretario LUCIANO CUERVO MORAGA
Completan el Directorio, otros cuatro Directores.
Se participa también, en la modalidad de torneos seven a side y en el Campeonato Nacional Universitario, que se realiza todos los años.
La rama organiza un Torneo de menores de 23 años (M-23). en el cual participan todos los Clubes invitados de la zona. Este Torneo comenzó a realizarse el año 1996 y se pretende consolidarlo como un Campeonato permanente en las competencias locales.
Entre los logros importantes obtenidos durante 1997, por la rama, se puede menconar el Vice-Campeonato logrado en el Torneo de apertura por la segunda División.
Homepage: www.udec.cl/~rugby
Volver al tope de este documento
Algunas marcas son copyright © de sus respectivos dueños.
Copyright © 1998,1999, 2000 by
Rodrigo Hunrichse